Una duda recurrente que suele surgir a todos los vienen a Londres, ya sea de visita o a quedarse durante un tiempo, es la de donde cambiar los euros por libras y cual es la forma más barata de hacerlo. Hay que recordar que el Reino Unido, a pesar de pertenecer a la Unión Europea se sigue utilizando la Libra Esterlina, la cual curiosamente con la aparición del Euro se ha convertido en la divisa en circulación mas antigua del mundo. También recordar que el cambio entre Euros y Libras Esterlinas no es fijo sino que fluctúa diariamente, por lo que dependiendo del día o incluso de la hora, puede que te den más o menos Libras por la misma cantidad de Euros.
MÉTODO 1: Cambiar en los bancos
La forma tradicional, por llamarlo de alguna manera, de cambiar de divisa siempre ha sido la de ir al banco unas semanas antes de emprender el viaje y pedir que te traigan Libras. Esto se sigue pudiendo hacer aunque no suele ser la forma recomendada ya que el banco siempre te va a cobrar muchas comisiones por este servicio. En general, los bancos suelen cobrar una comisión en función de la cantidad de dinero que cambias más una comisión oculta en el tipo de cambio que te aplican, por lo que sin darte cuenta te están cobrando una doble comisión y acabas perdiendo bastante dinero en el proceso.
La comisión oculta en el tipo de cambio consiste en no aplicarte el cambio oficial del día, sino uno más favorable para el banco, normalmente conocido como el cambio interbancario. Para que entiendas en que consiste te lo voy a explicar en forma de ejemplo:
Imagínate que a día de hoy, el cambio EUR/GBP está en 0.88, lo cual significa que por 1€ te dan £0.88 ¿Qué hacen todos los bancos y cajas? Pues en vez de aplicarte la tasa de cambio oficial (la cual puedes consultar en www.xe.com), te aplican la que ellos consideran conveniente… por ejemplo, por 1€ te dan £0.86. Esto significa que si cambias 100€ en vez de darte £88 que sería lo correcto, el banco tan solo te da £86. Esto puede parecer poco pero implica que el banco te está cobrando £2 por cada £100, o lo que es lo mismo una comisión oculta del 2%. Estos números son inventados, ya que cada banco te aplica el cambio que ellos estipulan, pero la cuestión es que nunca es el oficial, por lo que siempre vas a perder dinero con los bancos.
Mucho cuidado ya que hoy en día algunos bancos van de buenos diciendo que no te cobran comisión alguna, y es cierto, no te cobran una comisión por realizar la transferencia, pero luego te la meten clavada con la tasa de cambio de divisa que te aplican.
MÉTODO 2: Casas de cambio
Una forma muy interesante de ahorrar mucho dinero en el cambio es usar ciertas casas de cambio que podrás encontrar en Londres. Debido a la gran competencia que existen entre ellas, son muchas las que no te cobran comisión alguna por el cambio y las tasas de cambio que aplican apenas difieren del cambio oficial. Eso si, es muy importante saber en que casas de cambio cambiar tu dinero ya que no todas resultan ser tan ventajosas.
En el siguiente enlace puedes ver un listado de las casas de cambio recomendadas:
Agregar que bajo ningún concepto cambies dinero en las casas de cambio de los aeropuertos o de las zonas muy turísticas de la ciudad, ya que te aseguro que vas a acabar perdiendo muchísimo dinero. Estas nunca te van a aplicar una tasa de cambio favorable y es muy probable que también te cobren algo de comisión. Si quieres saber si te la están pegando o no, recuerda que siempre puedes consultar el cambio del día oficial en la web www.xe.com
El problema de las casas de cambio es que solo son recomendables para pequeñas cantidades de dinero, ya que tienen el gran inconveniente de que tienes que llevar el dinero en efectivo. En realidad son ideales para turistas o para cambiar una cantidad inicial de euros a libras si tienes pensado quedarte más tiempo. En el caso de que tengas pensado residir en el país, lo mejor es abrirse una cuenta bancaria y hacer transferencias.
