Moverte por Londres en autobús no es algo sencillo, especialmente para los principiantes, por lo que en este artículo te voy a explicar como descifrar toda la información que encontrarás en las paradas de autobús para que así consigas llegar a tu destino sin ninguna dificultad.
La mayoría de las paradas de autobús están compuestas por un poste de información y una marquesina. En cada uno de estos componentes podemos encontrar información útil y diferente.
Poste de información
Todas las paradas de autobús tienen su poste de información correspondiente. En la parte superior siempre te vas a encontrar una señal roja con una letra (o varías) que te van a indicar la letra de esa parada. Las letras, junto con el nombre que encuentras un poco más abajo, es la forma de identificar las paradas. En el caso de la imagen, la foto la tomé en la “Parada P – St Mary’s Hospital”.
Justo debajo del nombre de la parada, te indica las direcciones que toman los diferentes autobuses que paran en esa parada. Esos nombres no son las destinos finales de los autobuses, sino que te muestran puntos de referencia normalmente conocidos, para que sepas el sentido en el que circulan los autobuses que paran en esa parada. Esto es un detalle siempre importante, ya que tienes que tener en cuenta que en el lado opuesto de la calle, sueles tener la parada de la misma ruta de autobús pero en dirección opuesta. Por lo tanto, es importante cerciorarte que estás en la parada con el sentido correcto. En este ejemplo, la dirección que toman los autobuses en en sentido a “Baker Street, Marble Arch o Maida Vale»
En este mismo cartel, también te vas a encontrar una sección con números. Estos números corresponden a las rutas de autobús que operan en esa parada. En este ejemplo puedes ver los tres tipos de rutas que existen: las blancas sin ningún símbolo son las normales que circulan durante el día, las que tienen el símbolo de «24 hour» son las que circulan durante las 24 horas del día y las marcadas en azul con la letra N, son las rutas nocturnas.
En el mismo poste pero más abajo, a la altura de los ojos, viene información detallada sobre los horarios de cada una de las rutas que opera en esa parada. En este caso por cada ruta, se te indica su número, sus horarios de paso y su destino final. Es importante fijarte en su destino final para cerciorarte de que vas a coger el autobús en el sentido correcto. Por norma general, como puedes ver en la imagen, los horarios vienen de la siguiente forma: se te indica el horario de paso especifica de los primeros autobuses, luego se te da una frecuencia de paso estimada durante el resto del día y finalmente se te vuelve a informar sobre las horas especificas de los últimos autobuses. Esto es importante, ya que es una forma de asegurarte de cuando ha pasado el último o cuando llega el primero.
Además, justo al lado de los horarios, también tienes un pequeño gráfico donde se te indica todas las paradas y todos los destinos de las diferentes rutas que operan en esa parada. Esta información es vital y muy útil, ya que si sabes a donde te diriges, puedes mirar a aquí que ruta de autobús tienes que usar. En muchas ocasiones, para ir a un mismo sitio puedes usar más de una ruta de autobús lo cual es muy conveniente. También se te indica el tiempo estimado en llegar.
Marquesinas
Todas las paradas de metro no cuentan con marquesinas, pero si las tienen, en ellas siempre se muestra un gran mapa donde vienen indicadas todas las paradas que puedes encontrar alrededor de esa zona, y todos los destinos hasta los cuales puedes ir desde cualquier parada de la zona. Esta información es muy útil si quieres ir hasta un sitio y no sabes muy bien que ruta coger o desde que parada opera el autobús que tu necesitas. Este mapa puede resultar inicialmente un poco confuso de entender pero ahora te lo explico:
Imagínate que estas en Paddington, lugar donde tomé esta foto, y te quieres dirigir hasta Victoria en autobús pero no sabes como. Lo que haces es ir a la marquesina de cualquier parada de autobús que encuentres y en el mapa de destinos, ya sea en la parte gráfica o en la parte tabulada buscar tu destino. Si miras en la parte gráfica, verás que se puede ir a Victoria utilizando dos rutas, la azul clarito y la rosa. Si las sigues hasta el final se te indica el número de la linea, en este caso son la 436 y la 36.
