Moverte por Londres en autobús no es algo sencillo, especialmente para los principiantes, por lo que en este artículo te voy a explicar como descifrar toda la información que encontrarás en las paradas de autobús para que así consigas llegar a tu destino sin ninguna dificultad.
La mayoría de las paradas de autobús están compuestas por un poste de información y una marquesina. En cada uno de estos componentes podemos encontrar información útil y diferente.
Poste de información
Todas las paradas de autobús tienen su poste de información correspondiente. En la parte superior siempre te vas a encontrar una señal roja con una letra (o varías) que te van a indicar la letra de esa parada. Las letras, junto con el nombre que encuentras un poco más abajo, es la forma de identificar las paradas. En el caso de la imagen, la foto la tomé en la “Parada P – St Mary’s Hospital”.
Justo debajo del nombre de la parada, te indica las direcciones que toman los diferentes autobuses que paran en esa parada. Esos nombres no son las destinos finales de los autobuses, sino que te muestran puntos de referencia normalmente conocidos, para que sepas el sentido en el que circulan los autobuses que paran en esa parada. Esto es un detalle siempre importante, ya que tienes que tener en cuenta que en el lado opuesto de la calle, sueles tener la parada de la misma ruta de autobús pero en dirección opuesta. Por lo tanto, es importante cerciorarte que estás en la parada con el sentido correcto. En este ejemplo, la dirección que toman los autobuses en en sentido a “Baker Street, Marble Arch o Maida Vale»
En este mismo cartel, también te vas a encontrar una sección con números. Estos números corresponden a las rutas de autobús que operan en esa parada. En este ejemplo puedes ver los tres tipos de rutas que existen: las blancas sin ningún símbolo son las normales que circulan durante el día, las que tienen el símbolo de «24 hour» son las que circulan durante las 24 horas del día y las marcadas en azul con la letra N, son las rutas nocturnas.
En el mismo poste pero más abajo, a la altura de los ojos, viene información detallada sobre los horarios de cada una de las rutas que opera en esa parada. En este caso por cada ruta, se te indica su número, sus horarios de paso y su destino final. Es importante fijarte en su destino final para cerciorarte de que vas a coger el autobús en el sentido correcto. Por norma general, como puedes ver en la imagen, los horarios vienen de la siguiente forma: se te indica el horario de paso especifica de los primeros autobuses, luego se te da una frecuencia de paso estimada durante el resto del día y finalmente se te vuelve a informar sobre las horas especificas de los últimos autobuses. Esto es importante, ya que es una forma de asegurarte de cuando ha pasado el último o cuando llega el primero.
Además, justo al lado de los horarios, también tienes un pequeño gráfico donde se te indica todas las paradas y todos los destinos de las diferentes rutas que operan en esa parada. Esta información es vital y muy útil, ya que si sabes a donde te diriges, puedes mirar a aquí que ruta de autobús tienes que usar. En muchas ocasiones, para ir a un mismo sitio puedes usar más de una ruta de autobús lo cual es muy conveniente. También se te indica el tiempo estimado en llegar.
Marquesinas
Todas las paradas de metro no cuentan con marquesinas, pero si las tienen, en ellas siempre se muestra un gran mapa donde vienen indicadas todas las paradas que puedes encontrar alrededor de esa zona, y todos los destinos hasta los cuales puedes ir desde cualquier parada de la zona. Esta información es muy útil si quieres ir hasta un sitio y no sabes muy bien que ruta coger o desde que parada opera el autobús que tu necesitas. Este mapa puede resultar inicialmente un poco confuso de entender pero ahora te lo explico:
Imagínate que estas en Paddington, lugar donde tomé esta foto, y te quieres dirigir hasta Victoria en autobús pero no sabes como. Lo que haces es ir a la marquesina de cualquier parada de autobús que encuentres y en el mapa de destinos, ya sea en la parte gráfica o en la parte tabulada buscar tu destino. Si miras en la parte gráfica, verás que se puede ir a Victoria utilizando dos rutas, la azul clarito y la rosa. Si las sigues hasta el final se te indica el número de la linea, en este caso son la 436 y la 36.