MÉTODO 3: Transferencias con Transferwise
Si eres de los que va a pasar en el Reino Unido una temporada, lo que sale siempre más a cuenta es abrirse una cuenta bancaria y transferir el dinero entre tus cuentas. En el Reino Unido los bancos no cobran comisiones por ninguna de las operaciones básicas y las tarjetas de débito son gratuitas, por lo que es recomendable abrirse una cuenta bancaria nada más llegar al país.
Eso si las transferencias internacionales no las debes realizar a través de los bancos sino a través de Transferwise. Esta empresa te permite realizar transferencias internacionales seguras entre bancos a precios irrisorios. Transferwise siempre aplica el cambio de divisa oficial en el momento de realizar la transferencia y las comisiones que cobra son solo del 0,5% sobre la cantidad transferida, o lo que es lo mismo, 5€ por cada 1000€ transferidos. Además, te permite realizar las transferencias pagando con tu tarjeta de débito por lo que más cómodo imposible.
Tienes toda la información al respecto de Transferwise en el siguiente enlace:
MÉTODO 4: Pagos con tarjeta
Otra solución no demasiado recomendable es realizar todos los pagos en el Reino Unido haciendo uso de las tarjetas de crédito y débito de tus cuentas españolas. Esto a priori puede sonar muy interesante y cómodo, pero una vez más el banco siempre te va a aplicar una comisión por realizar un pago con tarjeta en el extranjero, además del cambio oculto en la tasa de cambio. Actualmente son muchos los que no cobran comisiones por pagos con tarjetas, pero de las comisiones ocultas en el cambio de divisa no te vas a poder librar ya que siempre te aplicaran el famoso cambio interbancario.
Lo que pierdes en el cambio al pagar con tarjetas de crédito depende mucho de tu banco, pero en general puede ser desde 10€ hasta más de 50€ por cada 1000€ pagados, a lo que luego hay que añadir las posibles comisiones fijas por pagar con tarjeta en el extranjero.
Para casos excepcionales o de necesidad, no hay ningún problema y de hecho da bastante seguridad saber que siempre vas a poder pagar con tu tarjeta sin problemas, pero para un uso seguido, no tiene sentido alguno, ya que vas a acabar perdiendo mucho dinero en comisiones.
MÉTODO 5: Sacar dinero en cajeros
Otra forma de obtener libras rápidamente en el Reino Unido es sacar dinero en cualquier cajero con tus tarjetas bancarias españolas. Haciendo esto también vas a incurrir en el mismo problema: comisiones por sacar dinero en el extranjero más comisiones por cambio de divisa. Las comisiones por sacar dinero en efectivo son mucho más altas que las de pagar directamente con tarjeta, por lo que lo recomendable pagar directamente sin sacar dinero en efectivo.
Actualmente hay un banco español, el EVO Banco, el cual se vanagloria a diestro y siniestro sobre el hecho de que no cobra comisión alguna por sacar dinero en efectivo en ningún cajero del mundo. Esto es totalmente cierto, siempre y cuando saques dinero euros. El problema es que el Reino Unido no puedes sacar dinero en euros (y tampoco serviría de nada si lo pudieras hacer), por lo que por desgracia, aunque no cobren comisiones por sacar dinero, si que te cobran comisiones ocultas en el cambio de divisa.
Dicho esto, he de admitir que EVO se porta relativamente bien en este aspecto. El día 03/02/2014 saqué £10 en un cajero de HSBC en Londres y EVO me cargó en mi cuenta española 12,22€. El cambio oficial EUR/GBP de ese día era de 1,2058, por lo que se me aplicó una comisión oculta de un 1,30% o lo que es lo mismo, 13€ por cada 1000€. Sigue siendo bastante más del doble que Transferwise o que algunas de las casas de cambio recomendadas, pero para casos puntuales puede ser un sistema interesante.
Conclusión y recomendaciones
Como puedes observar, existen numerosos métodos de cambiar tus euros a libras pero bajo mi punto de vista, los recomendables son los siguientes:
- Si vienes de turismo: La cantidad de dinero que requieres es limitada, por lo que lo más económico es traerte dinero en euros en efectivo y cambiarlos en las casas de cambio recomendadas. En estas solo perderás entre 0€ y 15€ por cada 1000€ cambiados. Si necesitas más dinero o requieres pagar algo antes de disponer de libras en efectivo, lo recomendable es pagar con tu tarjeta bancaria. En este país puedes pagar todo con tarjeta de crédito, desde un café a un paquete de chicles. Nadie te pondrá ninguna pega, tranquilo. Para pagos con tarjetas perderás entre 10€ y 50€ por cada 1000€.