El problema es que en la parte gráfica no se indica desde que paradas se cogen estas lineas. Por lo tanto, si bajas la mirada, en la parte tabulada, si vuelves a buscar “Victoria”, verás que te indica que las rutas que operan son la 436 y la 36, pero en este caso también te indica los números de las paradas desde donde coger estos autobuses. El 436 lo puedes coger desde la parada H o P, mientras que el 36 lo puedes coger desde la parada H, M o P. ¿Pero donde están estas paradas?
Pues vuelves a mirar a la parte de arriba del mapa, y en el centro puedes ver un mapa con las calles circundantes y la localización de los distintas paradas. Por tanto solo tendrás que dirigirte a la parada con la letra adecuada para coger la ruta de autobús correcta que te lleve a tu destino.
Esto como ves es un poco largo de explicar, pero en el fondo una vez lo entiendes el funcionamiento es bastante sencillo y te servirá para desplazarte sin miedo en autobús por toda la ciudad de Londres.
Hola RICARDO gracias por los buenos consejos que das en esta pagina me están siendo de gran ayuda. Viajamos un grupo de 4 personas al aeropuerto de stansted y hemos reservado el stansted express hasta Liverpool Street hemos sacado un billete de grupo beneficiándonos del 5o por cien en el precio se trata del Groupsave me gustaría saber si con este tipo de billete consigo los descuentos del 2 por 1. También saber si podría bajarme en la anterior estación Victoria no me he dado cuenta al hacer la reserva que había una estación intermedia y esta me queda mas próxima al hotel ya que esta en las proximidades de la estación de Waterloo. Gracias de antemano por todo.
Hola Ricardo,
Queremos visitar Londres en agosto con una silla de ruedas y desplazarnos en autobus, porque he leido que aun no hay muchas estacion de tube accesibles. Me preocupa la masificacion del turismo en agosto ¿ Crees que tendremos problemas para encontrar autobuses con espacio libre para la silla ? ¿ Nos tocara dejar pasar varios, porque vengan llenos y no haya sitio para la silla ?
Gracias y saludos.
Mientras no viajéis en horas punta en principio no deberías de tener demasiado problema para desplazaros en autobús con una silla de ruedas. Todos los autobuses son accesibles y en este país la gente está muy concienciada con los minusválidos. De hecho, los conductores te ayudaran a subir y bajar la silla si lo solicitas.
Es cierto que muchas estaciones de metro del centro, al ser antiguas, no son accesibles, pero si tienes cualquier problema o duda o necesitas ayuda, pregunta a los revisores de la estación y te explicaran como desplazarte y te ayudaran en lo que haga falta.
Hola Ricardo,
Igualito que en España. Qué pena….
Gracias.
Hola siento la intrusion. vivo en londres y para que te quedes mas tranquilo Manuel en los autobuses las personas con sillas de rueda tienen prioridad sobre los cochecitos de bebes y el resto de pasajeros y como dice Ricardo la gente esta muy concienciada con este tema. muchas suerte y buen viaje.
sara.
Hola Sara,
Nada de instrusion. Tenemos muchas ganas de conocer Londres, pero con una silla de ruedas y sin coche va a ser un viaje muy complicado. Cualquier ayuda es muy valiosa.
Por cierto, como dices que vives alli me gustaria comentarte que otra de las cosas que vamos a necesitar es poderle calentar los potitos al niño. En Portugal, Francia, Suiza o España hemos podido calentar nuestros potitos en microondas de bares o restaurantes sin ningun problema. En los Flunch de Francia o España como incluso hay microondas en autoservicio este tema es comodisimo. Antes de salir para alli he lanzado la consulta a varios restaurantes y fastfood de Londres y en todos me dicen que no calientan comida de niño en microndas. Como mucho, en algunos sitios me podran prestar un bol con agua muy caliente para calentar yo mismo el potito al «baño Maria», lo cual es un verdadero engorro.
