El funcionamiento y las tarifas de los autobuses de Londres son completamente diferente a las del sistema del metro, por lo que en este artículo te voy a explicar en detalle cuanto te va a costar desplazarte en autobús por la ciudad.
Para empezar es muy importante tener claro que los autobuses no están delimitados por zonas ni tampoco existen las horas punta. ¿Que implicaciones tiene esto? Pues que los billetes de autobús tienen un coste fijo. Independientemente del trayecto que hagas, de la hora, de donde cojas el autobús o de cual sea tu destino, el precio del viaje siempre te a costar lo mismo.
En los autobuses existen tres formas diferentes de pagar por los viajes:
- Oyster Card: Los autobuses están integrados dentro del sistema de transporte metropolitano de Londres por lo que en todas las rutas puedes pagar sin ningún problema con tu Oyster Card.
- Tarjetas bancarias contactless: Desde 2014 también está permitido pagar con las nuevas tarjetas de crédito o débito contactless que ofrecen la gran mayoría de bancos. Estás tarjetas permiten realizar pagos tan solo pasándolas por encima de los lectores amarillos de la Oyster Card como si de una Oyster se tratara. En este caso, el dinero se te resta directamente de tu cuenta bancaria.
- En efectivo: Desde la introducción del pago con tarjeta de crédito, son muy pocas las rutas que actualmente permiten pagar los viajes en efectivo. De hecho, a partir de verano de 2014 este medio de pago ya no será válido.
Las tarifas de 2014 son las siguientes:
Oyster Card | Tarjeta contactless | En efectivo | |
Precio por trayecto | £1.45 | £1.45 | £2.40 |
Price Cap | £4.40 | – | – |
El price cap es el precio tope que pagarás por más veces que utilices el autobús durante un día si siempre y cuando pagues con tu Oyster Card y solo utilices el autobús, por lo que obviamente, el método recomendado para pagar los billetes de autobús es siempre una Oyster. Además, si en tu Oyster Card dispones de un Travelcard, independientemente de las zonas que este incluya, todos los viajes de autobús te saldrán siempre gratis.
Los menores de 11 años, si van acompañados de un adulto, podrán viajar gratis en autobús sin necesidad de disponer de ningún título de transporte. Los menores con edades comprendidas entre los 11 y 15 años (ambos incluidos) también podrán viajar totalmente gratis siempre y cuando dispongan de la ZIP Oyster Card, mientras que los menores con edades entre 16 y 18 (ambos incluidos) también podrán viajar gratis si son estudiantes y disponen de la 16+ Oyster Card. En caso de no ser estudiantes, pagarían la mitad de la tarifa de adulto normal.
Agregar que en los autobuses no existen los transbordos por lo que si tienes que hacer más de un cambio de autobús para llegar a tu destino, tendrás que pagar el billete de autobús por cada trayecto que realices. Esto significa que aunque las tarifas de los autobuses son más económicas, si tienes que hacer más de un transbordo para llegar a tu destino, es probable que te salga más económico ir en metro, ya que en este puedes hacer todos los transbordos que quieras al mismo precio. En los autobuses, cada vez que subes al autobús te toca pagar.
Importante mencionar que también existen los Bus Travelcards, específicos para autobuses y con un precio inferior a los Travelcard normales. Con ellos podrás realizar viajes ilimitados en todos los autobuses de Londres durante el periodo de validez del mismo por cualquier área de la ciudad. Estos Travelcards no son válidos para el metro.
Los precios de los Bus Travelcards en 2014 son los siguientes:
Bus Travelcard | |
Semanal | £20.20 |
Mensual | £77.60 |
Anual | £708 |
Finalmente, añadir que en los autobuses solo hay que pasar la Oyster Card al subir. Los lectores están situados nada más subes al lado del conductor. Al bajar no es necesario, ya que como la tarifa es fija, el dinero se te descuenta de tu saldo al pasar la Oyster cuando subes. Esto significa que es muy importante estar seguro de disponer de saldo suficiente en la Oyster para poder pagar por el trayecto, ya que las Oyster no se pueden recargar en los autobuses.
Si dispones de un Travelcard en formato cartón, los autobuses no disponen de lectores de estos billetes, pero con que se lo enseñes al conductor será más que suficiente para que te deje subir.
Hola Ricardo, enhorabuena por tu página, me está resultando de total utilidad, me voy en septiembre a trabajar diez meses a Londres y seguro que mi vida será más fácil gracias a ti. Una pregunta acerca del bus y en general de los medios de transporte. si por ejemplo vienen a visitarme mis padres y subimos los tres en el bus, ¿puedo pagar tres veces con mi tarjeta o debemos Oyster o debemos llevar cada uno la nuestra? Gracias de antemano y un saludo
Hola Ricardo, este domingo voy a Londres y tengo 17 años. Puedo sacarme la Oyster para mayores de 16 con el bus gratis ? O solo vale para londinenses ? Gracias de antemano!