- Si vienes a quedarte: Vas a necesitar libras para pasar los primeros días hasta que te abras una cuenta de banco, por lo que lo mejor es traerte unos pocos euros para poder pasar unos días y cambiarlos en las casas de cambio recomendadas. Una vez tengas abierta la cuenta bancaria, trámite esencial si piensas vivir en el Reino Unido, lo más cómodo y económico es hacerte transferencias a través de Transferwise desde tu cuenta Española a tu cuenta en el Reino Unido. Con Transferwise tan solo perderás 5€ por cada 1000€ cambiados.
Si conoces algún otro método interesante de cambiar Euros a Libras de una forma económica te agradecería que me los hicieras saber a través de los comentarios. Muchas gracias!
Hola, el mes que viene tengo pensado irme a Inglaterra por un tiempo indefinido y quisiera saber que es lo mas recomendable en cuanto el dinero. ¿Cambio la moneda aquí y me llevo todo el dinero que puedo en libras o me llevo lo justo (para el alquiler y demás, o puedo pagar el alquiler de otra manera distinta) y abro una cuenta allá y realizo una trasferencia con Transferwise? No voy a ir a Londres con lo que no se si habrá casa de cambio Access Bureau.
Muchas gracias y decirte que me encanta tu web, muy muy útil.
Jennifer todo lo que me preguntas lo tienes respondido en el artículo. Lo mejor es traerte algo de efectivo para los primeros días, luego abrir una cuenta, y transferirte el resto del dinero con Transferwise. Saludos.
Hola, me vuelvo a España y tengo unas libras ahorradas, cual es la mejor forma?? Mis conocidos me dicen unas cuantas
1. Ir a una casa de cambio aqui en Londres y cambiar por euros.
2. Cambiar las libras en España
3. Hacerme una transferencia a mi cuenta española
4. Sacar en un cajero cuando ya este en España.
Que es mejor? Cual me recomiendas??
Gracias!!
Creo que está bien claro explicado en el artículo: si es poco dinero, cámbialo en las casas de cambio de Londres que recomiendo a euros. Si es mucho, lo mejor y más practico es transferirlo a través de Transferwise desde tu cuenta inglesa a la española.
Si sacas dinero en un cajero en España o cambias las libras en España te van a sablar a comisiones. Quien te haya recomendado esas opciones no sabe de lo que está hablando.
Hola, yo me voy a Londres en breve. Soy del centro de Madrid, si quieres quedamos y te las cambio al precio oficial. Mi correo: pio01@hotmail.com
Hola Ricardo me llamo Manuel,vivo en Sevilla y de vez en cuando me doy un paseito por Gibraltar.¿Pódrias explicarme el cambio de euros a libras más apropiado?.Un saludo
Desconozco si hay casas de cambio en Sevilla o Gibraltar que hagan buenos cambios y sin comisiones. Tendrías que mirarlo. De todas formas, si dispones de una cuenta bancaria en Gibraltar, puede que sea más interesante utilizar transferwise y transferirte el dinero. La primera transferencia es gratis y las siguientes te cobran solo un 0,5% de la cantidad transferida. Te aplican el cambio real del día.
Muchas gracias.
Hola Ricardo.
Efectivamente la oficina de cambio de Victoria es la mejor con mucha diferencia. Nos vendieron libras a 1,17, y en la oficina que hay doblando la esquina las vendían a 1,25. No vi en ningún sitio que las vendiesen a menos de 1,24. Muchas gracias por tu información.
Un saludo,
Jorge
De nada Jorge. Gracias por tu comentario
Hola Ricardo. Voy a estar 9 meses en Londres y a mi todo el mundo me recomienda que pague todo lo que pueda con tarjeta. Tengo cuenta en EVO, con la cual puedo sacar 4 veces en cualquier cajero de Londres sin que me cobren comisión, pero, según tú, ¿me lo acabarán cobrando igualmente con el cambio de moneda? ¿Merece la pena abrirse allí una cuenta para solo 9 meses? Muchas gracias por la ayuda!