El problema es que en la parte gráfica no se indica desde que paradas se cogen estas lineas. Por lo tanto, si bajas la mirada, en la parte tabulada, si vuelves a buscar “Victoria”, verás que te indica que las rutas que operan son la 436 y la 36, pero en este caso también te indica los números de las paradas desde donde coger estos autobuses. El 436 lo puedes coger desde la parada H o P, mientras que el 36 lo puedes coger desde la parada H, M o P. ¿Pero donde están estas paradas?
Pues vuelves a mirar a la parte de arriba del mapa, y en el centro puedes ver un mapa con las calles circundantes y la localización de los distintas paradas. Por tanto solo tendrás que dirigirte a la parada con la letra adecuada para coger la ruta de autobús correcta que te lleve a tu destino.
Esto como ves es un poco largo de explicar, pero en el fondo una vez lo entiendes el funcionamiento es bastante sencillo y te servirá para desplazarte sin miedo en autobús por toda la ciudad de Londres.
Hola Ricardo.
He ido a sacar el 2×1 del London Eye no lo encuentro. ¿ya no existe esta oferta para el London Eye? Creo recordar que hace un mes si estaba.
Un saludo,
Jorge
Somos un matrimonio con dos hijos, pensabamos sacar una Travelcard semanal para cada uno en Victoria y llevar los cupones 2×1 desde España, a la hora de imprimirlos , ¿ valdria con dos cupones para los cuatro?, ¿los dos cupones podrían ir a nombre de la misma persona, o tendríamos que hacerlos cada uno a nombre de una persona distinta ?,gracias.
Hola Ricardo,
me estoy haciendo un lío… solo para aclarar ideas. Somos dos chicas que vamos a Londres del 25 al 30 de julio, Si compramos billete de ida y vuelta en tren desde el aeropuerto de Gatwick, a la hora de descargarme los 2×1 puedo poner por ejemplo el dia 25 como fecha y luego utilitzarlo cualquier dia comprendido entre el 25 y el 30 no?
Gracias por adelantado!
Si. Puedes usar los descuentos 2×1 cualquier día entre el día de ida y el día de vuelta (ambos inclusive) de tus billetes de tren.
Hola! Yo también quería felicitarte y ante todo, darte las gracias, por crear esta página. Voy a ir a vivir a Londres a finales de mes y la verdad es que me ha ayudado a esclarecer muchas dudas respecto al día al día de vivir en esta ciudad. No descarto hacerte alguna consulta ya que estoy segura que serás de gran ayuda.
Un saludo!
De nada Sonia! Puedes realizarme todas las consultas que necesites. Para eso estamos
hola! si viajo con mi hija de 8 años, ella no dispondrá de travelcard puesto que no paga transporte, entonces no puedo usar los 2×1? los requisitos dicen que han de tener la travelcard las dos personas…..
Es correcto Wendy. Las dos personas, ya sean adultos o niños, deben disponer de sus correspondientes travelcards o billetes de tren para que te hagan el descuento.
Si vais a visitar muchas atracciones de pago, a lo mejor sale a cuenta comprarle un travelcard a tu hija. Por ejemplo, solo con los £30 que te ahorras en el Madamme Tussauds, ya compensa comprar un Travelcard para tu hija
Recuerda que si venís en tren hasta la ciudad (y tenéis billetes de ida y vuelta), con esos billetes es suficiente para los descuentos 2×1.
Hola!, o sea que si compramos unos tickets con southern o firs capital connect de gatwick a victoria station me pueden ir bien los descuentos de 2×1 en todas las atracciones que están es ese listado?, o con esas compañias no iría bien para el 2×1, y mi otra pregunta es una vez comprados los tickets que voy a esa página y simplemente me tengo que descargar el descuento y no tengo que introducir el número de ticket ni nada? o me los miran en taquilla a punto de entrar? gracias
Cualquier billete de tren de cualquier compañía de ida y vuelta con destino a Londres es suficiente para que te apliquen los descuentos.
Los descuentos los imprimes por internet. Pudes imprimir tantos como quieras y no es necesario introducir ningún dato del billete de tren, pero cuando vayas a usarlos en las taquillas de las atracciones tienes que presentar el descuento junto con un billete de tren válido. Sin los billetes de tren o los descuentos impresos no te aplicarán ningún descuento.
hola Ricardo!
gracias por todo tu blog, es un gran trabajo el q llevas realizado en él y de una gran utilidad. ayudas a mucha gente con tus conocimientos y tu generosidad.
