A lo mejor este artículo te puede parecer una tontería, pero a mi los semáforos ingleses me volvían loco, hasta que entendí finalmente su funcionamiento. Estoy seguro que si ya llevas por aquí unos días, te han surgido las mismas dudas que a mi, por lo que te voy a explicar el funcionamiento para que lo entiendas. Como no podía ser menos, aquí no solo conducen al revés sino tienen que llevar la contraria al resto del mundo hasta con los semáforos.
En España, cuando el hombrecito se ilumina en verde, significa cruzar. Aquí también. Cuando el hombrecito se ilumina en rojo, significa no cruzar. Aquí también. Pero cuando el hombrecito esta en verde y empieza a parpadear, significa que te des prisa ya que se va a poner en rojo, ¿verdad? Pues aquí ¡el hombrecito no parpadea!
Aquí en vez de parpadear, directamente se apaga y se pone todo en negro. Esta es la forma de avisar de que está a punto de ponerse en rojo. Así explicado parece una tontería, pero estoy seguro que en alguna ocasión vas a intentar cruzar por un paso de peatones y te vas a encontrar con el semáforo apagado y vas a pensar: ¿está estropeado? ¿por qué está apagado? ¿qué hago? ¿por qué están los coches parados? ¿cruzo o no cruzo? Si llevas un tiempo por aquí, me vas a tener que admitir que esto te ha pasado, ¿verdad? Venga, ¡admítelo!
Estas dudas surgen porque en realidad el semáforo permanece apagado durante un tiempo significativo. Nunca lo he contado pero estoy seguro que igual son entre 5-10 segundos, tiempo que parece una eternidad sino sabes la razón por la cual está apagado. Porque claro, todos los coches están parados porque ellos tienen rojo y tu estás ahí en el paso de cebra con cara de tonto pensando, ¿que hago?
Asi que ahora esto ya no te va a volver a pasar. La secuencia de los semáforos de peatones es: verde, apagado y rojo. Cuando veas un semáforo de peatones apagado, que sepas que puedes cruzar sin problemas, aunque siempre con precaución y de prisa ya que no tardará mucho en ponerse en rojo.
Otra curiosidad muy interesante de los semáforos es que para los vehículos, cuando el semáforo pasa de rojo a verde, no lo hace directamente como ocurre en España, sino que primero pasa por naranja. Esto que puede parecer una tontería a simple vista, cuando sabes la razón por la que funciona así, te das cuenta de que es muy inteligente. Lo que ocurre es que cuando el semáforo para peatones está en verde, para los vehículos está en rojo. Luego cuando para los peatones se apaga (indicando que está a punto de ponerse en rojo), para los coches se pone en naranja, y obviamente, cuando para los peatones está en rojo, para los vehículos esta en verde. Pero el paso intermedio es el interesante. Esto se implantó hace ya mucho años y es una forma de reducir el tiempo en el cual los vehículos están parados. Por tanto, cuando se pone en naranja, si no hay nadie cruzando por el paso de peatones, los vehículos pueden avanzar sin problemas. Es una forma muy interesante de reducir el tiempo de espera y sobretodo de reducir los atascos y hacer que el tráfico fluya. He de admitir que esto me parece muy inteligente y que nos lo deberíamos copiar en España!
Para finalizar, también añadir que en Londres existen unos semáforos muy curiosos para caballos. No es mentira. ¡Hay semáforos específicos para caballos! Estos los puedes encontrar alrededor del palacio real. Hay unos cuantos y son los que utilizan los caballos de la guardia real cuando realizan el famoso cambio de guardia.
Por cierto, la foto principal de este artículo también es real. Se llama el “traffic light tree” y es una escultura que se podía encontrar en la rotonda de Canary Wharf en Londres. Actualmente está siendo reubicada y a fecha de escritura de este artículo todavía no se conoce su emplazamiento final, aunque todo apunta que será en la rotonda de Trafalgar Way muy cerca de Billingsgate Market.
Me encanta tu página!! estoy encontrando mucha info para mi próxima escapada a londres.
pero quería comentarte que en España también se pone el semáforo de coches en amarillo intermitente para que los coches pasen si no hay peatones aunque éstos tengan su semáforo en verde, para facilitar el tráfico.
lo dicho, gracias por la info!!
Hola, tengo una duda, estoy en Eastbourne en un curso, y salí con mis amigos en la noche estábamos cruzando una calle y comenzó a pitar un semáforo, nos han multado? qué quiere decir eso
‘, espero que alguien pueda ayudarme.