Por favor Sara, tu que vives ahi y que a lo mejor tienes niños o tienes amigos con niños ¿ Donde podriamos calenta los potitos con microndas como hemos hecho en el resto de paises europeos que hemos visitado ?
Es una pena que siendo los britanicos los inventores del magnetron (microndas), no aprovechen sus ventajas en aplicaciones de uso publico.
Gracias y saludos.
Hola Ricardo,
Muy util tu explicacion sobre los autobuses, pero quizas se entenderia mejor aun, si se mostrasen las «IMAGEN» que no salen entre tu texto. Gracias.
Ya tienes las imágenes actualizadas. No se porque no salían. Disculpa.
Ahora fenomenal. Como si estuviera alli mismo.
Gracias.
Hola Ricardo, tengo una duda: con los autobuses funciona también el price cap de la Oyster? Supongo que sí. Entonces mi duda sería la siguiente: si puedo utilizar sólo el autobús durante una semana, me conviene comprar una Travel Card semanal y no usar la Oyster?
Si, claro que se aplica el price cap en las oysters. Si solo viajas en bus, el price cap diario es de £4.40.
No se pueden comprar travelcards semanales sin la Oyster, pero si que existen «bus travelcards», mucho más baratas que las normales. Pero ya te digo, necesitas una Oyster Card para poner dentro la Bus Travelcard.
Hola Ricardo.
Enhorabuena por tu blog. (Ya lo he votado!)
Tengo varias dudas.
Cuando llegue a Londres, iré a Victoria Station con una foto de carnet, para hacerme una Travelcard de una semana, en cartón, y con el logo de los «Rail».
Todo esto para conseguir los descuentos 2X1 del «days out guide».
1ª duda:
¿Existen máquinas expendedoras de este Travelcard en Victoria Station, o hay que dirigirse a las taquillas con personal?
¿Qué horarios tienen las taquillas, y donde están ubicadas dentro de esta estación?
2ª duda (y más importante):
Este Travelcard en cartón, puede ser utilizado igualmente y sin problemas en todos los autobuses, o sólo si tienes tu Travelcard dentro de tu Oyster?
No se sí el cartoncillo se puede validar como la Oyster dentro del bus….
Muchas gracias por tu estupendo blog.
Me estas salvando la vida! Jeje
Danilo, para el travelcard semanal tienes que ir a las taquillas ya que necesitas hacerte primero el photocard. Las taquillas dentro de la estación están claramente visibles y señalizadas. Están abiertas de 07:00 a 21:00 todos los días de la semana.
Cualquier travelcard puede ser utilizado en los autobuses. Los autobuses no tienen zonas, por lo que con cualquier travelcard se puede viajar gratuitamente en cualquier autobús de Londres. Al subir al autobús, tan solo tienes que enseñárselo al conductor para que te deje pasar. No lo tienes que pasar ni meter en ningún sitio.
Saludos y buen viaje!
pero que sentido tiene la letra encima de la parada??? lleva algun orden lógico o el mismo mono que escribe artículos para el Mundo Deportivo y el As las establece aleatoriamente en sus tiempos libres???? Gracias.
Las letras son correlativas por calles y zonas.
Si somos dos, es necesario comprar dos travelcards semanales si vamos a estar 4 día? o sólo es necesario comprar 1 y así ahorrar por un lado un poco? MAÑANA NOS VAMOS A LONDRES¡¡¡ VAYA LÍO DE TARJETAS¡¡¡
Hola otra vez.
Quiere eso decir que aunque vuelva desde otra estación a la de ida, puedo sacar el billete como Return y no como Out?. Es que tengo el de ida, pero todavía no he sacado el de vuelta y quiero usar los cupones 2×1 el segundo y tercer día que son los que voy a tener la Travelcard (el primero y el último haremos piernas
).
