Si todavía no has venido Londres y estás buscando información sobre Oyster Cards, seguro que te habrás encontrado con las famosas Visitor Oyster Card, o en español, tarjetas Oyster de visitante. ¿Sabes cuál es la diferencia entre una Visitor Oyster Card y una Oyster Card normal?
Recuerda que las Oyster Card son las tarjetas inteligentes prepago que sirven para viajar en el transporte público de la ciudad de Londres, mientras que las Visitor Oyster Card son unas tarjetas Oyster Card especialmente diseñadas para turistas. Estas tarjetas tienen la ventaja de que se pueden adquirir por internet y de poder recibirlas a tu casa activadas con saldo antes de emprender tu viaje. De esta forma, nada más llegar ya puedes tirar de tu Oyster para moverte por la ciudad. Las puedes adquirir aquí:
A priori el concepto suena muy interesante, pero voy a explicarte todas las desventajas que tiene, porque son bastantes y, curiosamente, no vienen detalladas en la web oficial.
Tienen un coste de £6.99
Lo primero es que te cobran £3.00 por la activación de la tarjeta más £3.99 de gastos de envío para recibir la tarjeta en España. Las tarjetas vienen cargadas con cantidades a elegir entre £10 y £50, pero elijas la cantidad que elijas, siempre vas a tener que pagar £6.99 de más por la activación y los gastos de envío.
A bote pronto puedes pensar que el gasto de activación de £3.00 es más económico que la fianza de £5 que se paga por una Oyster normal, pero la diferencia está en que el que el gasto de activación no es una fianza por lo tanto NO es reembolsable, mientras que la fianza de la Oyster normal sí que lo es. Así que esas £6.99 una vez pagadas ya no las vas a volver a ver.
No se pueden cargar Travelcards
Otro dato importantísimo a tener en cuenta es que en las Visitor Oyster Card NO se pueden cargar Travelcards. Esto es un timo en toda regla, ya que esto no lo explican en la web oficial. Si vas a estar más de 4 días por Londres, siempre es recomendable utilizar un Travelcard semanal, ya que sale más económico que comprar Travelcards diarios.
Devolución del saldo restante compleja
Y para colmo, si no te has gastado todo tu saldo que tenias precargado en tu Visitor Oyster Card, que te reembolsen el dinero es todo un suplicio. Si te han sobrado menos de £5 de saldo, en cualquier estación si devuelves la Visitor Oyster, te devolverán el saldo remanente (solo el saldo, no el gasto de activación). El problema viene si tienes más de £5 de saldo sin usar. Si este es el caso, tienes que rellenar unos formularios para comprobar que eres realmente tú el dueño de la Visitor Oyster y luego te devuelven el dinero, no en efectivo… ¡sino en un cheque! Vamos, el colmo, porque luego ¿a ver qué haces con el cheque? En el Reino Unido sino tienes cuenta en algún banco no lo puedes cobrar, y si lo cobras en España, obviamente te van a cargar todo tipo de comisiones: por cheque, por ser de un banco extranjero y por el cambio de divisa.
Recomendación
Por lo tanto mi recomendación es que NO pidas ni uses una tarjeta Oyster de visitante. A tu llegada a Londres, puedes adquirir una tarjeta Oyster Card normal en cualquier estación de tren o de metro.
Piensa que indistintamente de tu modo de transporte o aeropuerto de llegada, de una forma u otra, siempre vas a llegar a una estación de tren o metro de Londres, donde puedes adquirir una Oyster Card de forma totalmente gratuita (fianza de £5.00 reembolsable), en la cual podrás cargar todos los Travelcards que quieras, poner todo el saldo que quieras, y al devolverla, te devolverán la fianza más cualquier cantidad de saldo en efectivo sin tener que registrarte ni tener que hacer ningún tipo de papeleo. Además, si tienes pensado residir en Londres, puedes registrar la Oyster a tu nombre para de esta forma poder darla de baja y reembolsarte tu dinero en caso de robo o pérdida. Esto es algo que obviamente tampoco se puede hacer con una Oyster de visitante.