Ahora mi preocupación particular.
Llego el viernes a Stansted con mi hija de 10 años. Nos alojamos en una casa cercana a la parada de Blackhorse Road.
Me dice el jouney planner q la mejor ruta es el GREATER ANGLIA hasta Tottenham Hale y dp a Blackhorse Road. Precio 30 libras billete single adulto y niña.
A la vuelta salimos de Bethal Green hacia Stansted. Por eso no cojo billete i/v en el Greater Anglia.
Mi pregunta es sobre el 2×1 para la londo eye. Con los billetes de ida solo podríamos disfrutar el 2×1 en el día en que hemos viajada en tren?
Si, como me temo, es necesario tener un i/v con fecha abierta para usar el 2×1 cualquier día, nos merece la pena comprar el i/v y el día de regreso para ir de Bethal Green a Stansted ir a buscar tomar el tren en Tottenham Hale o te parece demasiado enrevesado.
Intentando descargar los cupones del 2×1 ayer no me fue posible. Entendí que tenía q ver con que los viajeros eran 1 adulto y 1 niño. Como los menores de 11 años no pagan en el metro pensé q no me daban la opción de aprovechar esa promoción ya que mi hija no dispone de travelcard.
Ahora que he visto q en el tren sí q tiene que pagar billete aunq a precio reducido vuelvo a pensar q sí tenemos acceso al 2×1.
Aparte de todo esto, creo q mi opción para los 4 días q vamos a estar allí es una oyster y me olvido de más líos.
Espero encontrarte disponible para ver qué piensas de este pequeño lío q aún tego y a 4 días de salir para allá.
Lo estés o no, te vuelvo a dar las gracias por toda la información valiosa q me has permitido conocer. Gracias Ricardo.
Un placer leerte.
Hola Empar, con billetes de solo ida, el descuento solo es aplicable para el día del viaje. De todas formas, si dispones de los billetes de vuelta al aeropuerto, aunque sean dos idas, como sería tu caso, presentando ambos billetes, te aplicaran los descuentos entre las fechas de los viajes. Es decir, que dos idas son totalmente equivalentes a un billete de i/v.
Eso si, según explican en la web de 2for1, los billetes de solo ida, si los pasas por las maquinas de la estación para salir, se los engulle la máquina, por lo que recomiendan que los enseñes a los revisores para que te dejen salir y así conservar tu billete. Sin los billetes no te harán el descuento.
Siento informarte que a partir de Mayo y durante los meses de verano, no hay descuentos 2×1 para el London Eye
Hola Ricardo: la ruta 159 va en los dos sentidos por las mismas calles, o no en todo el trayecto, es por saber que parada tengo que coger para ir en sentido a «Streatham Station» empezando desde Paddington, lo digo porque me viene genial St Mary’s Hospital pero no se si se coge ahi para ir en la direccion que te he dicho. Gracias
Si, la ruta 159 van en los dos sentidos por las mismas calles. Pincha en el siguiente enlace para ver la ruta completa y todas las paradas en los dos sentidos.
http://www.tfl.gov.uk/tfl/gettingaround/maps/buses/
Buenas. Una duda, comprando la travelcard de grupo(que incluye metro y bus) de 4 personas en Brighton para ir de visita a Londres, nos vale.?
No existen travelcard de grupo para grupos inferiores a 10 personas. De todas formas, con los billetes de tren de ida y vuelta a Londres es más que suficiente.
Hola, ya he imprimido los vales y en una de las hojas me pone «cortar», pasa algo si no lo hago, puede sonar tonto pero no quiero q por una tonteria me digan ahi que la corte.
No es necesario cortar nada. Tranquilo. Yo nunca lo he hecho
Hola en hora buena por el blog, ayuda un barbaridad, creo que mi pregunta es algo tonta pero , que sean 2×1 quiere decir que al entrar yo y mi acompañante solo pagara uno, tengo planeado ir a 3 atracciones, london eye, torre de londres y el madame tussauds, si lo compro todo en taquilla me sale aproximadamente unas 70 libras por persona,¿con el descuento solo pagare 35 por persona?