Y si me puedes decir la diferencia entre «leave after» y «arrive by» que hay en cada opción de Out y Return, porque no sé qué tengo que elegir.
De nuevo, muchas gracias!!
Yo estoy alucinando con estos ingleses y sus tarifas para todo, la cantidad de tiempo que hay que emplear y la complejidad que supone entenderlo, transporte, atracciones y casi todo, es como las tarifas de los móviles, un lío.
Pero para eso estamos, para intentar aclararlo lo máximo posible!
Hola Ricardo,
Me gustaría que me resolvieras una duda que tengo. Vamos a Londres cuatro días, pero llegamos a Victoria Station y salimos de Liverpool Street Station. Mi duda es si los cupones 2×1 servirán el segundo y tercer día o sólo el primero si saco la travelcard en Victoria Station el primer día (lo digo por ser sólo billete de ida y no de ida y vuelta) o no importa que sean de distintas estaciones para que me sirvan todos los días?
Muchas gracias por tu respuesta y felicidades por el blog. Es buenísimo!!!!!
Si tienes billetes de tren de ida y vuelta (independientemente de las estaciones), podrás disfrutar de los descuentos 2×1 todos los días. Si lo que tienes son dos billetes de ida independientes, entonces solo podrás disfrutar de los descuentos el día que vaya y el día que vuelvas.
hola tengo problemas a la hora de sacar el descuento de 2×1 le doy a register pongo mis datos y de ahí no pasa sabes si la contraseña tienen que tener guiones números y letras. Es que he probado con todo pero no me deja registrarme.
La única condición que tiene que cumplir la contraseña es que sea como mínimo de 6 caracteres.
Hola Ricardo, en primer lugar, te felicito por este blog tan útil y lleno de información.
Te expongo mi caso, vamos 2 personas a Londres 5 días, aterrizamos en el City Airport y la vuelta es por Heathrow y el hotel cerca de Waterloo. Queremos ahorrar con los descuentos 2×1 y en el transporte. He pensado sacar una Oyster con la carga mínima en el City Airport para ir en el DLR y tube hasta Waterloo y sacar allí una travelcard de 7 días en papel (por el 2×1) en la estación de tren, luego usaría la travelcard los 5 días y volver por Heathrow mediante el tube usando la Oyster y devolver la Oyster en el aeropuerto de Heathrow. Me gustaría saber tu opinión o si me recomiendas alguna otra opción.
Muchas gracias por tu ayuda y un abrazo.
Tu planteamiento es perfecto
Solo añadir que cuando compres tu Travelcard que esta sea solos zonas 1-2.
Muchas gracias por tu rapidez en contestar. Correcto, la travelcard por supuesto de zonas 1-2, no tenemos intención de movernos más lejos. Un abrazo y a seguir con la excelente ayuda que nos dais a todos.
Hola, y felicidades por el fantástico blog. Quería preguntarte algo: llego a Stansted a las 21:30 el 10 de Octubre y pensaba coger el Stansted Express (me sale 64 libras para cuatro pasajeros, ida y vuelta) hasta Liverpool Street, y después tengo que ir a Hammersmith. Cuando llegue a Stansted ¿podré cargar dos Oyster Card que llevo y comprar una más y una Travel Card para un niño? Si no me diera tiempo a coger el último metro, ¿qué autobús podría coger para llegar a Hammersmith? ¿Crees que vale la pena hacerlo así o cojo un taxi desde Stansted hasta el hotel, que cuesta aproximadamente 60 libras, solo ida?
Las oyster cards, travelcards y demás solo se pueden comprar en las estaciones de tren y metro de Londres. En Stansted no puedes, pero podrás hacerlo nada más llegues a la estación de Liverpool Street.