Hola. Entiendo entonces que aunque yo compre mi Travelcard en zona 3 por ejemplo, el metro si solo lo puedo usar en zona 3, pero el autobus a no tener zonas, puedo usarlo en zona 1, 2… etc?
hola estoy buscando una habitacion doble , llego a londres el 14 de junio,porfavor si alguien sabe de alguna ponerse en contacto conmigo…….saludos
hola a todos chicos!
una amiga y yo nos queremos ir en agosto y septiembre a aprender mas ingles, y esto es lo que he visto pero no hemos reservado nada:
Residencia Bethnal Student living (210libras/semana) Metro: Bethnal Green, que tal es esa zona???
y la escuela a la que vamos esta en stratford esta que tal zona es??
1040 libras/2 meses
como lo veis???
NECESITO VUESTRA AYUDAAAA
hola, yo voy en verano a vivir a Grange Crescent, Thamesmead, London como esta esta zona? gracias
Hola. Pues en mi opinión te a faltado el Camden Market y sus alrededores. Pase por ahí y oí a gente hablando de marihuana. Y sin reparos de que la escuchasen. Entonces me fui y decidí no volver. Y mas tarde gente que me acompqñaba me dijo que había visto como gente con droga o algo así. No se si solo vería la parte chunga de Camden Town, pero yo ahí no vuelvo.
eso pasa en cualquier barrio de cualquier ciudad del mundo
Sí, ten mucho cuidado no te vaya a atacar un porro …
Hola! Me han ofrecido trabajo en la zona de Kensel Green, la verdad es que no se nada del barrio, me he puesto a buscar información en internet, y lo que he encontrado me ha dejado algo asustada. ¿Alguien me podría decir qué tal es el lugar y si es seguro? He leído que en los últimos años ha mejorado bastante, pero me gustaría tener mas opiniones. Muchas gracias.
yo estuve hace dos años durante unos dias en la pepys road del barrio de lewisham .Mi opinion no puede ser mejor. Es un barrio llamativo en el que se guarda una jerarquia en cuanto a las casas. Son todas del mismo estilo.Lo unico malo fue ver a niños haciendo vandalismo. Pero en general bien. Y no se si te pasará a ti pero este barrio es todo de gente de origen caribeño. Es dcir son de color, pero muy majos.La gente de la casa donde me hospedé era de origen jamaicano.
Que clase de vandalismo estaban haciendo los jóvenes
Hola, la próxima semana parto a hacer una práctica a Londres. Ésta queda en la zona de Lewisham. Que me pueden decir de ahí? Por lo que he averiguado por internet, dicen que no es muy segura. Me recomiendan quedarme alojando ahí o más alejada? He visto alternativas en Greenwich. Es un buen barrio?
Si alguien me pudiera aportar con datos de alojamientos tipo hostal o casa de familia cercanos o no tanto a Lewisham, pero seguro y recomendado se los agradecería muchísimo. Cualquier dato es bienvenido ( catapardo@gmail.com)
Saludos y muchas gracias!
Tengo a mi prima viviendo en esa zona y no tiene ningun problema, lo que pasa que es bastante alejada del centro, es zona 3
Buenos días,
Soy una chica de 20 años y este verano, como muchas personas, me iré a Londres. Me gustaría saber si la zona de Clapham es buena ya que me alojaré allí.
Gracias de antemano. Un saludo.
A mi me encanta esa zona
Hola!!
Viajo a Londres este verano y viviré por la zona de Shoreditch, alguien podría decirme si es zona segura?
Gracias»»
Esa zona esta bien.
Hola!!
Tengo 20 años y soy estudiante, este verano me voy los meses de julio y agosto a londres de practicas estoy buscando piso para compartir preferiblemente solo de chicas
si hay algún interesado podéis contactar conmigo aquí
alejandra.esteire.guereca@gmail.com
un saludo!!
Hola a todos!!!
Es un placer saludaros.
Después de leer parte de este diario maravilloso para todos los que queremos viajar a Londres, en primer lugar darte las gracias Ricardo por facilitarnos tantos las cosas desde esta página, está siendo mi guía para todo!!
Me desplazo a Londres para entrevistas de trabajo y los primeros días me alojo en Hackney Central, estoy viendo que es un barrio no recomendado y no veo que nadie haga algún comentario sobre él. Alguien me podría decir algo si lo conoce? Estoy a tiempo de cambiar de alojamiento.
Muchas gracias de ante mano si alguno se anima a ayudarme!!!
Un saludo a todos! Suerte para los que os vais y para los que ya estáis allí.
Es zona no recomendable por la noche. A la luz del dia, no hay zonas peligrosas. Ahora evalua sobre que horas llegarias a casa para saber si te conviene vivir. Yo cambiaria.
Muchas gracias anamase!! Agradezco mucho tus palabras, miraré otra cosa ;). Un saludo
Yo he vivido en Hackney un año y medio, en Stoke Newington, y jamás he tenido ningún problema. He vuelto sola y a las mil muchísimas veces y lo único que me he encontrado son zorros por mitad de la calle. En general Londres es muy seguro, más que Madrid o Barcelona. La mayoría de los barrios que están en el listado son totalmente seguros, no voy a decir que todos porque alguno no lo conozco.
yo vivi en White city y nunca tuve problemas,,,
Cuanto tiempo hace que no vives en Londres? Porque la mayoria de estos sitios ya no son peligrosos como por ejemplo: White City, es practicamente una zona Residencial, decir que es peligroso es irrisorio. Elephant and Castle tampoco lo es mas. Tampoco North Acton, Brixton y alguno mas, Londres ha cambiado mucho de 10 años para aca.