Un descuento 2×1 significa que por el precio de solo una entrada pueden entrar dos personas. Es equivalente a un 50% de descuento. Por ejemplo: el London Eye cuesta £19.20 por persona. Con el descuento 2×1, tu pagarás £19.20 pero por este precio podrás entrar tu y tu acompañante.
Hola !!
He estado leyendo, y aunque parezca una pregunta tonta , si no te importa agradecería que me respondieras. NOsotros llegamos al aeropuerto de Gatwick, y queremos comprar una travelcard para cada uno. En prinicpio llegaremos a Londres en Southren, entonces ¿las compro en Victoria Station? Porque llegaré a la estación de tren de Victoria, ¿no?
Perdona estas preguntas, pero es la primera vez que viajamos a Londres y no sé muy bien por donde ir. Gracias.
Siempre respondo a todas las preguntas y recuerda, no hay preguntas tontas, sino tontos que no preguntan
Si vais con Southern desde Gatwick, llegareis a Victoria. En la misma estación de trenes os podéis comprar los Travelcards diarios o semanales para poder obtener los descuentos 2×1 sin ningún problema.
Gracias !!! Ayer te envié un sms desde el apartado de contacto, no sé donde me llegará tu respuesta, pero estoy a la espera. Gracias de nuevo
Hola Ricardo, muchas gracias por tu blog, voy con mi novia del 28 al 31 de marzo a londres y tu página me está siendo muy útil. Tenemos pensado sacar la oyster al aterrizar en heathrow, pero claro x lo k veo no tendríamos 2x1de esa forma. que me aconsejas para conseguir los 2×1,porque x lo que he leido solo con la oyster no hacen descuento. Muchas gracias.
Para que te valgan los descuentos, tienes que adquirir un travelcard en soporte cartón tradicional en una estación de tren. Las Oyster no valen.
Creo que lo mejor es que os compréis un travelcard diario en Heathrow y os desplacéis el primer día con el. Este dia no podréis optar a los descuentos, pero podéis ir a ver otras cosas. Luego en algun momento de este día, os pasáis por la estación de London Victoria (ya que es la más centrica) y ahí os compráis los travelcards diarios para el resto de los días. De esta forma, estos si son validos para obtener los descuentos.
Espero que os valga esta solución. No se me ocurre nada mejor.
Hola! Los tours que comentas son muy buenos y los guías están muy preparados. La información que ofreces sobre los tours está muy bien pero me gustaría añadir algo. Los guías de esta empresa son autónomos (pagan sus cuotas de autónomo e impuestos) y no reciben ningún salario ni de la empresa ni de ninguna institución. Es más, pagan una cantidad estipulada por cada cliente de su tour a la empresa por marketing etc. y el resto es su salario. El tour lo ofrecen de forma gratuita y se espera que después del tour los clientes reconozcan un trabajo bien hecho y recompensen al guía por su trabajo (a todo el mundo le gusta cobrar por su trabajo para poder comer y pagar el alquiler
). El hecho de que no acepten grupos grandes en los tours es para intentar evitar que los grupos «paguen» al final del tour al guía como grupo, porque puede darse el caso de que después de 3 horas de tour, con un guía profesional trabajando al 100% este guía acabe incluso perdiendo dinero (puesto que el guía paga una cantidad fija a la empresa).
Tengo que reconocer que los guías nunca te obligan a darles ningún dinero, pero si que hay que entender cómo trabajan y saber reconocer un trabajo bien hecho! Este es su trabajo y tienen que seguir poder viviendo de ello! Tened en cuenta que por cualquier tontería en Londres te cobran un dineral, así que después de un tour en español de 3horas con un guía inolvidable y profesional, también hay que rascarse un poco el bolsillo que estos chicos se lo merecen.
Un saludo!
Muchísimas gracias por está información extra que aportas. La verdad es que desconocía el funcionamiento interno.
Hola! Para poder registrarte sirve la carta del banco como proof of adress? (También tengo el NIN provisional, pero ya he visto que no…)
Si, una carta del banco es un proof of address totalmente válido. Hasta que no tengas tu número de NIN no te puedes dar de alta.
¿Qué zona recomiendas para ir ver los fuegos? =D
Gracias!
La orilla opuesta del London Eye es la mejor, pero llegar hasta ahí puede ser una odisea total y salir luego una tarea casi imposible!