El funcionamiento y las tarifas de los autobuses de Londres son completamente diferente a las del sistema del metro, por lo que en este artículo te voy a explicar en detalle cuanto te va a costar desplazarte en autobús por la ciudad.
Para empezar es muy importante tener claro que los autobuses no están delimitados por zonas ni tampoco existen las horas punta. ¿Que implicaciones tiene esto? Pues que los billetes de autobús tienen un coste fijo. Independientemente del trayecto que hagas, de la hora, de donde cojas el autobús o de cual sea tu destino, el precio del viaje siempre te a costar lo mismo.
En los autobuses existen tres formas diferentes de pagar por los viajes:
- Oyster Card: Los autobuses están integrados dentro del sistema de transporte metropolitano de Londres por lo que en todas las rutas puedes pagar sin ningún problema con tu Oyster Card.
- Tarjetas bancarias contactless: Desde 2014 también está permitido pagar con las nuevas tarjetas de crédito o débito contactless que ofrecen la gran mayoría de bancos. Estás tarjetas permiten realizar pagos tan solo pasándolas por encima de los lectores amarillos de la Oyster Card como si de una Oyster se tratara. En este caso, el dinero se te resta directamente de tu cuenta bancaria.
- En efectivo: Desde la introducción del pago con tarjeta de crédito, son muy pocas las rutas que actualmente permiten pagar los viajes en efectivo. De hecho, a partir de verano de 2014 este medio de pago ya no será válido.
Las tarifas de 2014 son las siguientes:
Oyster Card | Tarjeta contactless | En efectivo | |
Precio por trayecto | £1.45 | £1.45 | £2.40 |
Price Cap | £4.40 | – | – |
El price cap es el precio tope que pagarás por más veces que utilices el autobús durante un día si siempre y cuando pagues con tu Oyster Card y solo utilices el autobús, por lo que obviamente, el método recomendado para pagar los billetes de autobús es siempre una Oyster. Además, si en tu Oyster Card dispones de un Travelcard, independientemente de las zonas que este incluya, todos los viajes de autobús te saldrán siempre gratis.
Los menores de 11 años, si van acompañados de un adulto, podrán viajar gratis en autobús sin necesidad de disponer de ningún título de transporte. Los menores con edades comprendidas entre los 11 y 15 años (ambos incluidos) también podrán viajar totalmente gratis siempre y cuando dispongan de la ZIP Oyster Card, mientras que los menores con edades entre 16 y 18 (ambos incluidos) también podrán viajar gratis si son estudiantes y disponen de la 16+ Oyster Card. En caso de no ser estudiantes, pagarían la mitad de la tarifa de adulto normal.
Agregar que en los autobuses no existen los transbordos por lo que si tienes que hacer más de un cambio de autobús para llegar a tu destino, tendrás que pagar el billete de autobús por cada trayecto que realices. Esto significa que aunque las tarifas de los autobuses son más económicas, si tienes que hacer más de un transbordo para llegar a tu destino, es probable que te salga más económico ir en metro, ya que en este puedes hacer todos los transbordos que quieras al mismo precio. En los autobuses, cada vez que subes al autobús te toca pagar.
Importante mencionar que también existen los Bus Travelcards, específicos para autobuses y con un precio inferior a los Travelcard normales. Con ellos podrás realizar viajes ilimitados en todos los autobuses de Londres durante el periodo de validez del mismo por cualquier área de la ciudad. Estos Travelcards no son válidos para el metro.
Los precios de los Bus Travelcards en 2014 son los siguientes:
Bus Travelcard | |
Semanal | £20.20 |
Mensual | £77.60 |
Anual | £708 |
Finalmente, añadir que en los autobuses solo hay que pasar la Oyster Card al subir. Los lectores están situados nada más subes al lado del conductor. Al bajar no es necesario, ya que como la tarifa es fija, el dinero se te descuenta de tu saldo al pasar la Oyster cuando subes. Esto significa que es muy importante estar seguro de disponer de saldo suficiente en la Oyster para poder pagar por el trayecto, ya que las Oyster no se pueden recargar en los autobuses.
Si dispones de un Travelcard en formato cartón, los autobuses no disponen de lectores de estos billetes, pero con que se lo enseñes al conductor será más que suficiente para que te deje subir.
Hola Ricardo!
He descubierto tu blog hace un par de dias y me esta siendo de gran ayuda!esta genial, felicitaciones y gracias por toda la info….
Estoy recien llegada a Londres junto a mi pareja, hemos alquildo una habitación para empezar en el barrio de Victoria Dock, qué tal es el barrio??lo conoces?Gracias!!saludos
No es mala zona. Esta bien comunicado con el DLR y muy cerca del aeropuerto de London City, del ExCel y del O2 arena.