En caso de no llegar a tiempo a coger el último metro, tienes un autobus directo desde Liverpool Street hasta Hammersmith. Es la ruta N11. Lo puedes coger desde la parada B de Liverpool Street en dirección a Ealing Broadway y bajarte en «hammersmith broadway». La frecuencia de paso es de cada 30 minutos y el tiempo de trayecto de 45 minutos.
Gracias!
Espectacular tu blog!
Gracias Fede
Hola,
voy a viajar a Londres durante 5 días, y tras leer la web, he llegado a las conclusiones:
– me sale más rentable cojer una Oyster y recargarlar, ya que una TravelCard semanal me saldría rentable a partir de los 14 viajes, por tanto, si hago dos viajes al día, sería 10 viajes. Sia eso le añadimos que a partir de 4.40 libras con la Oyster no te cobran más (equivale a 3’1 viajes), sigue saliendo rentable.
-La duda me surge ahora, para conseguir el ticket 2×1, no me sirve la Oyster, por lo tanto ¿cuál sería la opción mas recomendable y barata para comprar y poder conseguir los tickets 2×1, aunque luego no use el billete que compre? Gracias.
Hola David, lo que comentas no es del todo correcto:
La Oyster deja de cobrarte cuando superas los £4.40 SOLO si la usas para moverte en autobuses o tranvías. Si la usas para el metro, la Oyster deja de cobrarte a partir de los £7.00 al día si la usas a partir de las 09:30.
Para 5 días siempre sale más a cuenta un travelcard semanal. Para poder obtener los descuentos 2×1, tienes dos opciones:
1) adquirir un travelcard semanal en una estación de trenes (Se requiere una foto de carnet por persona)
2) Viajar a Londres desde sus aeropuertos en tren. Con los billetes de ida y vuelta en tren también se consiguen los 2×1.
En mi caso solo usaria la Oyster para bus o tranvía, por lo que el límite sería hasta 4.40 libras. Entonces no se qué hacer, no se si me entiendes… :S
Gracias.
Otra vez…cuanto vale el billete más barato de tren ida y vuelta para 5 días?? No se si sale más rentable:
– Coger Oyster recargable para 5 días, sin superar los 19.60 libras y comprar billete de tren más barato que me incluya los 5 días de estancia para conseguir el descuento 2×1
-Comprar directamente Travelcard semanal por 19.60 libras.
Ya sé que el ahorro va a ser poco, pero se me ha metido en la cabeza y ya es algo más puramente por la duda, gracias.
A ver, una solución es que del aeropuerto a Londres vayas en tren ida y vuelta. Con esto ya te da para los descuentos.
Otra solución es que compres un ida y vuelta por ejemplo desde una estación de las afueras de Londres hasta alguna estación centrica, como Victoria, Paddington, Waterloo… Aunque el trayecto sea de solo una parada es suficiente, pero tiene que ser con destino a Londres, por lo que tendrás que irte a una estación de las afueras para comprar los billetes, con lo que realmente no se si compensa el esfuerzo.
De todas formas, 5 días por £4.40 = £22. La Travelcard semanal cuesta £30.40, por lo que la diferencia son tan solo £8. Por esas £8 más te ahorras todos los rollos de los trenes de antes y además podrás viajar en metro (que es mucho más cómodo y rápido que el bus) ilimitadamente.
No se me ocurren más soluciones.
Muchas gracias otra vez, meditaré las opciones. Lo malo es que voy directamente al 02 en Bus desde España, por lo que la opción del tren del aeropuerto no es posible :S. Gracias.
hola, para inscribirte en un centro de salud de Londres, ¿necesito el NIN ingles? lo digo, pork me dice una londinense que no necesito ese NIN, para recibir asistencia sanitaria, solo por ser ciudadana de la UE….., tengo ya ese derecho, lo mejor de todo es que llevo un mes, para conseguir la tarjeta sanitaria europea, en España, con todo tipo de problemillas…., jejejeje.