Las Visitor Oyster Card están hechas para aprovecharse y sacar todo el dinero posible de los turistas incautos. No solo te cobran extra por la tarjeta, sino que no te dejan cargar Travelcards (para ahorrar en el transporte) y luego te ponen mil pegas para devolverte el saldo restante. Estas tarjetas son totalmente inservibles si vas a residir aquí.
Así que ahora que sabes toda esta información, espero que no caigas en la trampa de pedir una y lo compartas con todos tus compañeros y conocidos que sepas que vayan a venirse por aquí.
Yo no veo tanta desventaja de la Oyster normal a la de visitantes, creo que para estancias cortas, como es mi caso, sólo un día, compensa la de visitantes… En la normal, no están incluidos los billetes de bus ni tranvía, por lo que si coges alguno de estos medios, ya te está saliendo más caro en la normal que en la de visitantes. Suponiendo que alcances el límite máximo diario y utilizando los dos medios, en la normal, sería 6.40 libras (de tope máximo por metro) + 4.40 libras (de tope máximo en bus), lo que te hace un total de 10.80 libras al día, mientras que en la de visitante son 7.00 libras (de tope máximo diario) sin límite de uso en bus, metro, tranvia, etc.
¿Estoy equivocada?
Siento informarte que estás muy equivocada. Los price caps (topes diarios) no se suman como tu haces. El price cap por usar metro, tren, bus y tranvia es de £6.40 al día dentro de zonas 1-2. El price cap por usar solo bus o tranvia es de £4.40. No se suman.
La de visitantes no sale a cuenta en ningún momento. No se pueden cargar travelcards, es muy dificil que te devuelvan el saldo restante y encima te cuesta £3! La Oyster Card normal es gratis (£5 de fianza retornable) y no tiene ninguna limitación de nada.
Hola, GRACIAS por la información ,es muy útil. Yo estuve en Londres en Enero de 2011 y tengo la oyster en mi casa desde entonces. Ahora en Diciembre vuelvo para 4 días. La podré recargar o tendré que comprar una nueva??? Muchas gracias
Las Oyster no caducan. La podrás utilizar sin problemas.
Hola Ricardo! el año pasado antes de conocer tu blog pedimos por internet las oyster para tenerlas para cuando llegásemos a Londres. obviamente eran las visitor y no sabíamos las desventajas. mi pregunta es, la semana que viene volvemos a ir a Londres, vamos 6 días y estamos mirando cual es la mejor manera, después de leer todos tus artículos creemos que lo mejor sería gastar el dinero que nos quedó en las Visitor y luego tirarlas a la basura jejej y comprar unas oyster normales con una travelcard. Qué nos recomiendas? no queremos volver a tener un fallo como el del año pasado, al final nos gastamos mucho dinero con la visitor Gracias Ricardo!
Tirarlas a la basura y comprar unas Oyster normales es lo mejor que podéis hacer! Eso si, utilizad todo el saldo de la oyster de visitante antes eh! Además, las oyster normales no caducan nunca así que os las podéis guardar y usar siempre que queráis.
Muchísimas gracias. Aportas una gran ayuda, se agradece bastante.
De nada! Gracias por tu comentario
hola Ricardo Espectacular la info del blog. te cuento que estaré visitando Londres el 14 de marzo hasta el 17 solo tres días. viajo solo, quisiera saber si me conviene la tarjeta «the London pass» viajo desde Argentina.. gracias por todo
Tienes toda la información sobre la tarjeta London Pass en el artículo correspondiente de la sección de TURISMO del blog.