Hola Ricardo, estaba valorando el mudarme a Wandsworth Town. ¿Sabes algo de esa zona? Un beso, gran blog!
No tengo referencias sobre esa zona pero según he leído por internet no es mala zona. Lo destacable de este barrio es que cuenta con una de las mayores cárceles de Europa… aunque esto no tiene porque significar nada, claro.
Hola! yo me voy a ir a vivir a Wandsworth dentro de poquito. Sabéis ya algo más de esta zona?
Hola Ricardo, conoces la zona de Penge? Yo voy a vivir allí una temporada.
Muchas gracias y me encanta tu blog.
No tengo referencias sobre esa zona, pero no tiene pinta de estar mal. No deberías de tener ningun problema, aunque está algo alejada del centro.
Hola =) Clapham está cerca de Brixton y he leido muy buenas opiniones sobre clapham south que es donde me alojaré en febrero. Puedes decirme algo sobre esta zona porfavor ? =)
Que este cerca no significa que sea igual! Los barrios de Londres son muy grandes y dentro de los mismos te puedes encontrar zonas buenas, regulares y malas. Clapham esta bien. Es una buena zona para salir de marcha
Hola Ricardo! De nuevo mil gracias por toda la información que detallas en el blog, es de gran ayuda para los «novatos» en esto de la gran ciudad londinense. En menos de dos semanas viajo a Londres y ya tengo el alojamiento, aunque la zona no termina de convencerme por todos los comentarios qe he leido. Estaré en St Ann’s Road en Harringay, casi al lado del hospital St Ann’s. Que tal está la cosa por allí? Muy peligrosilla?? jejeje. He visto que está entre unos cuantos barrios que has mencionado como no muy buenos..
Desde ya mil gracias, espero tu respuesta.
Saludos!!
Gloria, la verdad es que desconozco totalmente esa zona. Personalmente no he oído hablar mal de ella, pero nunca se sabe. De todas formas, como digo siempre, los barrios son muy grandes e incluso dentro de las zonas «malas» puede haber buenas.
Si alguien sabe algo sobre esta zona que lo comente, pero en principio creo que no tendrás problemas.
Hola Ricardo,
Yo me voy a vivir a la siguiente dirección Belvedere Court, 82 Kings Avenue. Al parecer está entre Clapham y Brixton, más bien Clapham. Lo que he visto por google maps parece ser una zona residencial aparentemente tranquila. Tienes alguna referencia??Muchísimas gracias como siempre
un saludo
Clapham es la zona por la que la gente joven suele salir mucho de fiesta. No es mala zona. Por lo demás, no tengo más referencias. Saludos
Hola Ricardo! Me gustaría saber si sabes algo sobre Tooting y Balham (SW), ya que voy a estar trabajando por esa zona y quisiera vivir por allí también.
Muchas gracias. Ana
Pues la verdad es que no son las mejores zonas de Londres, no te voy a mentir, pero tampoco son especialmente peligrosas, así que tranquila que no te va a pasar nada.
HALLOI, MI NOMBRE ES LILY Y QUERIA SABER QUE TAL LA ZONA DE PALACE ROAD EN BRIXTON, LONDRES, ME VOY A TRABAJAR Y POR LOS COMENTARIOS PARECE SER MUY PELIGOROSO, O ALGO ASI, Y ME DA MIEDO. GRACIAS POR SU AYUDA
Desconozco esa calle, pero la zona de Brixton no es ni de cerca la mejor zona para vivir en Londres. Ya has visto los comentarios. Creo que no es necesario que agregue nada más. Un saludo
Hola Ricardo ! Despues de verano me mudo a Londres y tengo casa en la zona de west Kilburn- Queens Park, ¿como es esta zona? ¿es segura? ¿hay mucho inmigrante? hasta ahora las veces que había estado allí vivia por la zona de Fulham por lo que ahora ando un poco asustadilla con con que me encuentre. Gracias por tu blog que es de gran ayuda. Maria
María, tienes que tener claro que aquí si te sales de las zonas pijas (Fulham, Chelsea y los barrios céntricos) hay inmigrantes en todos todos los lugares jeje. Killburn no es mala zona. Yo he estado viviendo ahí un tiempo y es bastante tranquila, así que puedes estar tranquila.
Sí, claro que hay inmigrantes. Tú misma eres una. :/
Hola RIcardo. Primero ENHORABUENA POR TU BLOG! Es genial y sirve de gran ayuda. Me voy en septiembre a vivir a Londres porque me ha salido un trabajillo allí y he pensado vivir en Islington, en la zona de Arsenal, Highbury, etc. ¿Qué me puedes decir de estos barrios? Un saludo y gracias!