Claro que merece la pena abrirse una cuenta para 9 meses. No tiene sentido pagar todo con tarjeta. Aunque EVO no te cobre comisión por pagar ni sacar dinero con tarjeta, te van a cobrar comisiones ocultas en el cambio de divisa y vas a acabar perdiendo mucho dinero. Para ocasiones puntuales, no hay problema, pero para pasar aquí 9 meses lo mejor es que te abras una cuenta y te transfieras dinero desde España a traves de Transferwise. La primera transferencia es totalmente gratuita. También te puedes traer dinero en efectivo en Euros y cambiarlos en una casa de cambio y luego ingresarlos al banco.
Hola Ricardo. Cuando cambias el dinero, ¿te lo llevas cambiado en el acto? ¿Hay que registrarse o hacerse «socio» de la casa para cambiarlo? Un saludo.
Me refiero a la Bureau de change que esta en Victoria.
No, en las casas de cambio no hay que registrarse ni darse de alta ni dar tus datos. Simplemente vas con tu dinero, se lo entregas, te lo cambian y te vas. Te lo llevas cambiado en el acto.
¡Impagable la ayuda de tu blog! Me has ahorrado muchos dolores de cabeza para pasar una semana de vacaciones
No sé si se habrá comentado en el montón de comentarios, pero hay una pequeña «sucursal» del Bureau de Change dentro de una tienda de artículos electrónicos en Baker Street, muy cerquita de la parada de metro Baker Street, casi enfrente del Post Office. Siento no haberme quedado con los detalles de la dirección, me la encontré por casualidad cuando más falta me hacía. Comprobado, sin comisiones.
Estaría bien si me pudieras decir el nombre o la dirección de la calle. De todas formas, hay muchas casas de cambio de Londres que no aplican comisiones pero, el cambio que te ofrecen es favorable? Se aproxima mucho al real de ese día? Porque puede darse el caso que hagan como los bancos: no te cobran comisiones, pero luego te hacen un cambio de divisa muy desfavorable.
Hola ricardo, antes que nada decirte que tu blog está genial, me está siendo de mucha ayuda!…te comento que voy a ir a londres a vivir solo dos meses, y habia pensado llevar algo de libras desde españa para los primeros dias. pero claro, despues de leer tu blog esa no es la mejor opcion. voy a llegar a stansted y desde ahi tomar el terravision hasta london victoria y cambiar euros por libras en el access bureau como sugeris. Aca van mis preguntas: supngo que el bus terravision lo podre pagar con tarjeta de debito no? Hay un importe maximo para cambiar euros en esta casa de cambio que aconsejas? por otra parte, he consultado en mi banco y ellos me dijeros que cobran comision para extraer libras de un cajero pero no te cobran comision alguna (supuestamente) cuando pagas en tiendas o lo que sea, con tu tarjeta de debito…entonces pense en cambiar un poco de euros y el resto manejarme con la tarjeta y listo..
Vos que tenes mas experiencia, que crees que sea mas conveniente????
muchisimas gracias de antemano, y disculpa si te hice preguntas que ya te hicieron, es que no lei todos los comentarios…un saludo!
Vamos a ver… lo tengo dicho en la mayoría de las respuestas y en el artículo. Que el banco no te cobre comisiones cuando pagas con tarjeta no significa que no te cobre comisiones ocultas en el cambio de divisa. El banco NUNCA te va a aplicar el cambio oficial sino el que ellos consideran oportuno, por lo que siempre vas a perder dinero en todos tus pagos con tarjeta.
Para pagar el autobús de terravision con tarjeta, tienes que hacerlo reservando a través de internet. Si lo pagas directamente al conductor, tiene que ser en efectivo.
En las casas de cambio puedes cambiar tanto dinero como quieras. Si vas a cambiar mucho, te recomiendo que no lo hagas todo de golpe, más que nada porque lo vas a tener que llevar todo encima y puede ser inseguro.
Hola Ricardo, eres un crack, vaya blog! útil, sencillo y transparente. Mi pregunta es parecida a la de otros compañeros. Tengo la tarjeta de crédito Visa Cepsa (City-bank) y no tiene comisiones por cambio de divisa (verificado telefónicamente). Además es una tarjeta muy práctica en España porque te ahorra el 1% de todas tus compras, en puntos-descuento para pagar el gasoil del coche que está cada vez más por las nubes. Voy a estar solo una semana en Londres, por lo que creo que llevar algo de efectivo y pagar con la tarjeta es mi opción mas favorable, no crees?