Alguien sabría responderme por que en muchos semaforos el muñequito verde tiene delante una rejilla? Si, solo el verde
Esta bueno saberlo de antemano… a mi me paso en buenos aires, donde el hombrecito no es verde si no blanco, que el que parpadea no es el hombrecito verde/blanco, sino que el rojo!! pero mientras parpadee aun puedes cruzar, solo cuando se pone fijo es rojo realmente… las primeras veces no sabia que hacer cuando lo veia y solo me atrevia a cruzar si habia mas gente…
Ahora gracias a tu info me ahorre eso en Londres, donde ya con tener que mirar al lado contrario para cruzar ya tengo bastante
Se agradece la información. Llevo casi una semana en Cambridge, los primeros días estaba casi 5 minutos para cruzar una calle precisamente porque se apagaba el semáforo y pensaba que ya no podía cruzar, ya estos últimos cruzó por donde sea corriendo si veo que no hay ningún coche no bici cerca. La gente se me suele quedar mirando.
jajaja como se nota que no estás en Londres. Aquí la gente cruza por donde le da la gana cuando le da la gana…
Jajajaja admito a mi si que me ha pasado eso de que esta apagado el semáforo y me he preguntado¿Porqué los coches estan parados?¿ Puedo pasar? Y después de hacerme esas preguntas lo que hago es pasar corriendo jajaja
Muy bueno los felicito
Gracias Edgardo!
Hola …Amo tu forma de escribir… Excelente periodista… Sólo quería decir que aquí en Colombia es igual el mecanismo de semáforo …verde… Amarillo.. Verde… Y cuando eltiempo en verde para los autos ha sido largo ..la persona puede presionar un botón para cambiar el semáforo a rojo para el paso vehicular y verde para el paso peatonal..
Saludes
Vaya, no sabia que en Colombia se utilizase el mismo sistema. Gracias por tu aportación.
Muy bien, el único detalle es que aquí en UK el cruce de cebra (zebra crossing) no es el que tiene semáforo, sino el que tiene los globos amarillos, y donde el peatón tiene prioridad absoluta.
Los cruces con semáforos se llaman Pelican, o Puffin si son los que tienen sensores para ver si hay alguien cruzando.
Los cruces por donde cruzan también bicicletas sellama Toucan, y los de caballos Pegasus (o simplemente equestrian).
Muy buena aportación! Muchas gracias Ale
Llevo 8 meses viviendo en Inglaterra y tampoco me había fijado en el detalle de los semáforos.
Y la verdad es que cada día atravieso un cruce en la ciudad donde vivo que te juegas la vida, por lo complicado que es. Con lo facilitas que son y lo bien que funcionan las rotondas en España.
Gracias por la información que nos das, son detalles muy interesantes, que te ayudan a la integración mas rápida en este país tan especial.
¡Hola a todos! en un mes estaré en Londres como una más 😉 @diariodeunlondi:disqus, me encanta tu blog, es útil, interesante y muy completo. Me parece genial que escribas también sobre esta clase de curiosidades, en cuanto empiece mi andadura londinense os iré contando también mi experiencia. ¡Espero tener suerte a la hora de encontrar piso y trabajo! Un saludo
No vivo en Londres pero sí lo visito a menudo y sí que me había dado cuenta del tema de los semáforos. Para cruzar «in extremis» siempre me fijaba en el de los coches, cuando se ponía en ambar, ya que siempre cuando el de peatones se apagaba corría como una loca, nunca me di cuenta de que había un intervalo hasta que se ponía rojo jeje.
Que artículo tan curioso, me han encantado todos los atículos de curiosidades, y me rio mucho con tu forma de expresarte. Un saludo!
jajaja gracias!
– Parece que los semaforos de la foto vuelven a Canary Wharf cerca a Billingsgate Fish Market. Los trabajos empiezan el lunes y en 4 semanas estarán de nuevo expuestos al público
Traffic light tree returns to Canary Wharf Londres
Gracias por el aviso David! Al parecer los rumores eran ciertos y finalmente lo emplazaran en la rotonda de Trafalgar Way cerca del Billingsgate Fish Market
Llevo varios meses viviendo aquí en Londres, y aún no me había percatado de tanto detalle. Hay información muy interesante en está página!
Me alegro que te resulte interesante el blog
es verdad he estado leyendo y mirando por google y al parecer esa zona la han reformado y ya no han vuelto a poner el semáforo…. se sabe algo de si lo han vuelto a poner en algún sitio??’ era una de las cosas que tenía apuntadas para encontrar, qué pena…
Vaya, no sabía que lo habían quitado! Tendré que averiguar donde lo han puesto, si es que lo han vuelto a poner claro.
sii estaría bien saber si lo han vuelto a poner en algún sitio porque es una cosa bastante curiosa de ver
Al parecer, hasta final de este mes de Enero de 2013 no van a decidir su nueva localización definitiva, pero todo apunta que va a ser en la rotonda de Trafalgar Way cerca de Billingsgate Market.
http://maps.google.co.uk/maps/myplaces?hl=es&ll=51.506839,-0.010493&spn=0.000907,0.002642&ctz=-60&t=h&z=19