Hola Ricardo! Excelente toda tu información. Mi consulta es la siguiente: somos cuatro adultos que estaremos en Marzo 2014 en Londres por 3 días (en realidad serán 2 días completos y 2 medio días donde llegamos y nos vamos). He leído bastante acerca de la diferencia entre la oyster regular y la oyster visitor y que esta última no conviene comprar. Sin embargo, creemos que en nuestro caso nos sería más conveniente comprar con anticipación la visitor, ya que somos de Argentina, y aquí tenemos bastantes restricciones (y estamos esperando que en estos días salgan nuevas restricciones) y una relación dólar-peso argentino que aumenta día a día, por lo que sí compramos hoy una visitor nos termina saliendo más barato que comprar una regular dentro de 3 meses y medio cuando lleguemos a Londres. Hoy en día comprar la visitor nos termina saliendo usa 14,25£ (£10 de carga £3 de Fee y el costo de envío lo podemos dividir por 4 ya que las pedimos todas juntas). No tenemos pensado viajar tanto en transporte, ya que si el tiempo nos lo permite intentaremos caminar lo máximo posible. Sabemos que no nos devolverán el Fee, pero mi consulta es si tendremos la posibilidad de recargar más saldo en el caso de que lo necesitemos, y en el caso de que nos sobre menos de 5£ si nos devolverán ese saldo con la visitor. También quiero aprovechar para consultarte si con nuestros pasajes de eurostar (venimos desde Bruselas) tenemos la posibilidad de obtener los descuentos de 2×1 en atracciones (los mismos son e-billetes comprados por internet).
Por otro lado si compramos una oyster regular con tarjeta de crédito y no la usamos, podremos recuperar ese saldo en efectivo o nos lo devolverían a la tarjeta de crédito, ya que nos interesaría realizar esto para obtener dinero en efectivo, dado las restricciones que tenemos aquí para conseguirlo. Desde ya muchas gracias por tomarte el tiempo de leer este mensaje. Saludos!!!
Laura, si tanto se va a devaluar vuestra moneda entonces igual si que tiene sentido comprarla con antelación a pesar de tener que pagar extra en comisiones y por el envío. Además, para pasar solo 3 días en la ciudad no necesitáis un Travelcard Semanal por lo que con la Oyster de Visitante tendréis suficiente.
Con £10 de saldo no creo que tengáis suficiente para pasar los tres días, pero si, siempre podeis cargar más saldo sin problemas en las maquinas de las estaciones de metro de Londres. En el caso de que luego os sobren menos de £5 de saldo, os lo devolverán en efectivo sin problemas al devolver la Oyster. En el caso de que sea más dinero, os lo devolverán en un cheque.
Por el contrario, si optais por una tarjeta Oyster normal comprada en Londres con tarjeta de crédito, todo el dinero sobrante más la fianza os la devolverán en efectivo en las ventanillas de cualquier estación de metro. Para ello es muy importante haber realizado la compra y las posibles recargas SIEMPRE con la misma tarjeta bancaría. Si se usan diferentes metodos de recargar, el dinero se devuelve en forma de cheque.
Los billetes del Eurostar no son válidos para los descuentos 2×1.
Hola Ricardo,
Queria pedirte tu opinion.sobre lo siguiente.Viajo con alumnos a Londres en Enero por 3 semanas. El colegio nos va a dar una travelcard Zonas 1/2 que usaremos para ir de las casa al colegio. Pero tambien pensamos en viajar por turismo y movernos por mas zonas. Que nos recomendas, oyster o travelcard? Muchas gracias.
Por fuera de la zonas 1 y 2 no hay ninguna atracción turística interesante que ver. Está todo por el centro de Londres. De todas formas, si realmente necesitáis salir de zona 1-2, lo mejores pedir al colegio que os de una Travelcard de más zonas.
Si vais un grupo grande, tened en cuenta que hay descuentos especiales para grupos.
Muchas gracias por tu consejo Ricardo. Es verdad, la mayoría de las atracciones están en zonas 1-2. Imagino que si necesitamos viajar por otras zonas, no será lo mas común,y podríamos sacar tickets por ese día. Saludos!