Por otro lado, tengo unas dudas: Llego al aeropuerto de Gastwick la semana que viene. Para llegar a London Victoria la mejor opción (para no arriesgar, por si hay retraso en el vuelo de easyject) es pagar el Southern Rail de 14,40 no? El precio si lo compro en el aeropuerto es el mismo que si lo compro por la web de southernrailway? Y Si lo compro on line luego tengo que ir a las taquillas de los trenes para sacar el billete físico o puedo subir directamente al tren y enseñar al revisor el resguardo que me enviaran por mail?
Y por último (vaya tute eh, disculpa) la vuelta la haré en el Bus de Terravision al aeropuerto de Stansted, el billete lo puedo comprar directamente en el mismo bus, o hay taquillas en Liverpool Street para sacarlo previamente? Cual es mejor opción?
Muchas gracias por todo, y perdona si me he repetido con alguna de mis dudas, pero no he podido leer todo lo que hay en el blog.
Lo dicho eres un crack.
El problema de la visa española es que aunque no te cobre comisión por pagos, si que te van a cobrar una comisión oculta por cambio de divisa, ya que nunca te van a aplicar el cambio real. De todas formas, para solo una semana puede ser lo más cómodo.
Respecto a los precios de los billetes de tren, si los compras directamente en la estación cuestan £14.40. Pero por este precio también los puedes comprar en la web y te ahorras las colas en la estación. Los billetes de este precio son southern son validos para cualquier hora, así que da igual que el avión se retraso. Los únicos que solo son validos para una hora especifica son los que cuestan £5.
Los billetes hay que imprimirlos en las maquinas de la estación. No vale llevar un papel impreso.
Respecto al bus de terravision, puedes comprarlo directamente en el bus.
La próxima vez, por favor, te agradecería que preguntases tus dudas en los artículos correspondientes. Gracias
Buen viaje!
Hola,
en un mes salgo para Londres a trabajar un par de meses. He hablado con mi banco y al contrario de lo que indicas en tu post, me comentan que pagar con mi tarjeta de débito en UK no tiene comisión y el cambio que se aplica es el del último cierre.
El banco es Triodos. Cuento con que no me han mentido, en un mes lo comprobaré.
Yo llevaré algo de efectivo para cosas pequeñas… pero tengo pensado pagar siempre que pueda con tarjeta.
Un saludo y gracias por todos tus consejos!
Lucía, me creo que no te cobren comisiones por pagar con tu tarjeta de débito en el Reino Unido. Es cierto que hay algunos bancos que por pagar con la tarjeta de débito no cobran comisión. Eso si, por pagar con tarjeta de crédito, siempre cobran comisión.
Respecto a que se te aplica el cambio del último cierre del día no me lo creo. Los bancos utilizan siempre sus propias tasas de cambio que nunca son las reales y siempre son desfavorables para el usuario.
De todas formas, ojala me equivoque, ya que entonces triodos sería una opción interesante. Estaría interesado en saber el cambio que te aplican. Ya me dices algo ok? Gracias!
Lucía, según el libro de tarifas y comisiones de Triodos las comisiones por cambio de divisa cuando se realiza un pago con tarjeta de débito son un 3% del importe con un mínimo de 3 Euros.
http://www.triodos.es/media/40764/libro-de-tarifas-en-vigor.pdf (Página 22, sección C-5).
Es decir, no solo no te van a aplicar el cambio real, sino que encima te van a cobrar comisión…
Hola Ricardo!
Se lo reenvío ahora mismo a la chica del banco que me informó, a ver qué me contesta y os cuento.
Gracias!
Hola Ricardo, os copio la respuesta que me han dado desde Triodos cuando le he comentado la info que has enlazado:
«En respuesta a su email indicarle que nuestro Libro de Tarifas y Comisiones es de máximos, es decir, es lo que Banco de España nos tiene autorizados a cobrar pero que no aplicamos en la mayoría de los casos.