Fran, siento decirte que no conozco demasiado esa zona. Ademas, me estas diciendo una zona bastante grande, y como explico, los barrios son muy grandes y dentro del mismo barrio te puedes encontrar zonas buenas o malas. Mientras no te pases por finsbury park, tottenham hale y seven sisters que están al lado, no te pasara nada 😛
Muy buena entrada. No puedo valorar sobre los barrios ya que mi única experiencia de momento en Londres es de visita durante una semana en el barrio de Southwark. Muy tranquilo, muy residencia, poco tráfico y a 30-40 minutos del centro en bus.
Ahora bien, con el autobús pasábamos por Elephant & Castle y nos servía de nexo para hacer cambio de líneas y a mí me chocó la zona. Empezando porque el 80% de habitantes es de raza negra. Impacta, pero mi escaso trato con la gente de la zona fue excepcional. Después tuve la mala suerte de escuchar un tiroteo de noche cuando estábamos en casa de unos amigos.
Gracias por tu aportación Edu. Interesante tu experiencia por Elephant & Castle…
yo me voy 4 meses aora a currar a inglaterra y sin duda me voy a Brixton a un piso son dos colegas suizos, estuve muxos dias el año pasado por alli y me encanto, la gente tiene muchos perjuicios, ven a tres rastafaris con un porro y ya se creen k estan en un ghetto jajaja, conoci a a gente de color de alli y me trataron fenomenal, la gente del mercadillo simpatica, buena musica y buen ambiente, claro k si vas de pijaitas o de turista con la camarita colgando del cuello normal que te den el palo big up brixton!!
Como he dicho, todo es muy relativo. Por lo general, este barrio no es el mas recomendado para vivir, pero si tu ya lo conoces y te gusta, pues perfecto.
Gracias Ricardo. Seguramente me vaya a Fulham, a un sitio que es mucho más caro pero que es una muy buena casa. Me han hablado también muy bien del barrio. Ya os contaré como va la cosa.
Gracias por tu blog!
Fulham es un muy buen barrio, caro y céntrico. Esta al lado de los barrios pijos de Kensington y Chelsea, por lo que vas a ver a mucha gente de dinero y coches muy caros por las calles!
Saludos y suerte!
Hola Ricardo. Qué tal barrio es Southwark? Me han ofrecido un piso en Canada Water. Tengo dudas porque creo que está un poco lejos no?
Muchas gracias por tu blog!
Según tengo entendido, no es mal barrio. Y respecto a la lejanía, pues todo depende de donde vayas a trabajar no? Eso es muy relativo. Si vas a trabajar en la City, la tienes a tiro de piedra. Si vas a trabajar en el centro, lo tienes un poco mas lejos, pero con el metro en menos de 30 minutos estas.
Saludos
Es que no tiene por que pasar nada, pero siempre es mejor evitar estas zonas por si las moscas, sobre todo para los que acabáis de venir. Como dice el dicho, es mejor prevenir que curar.
Yo sólo pasé un mes en Londres cursando una beca de inglés el pasado noviembre. Estuve en Elephant and Castle visitando un museo muy peculiar sobre la guerra. Recuerdo que nada más bajarme en la zona me dio un nosequé que quéseyo que no me gustó nada. No me pasó nada pero me dio mal rollito y en general, la zona del sur del Támesis me pareció más xunguilla que la del norte, pero eso es una valoración del trayecto en autobús hasta el museo. Por otro lado, un amigo estuvo viviendo en Londres durante un año (allá por el 2007 o 2008). Inicialmente alquiló una habitación en Brixton y me dijo que es un barrio muy peligroso donde escuchaba constantemente persecuciones policiales e incluso disparos. A él no le pasó nada, pero dice que el ambiente en las calles era de guetto puro. Sin embargo, en la guía de viaje que me compré para ir a Londres decía que Brixton se había convertido en el barrio de los artistas y que tenía un encanto peculiar. Yo me negué a visitarlo, por si acaso. Lo que pensé es que quizás no todo Brixton es conflictivo.
Gracias Ricardo por la lista, tengo que buscar piso para los próximos meses y me será útil.
Ana
Hola Ana, gracias por tu comentario y la información que aportas! Como comento en la entrada, los barrios son muy grandes, por lo que dentro de los barrios también hay zonas que pueden estar mejor o peor. De todas formas, todo esto es muy subjetivo, pero si que es cierto que los barrios que comentas, son de los menos recomendables para vivir de Londres.
Saludos
Hola ?, mi nombre es Elisa , visitó Londres por motivos de trabajo en octubre y me alojó por airbnb en Canadá Water , conoces el barrio , tienes referencias de cosas interesantes , restaurantes ??, muchas gracias