Hola,
Me gusta mucho tu blog, me está siendo de gran ayuda.
Quería preguntarte si sabes si la tarjeta oyster normal tiene caducidad, porque estuve en Londres de turismo en 2008 y ahora me voy a vivir allí y todavía tengo la tarjeta del 2008. Me gustaría saber si todavía puedo utilizarla o si puedo comprobar si está activa con los números que tiene grabados en la parte de atrás.
Muchas gracias.
Las tarjetas oyster normales no caducan. Si por algún caso tu tarjeta no funcionase, puedes pedir que te la cambien por una nueva en cualquier estación, pero no deberías de tener problema.
Buenas tardes, esta web es increíble. Gracias por tu ayuda aunque yo sigo sin aclararme del todo.
Mi marido y yo vamos a Londres durante 6 días contando el dia de ida y vuelta, con lo que visitando estaremos 4 días.
Vamos al aeropuerto de GATWICK y nos alojamos en Shepherd’s Bush.
Que nos recomiendas en tema de transporte, refiriéndome al tema travelcard?
Gracias por tu atención.
Para hacer turismo lo mejor es ir en tren desde Gatwick a Londres o comprar un travelcard semanal en formato cartón en una estación de tren de Londres. De esta forma podréis optar a los descuentos 2×1 en todas las atracciones de pago.
Para más de 4 días o más compensa siempre comprar una Travelcard semanal.
Tienes toda la información en el blog.
y la travelcard semanal necesita foto? esa tiene off-peak?
La travelcard semanal comprada en una estacion de tren para que te hagan los descuentos 2×1 necesita foto.
La trevelcard semanal comprada en una estación de metro NO necesita foto.
Para las travelcards semanales no existen diferencias de horarios.
Hola,
Antes que nada, gracias por toda la información que proporciona el blog, es único!! Felicidades! Me gustaria confirmar si tengo bien entendida la información sobre la tarjeta travelcard i la oyster. Voy a viajar a londres con mi marido y dos hijos (18 y 15 años) durante 6 días. He llegado a la conclusión que la mejor opción para el transporte seria una travelcard semanal, comprada en una estación de tren para poder beneficiarnos del 2×1 (es así?) esta tarjeta solo se puede comprar en estaciones de tren y va con foto, no? Tengo que comprar una para cada persona y no se si hay algun descuento para mi hija de 15 años.
Después, en cuanto a la visistas turísticas, existe la targeta london pass donde me ha parecido entender que se puede incluir el transporte. Mi pregunta es si resulta más rentable esta targeta o es mejor la travelcard con 2×1?
Gracias.
Hola Rosa, para 6 días te compensa con creces una travelcard semanal. Para beneficiarte de los descuentos 2×1 tienes que comprar la travelcard en una estación de tren. Para ello te pedirán una foto de carnet. Necesitarás una travelcard por persona. Tu hija de 15 años no tiene acceso a ningún descuento porque no es residente del Reino Unido.
De todas formas, si vais a venir a Londres en tren desde el aeropuerto, recuerda que con los billetes de ida y vuelta de tren es suficiente para el descuento. Si dispones de estos billetes, puedes comprar travelcards normales en cualquier estación de metro.
Respecto a la london pass no suele salir a cuenta, ya que con esa tarjeta pagas con antelación las visitas de pago que vas a realizar. Aquí la mayoría de atracciones turísticas son gratuitas, y las que no, tendrás un 50% de descuento. Para que el London Pass te salga a cuenta tienes que realizar MUCHAS visitas en un día y esto muchas veces no es posible o muchas de las cosas que vais a ver son gratis, por lo que no suele compensar en absoluto.
Muchas gracias Ricardo. Un saludo.
Hola!
Gracias por la información. Me parece muy útil. Me quedan algunas dudas por resolver:
1. Para la Oyster Normal, ¿es necesario entregar una foto o algo así? No me queda muy claro en la web oficial de transporte de Londres.