Como le indicaba en el otro correo electrónico, el comprar con nuestra tarjeta de débito en el extranjero no le conllevará coste adicional alguno.»
En fin, entiendo que me debo atener al primer mail en el que me indicaban que no hay comisión ni en el pago con la tarjeta y que el cambio es el del cierre del día anterior.
En cualquier caso será fácil comprobarlo: en menos de un mes haré la primera operación con dicha tarjeta.
Saludos y gracias por tus siempre útiles aportaciones.
Perfecto, pues conserva ese email para luego poder reclamar si te cobran alguna comisión o no te aplican el cambio de cierre del día anterior que te han indicado.
Hola, llegaré a Londres el sábado a las 18:30 y me gustaría cambiar euros por libras en Victoria. ¿Creéis que a esa hora estará cerrado o podré cambiar sin problemas? Gracias
Ya te pone arriba: «Está casa de cambio está abierta todos los días de la semana de 08:00 hasta las 20:00 y la gran ventaja competitiva de Access Bureau es que no te cobra comisión alguna por el cambio y la tasa de cambio que te aplica es casi igual a la oficial.»
Buen viaje!
Gracias por ayudar con tu respuesta Gio
Muchas gracias de nuvo Ricardo por tus respuestas. Una preguntita: en todas las oficionas de Bureau de Change puedo hallar el mismo cambio tan ventajoso? Lo digo porque ayer encontre una cerca de Trafalgar Square… Habia una cola de miedo. Gracias
No, cada casa de cambio es un mundo y aplica las tarifas y comisiones que le parecen convenientes. En muy pocas vas a encontrar un cambio tan favorable como la que recomiendo. Mi recomendación es que huyas de las casas de cambio en aeropuertos y lugares turísticos como Trafalgar. Los cambios son muy desfavorables.
Hola, me encanta el blog, tengo un par de preguntas ¿En qué dirección se encuentra «king of souvenirs»? dado que me pilla más cerca de Baker st. Voy para 6 días, el primero no me queda más remedio que llevarme algo desde España para pagarme el bus desde el aeropuerto, no se cual es la cantidad mínima que se puede pedir a un banco… y luego estando allí la idea es cambiarlo. El hotel sí que creo que es mejor pagarlo con tarjeta (tengo la del b. Santander), sino sería un lío con mis compañeros. Para los expertos, para 6 días más o menos ¿qué cantidad de € cambio?
La tienda de King of Souvenirs se encuentra al lado del nuevo Primark de Oxford Street, cerca de Totteham Court Road.
La cantidad mínima de dinero a cambiar depende del banco con el que tengas la cuenta. De todas formas, recuerda que el billete de autobús lo puedes reservar por internet pagando con tarjeta sin necesidad de que te lleves efectivo.
Es difícil aconsejarte cuando dinero necesitas para pasar 6 días. Depende de lo que tengas pensado hacer. Puede hacer gente que con 50 libras al día tenga suficiente y otros que con 200 no le llegue ni para empezar. Calcula tu más o menos.
Hola, en que pagina puedo reservar los billetes de autobus ,,
una cuestion si yo tengo cuenta aqui en el banco santarder de UK y la transferencia la hago desde un santander en españa también cobran comisión
Como explico en el artículo de los bancos, aunque los bancos posean el mismo nombre y sean del mismo grupo, operan siempre como entidades independientes entre los diferentes paises, por lo tanto no tiene ninguna ventaja ser del Santander en UK y en España, ya que no te puedes beneficiar de nada. Lo mismo pasa con Barclays por ejemplo, que también está en España. Operan como entidades independientes.
eres grande!!
😀
Ricardo, creo que por mucho que lo digamos y lo escribamos, nunca llegaremos a hacerte sentir lo que de verdad agradecemos toda esta información. Miel sobre hojuelas para los que vamos a palos de ciego. Por favor, sigue así porque estoy convencido que es a muchos a los que ayudas, y muchos más a los que ayudarás. Muuuuuuuuuuuuuhcas gracias!!
Muchísimas gracias a ti por tu comentario y tus palabras de agradecimiento y de apoyo. La verdad es que es gracias a estos comentarios y gente como tu la que me da fuerza para seguir adelante con todo esto. Espero estar ayudando a mucha gente como tu dices.