2. ¿Cómo funciona exactamente esta tarjeta? ¿Te cobran por cada viaje que haces a un precio reducido y si haces tantos viajes como para compensar el importe de una TravelCard, ya puedes viajar tantas veces como quieras en ese día?
3. Tengo entendido que con una Travelcard en papel, se obtienen descuentos 2×1. ¿Estos no son válidos con la Oyster? Además, ya hemos comprado los billetes de bús desde el aeropuerto por internet. ¿Me quedo sin descuentos?
Mil gracias a quien pueda orientarme un poquito más.
Saludos y enhorabuena por la página.
Cristina, tienes todas preguntas respondidas en la sección de «Oyster Card» del blog. Por favor, échale una ojeada.
Los billetes de autobús para ir desde el aeropuerto a Londres no tienen nada que ver con las oyster cards o travelcards.
Gracias Ricardo! Ya tengo toda la info que necesitaba. Un saludo.
Hola!!
Me gustaría añadir que hay que tener cuidado con las oyster cards normales, porque, a veces (a mí al menos de ma ha pasado), al devolverla para que te devuelvan la fianza te piden un proof of adress, que si vives aquí y alguien te ha visitado no hay fallo, pero si viniste solo de turismo y no conoces nadie que viva aquí igual te llevas la oyster de regreso…
Un saludo!
Marcos, lo que comentas de las oyster card normales no es cierto. Estas en tu derecho de devolver la Oyster da igual donde vivas o del país que procedas. Que te intenten timar los de TfL y se intenten aprovechar de los incautos no lo descarto, pero en ningún momento te pueden pedir un proof of address para devolver la Oyster. Están obligados a hacerlo si o si.
Entonces se intentaron aprovechar de mí descaradamente… Un saludo y gracias!
Hola, me han comentado que puedes coger bono de autobús y así sale mucho mas barato. ¿Cómo puedo hacerlo? Gracias
Si, se llaman «Bus & Tram Travelcards» y solo sirven para viajar en autobuses y tranvías Tienes toda la información al respecto en el artículo sobre «travelcards: que son y como funcionan» en la sección de «Oyster Card» de la guía.
Hola Ricardo, no me ha quedado muy claro dónde se devuelven las Oyster una vez que las hemos usado. ¿Otra vez en las máquinas?
Las Oyster card de visitante NO se pueden devolver.
Las Oyster Card normales se devuelven en cualquier taquilla / ventanilla de cualquier estación de metro de Londres. No se pueden devolver en las máquinas.
Las tarjetas que tenemos por si te puedo orientar, fueron adquiridas en el mismo metro de Londres y son las tarjetas de edición limitada y conmemorativas de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Te adjunto un link en el que aparece la tarjeta que nosotros tenemos: http://www.london-insider.co.uk/2012/04/limited-edition-london-2012-olympic-tfl-oyster-cards/
Un saludo.
Esas tarjetas son normales. Todas las oyster adquiridas en estaciones de metro son las normales. Las visitor solo se pueden comprar a través de internet.
Hola Ricardo, en primer lugar darte la enhorabuena por tu blog.
Viajo a Londres este fin de semana, tenemos unas tarjetas oyster de unos conocidos y me gustarías saber si son las normales o son las visitor oyster card, ¿cómo hago para saber cual de las dos son?. En caso de que fueran las visitor, tu nos recomienda que ya como las tenemos y ya han sido adquiridas por nuestro conocidos las sigamos utilizado?, o por el contrario nos cojamos unas oyster card normales?.
Un saludo, Pablo
Las visitor oyster siempre son como en la imagen principal de este articulo. Las oyster normales son todas azules, como en la segunda imagen, o a veces suelen hacer ediciones limitadas con diferentes motivos. Pero la de visitante, siempre es como la de la primera imagen del articulo.