Con los tiempos que corren somos muchos los que hemos decidido/tenido que empaquetar nuestra vida en una maleta y tomar rumbo a Inglaterra. Los que vienen por cortos periodos de tiempo seguramente no se lo hayan planteado pero la cosa cambia cuando sabes que estarás por tierras británicas una larga temporada; necesitas plantearte una serie de cosas en las que al principio igual no caíste como por ejemplo: ¿qué hago con mis amigos de cuatro patas?
Lo se, yo ya he pasado por eso y se los quebraderos de cabeza que trae consigo tanto la búsqueda de información como la planificación del hecho en sí. Es por ello que estoy escribiendo este artículo, donde intentaré explicarte de la forma más sencilla posible todos los pasos a seguir y las diferentes opciones.
En primer lugar voy a hablarte de la documentación que necesitarás para traerlo y luego veremos los diferentes medios de transporte disponibles, ya que no todos son válidos.
Documentación
Si tu mascota es un PERRO, GATO o HURÓN, necesitarás preparar la siguiente documentación:
1) Microchip
El microchip debe estar en regla, es decir, debe ser perfectamente legible y tener todos tus datos adjuntados. Para ellos debes pedirle a tu veterinario que lo revise y añada cualquier campo que pueda faltar. La fecha y la parte del cuerpo del animal en la que hayan sido implantados debe estar registrada en el pasaporte de la mascota.
2) Vacuna contra la rabia
El microchip debe ser implantado antes de la vacunación, de lo contrario te harán vacunar al animal de nuevo. La vacuna ha de ser puesta un mínimo de 21 días antes del traslado del animal al país. El día en que es puesta cuenta como día 0, no como día 1. Por lo que si por ejemplo, vacunas a tu perro el 1 de septiembre, no podrías traerlo a Inglaterra hasta el 22 de septiembre. Es muy importante que las fechas, sellos y firmas del veterinario estén recogidas en la sección del pasaporte correcta, es decir, sólo serán válidas si los tratamientos están reflejados en la página del pasaporte dedicada a la vacunación contra la rabia. Parece absurdo, pero no, un despiste del veterinario al poner los datos en la página errónea te puede llevar a que te echen para atrás al intentar pasar la frontera (hablo con conocimiento de causa).
Seguramente te preguntarás ¿y por qué son tan quisquillosos con la rabia? Pues resulta que esta enfermedad está erradicada y NO EXISTE en el Reino Unido, por lo que las autoridades se toman muchas molestias a la hora de controlar la entrada de posibles contaminantes. Además, al ser una isla juegan con ventaja ya que les facilita mucho el control de entrada de animales.
3) Pasaporte para mascotas
Posiblemente si eres dueño de animales desde hace relativamente poco (un par de años o así) sabrás que son los pasaportes puesto que los veterinarios los dan al registrarlos por primera vez. Básicamente un pasaporte tiene la misma función que las cartillas expedidas con anterioridad, sólo que la forma es la que se recopila la información se ha unificado, haciendo recopilar los datos de la misma forma en la Unión Europea.
Es MUY IMPORTANTE que el veterinario tenga cuidado al rellenarlo. Como comentaba antes, cada tratamiento debe estar actualizado la página designada para el mismo, la rabia donde la rabia, el tratamiento contra los gusanos internos en su correspondiente lugar, etc. Tan importante es la correcta recopilación de tratamientos como que las fechas de implantación estén escritas de forma clara y limpia, si hay borrones o tachones darán el tratamiento como no válido y no te dejarán pasar. Así que mucho ojo y revisalo antes de partir unas cuantas veces.
En mi caso particular, el tratamiento contra gusanos me lo habían puesto en la página errónea y la fecha de la vacuna contra la rabia está sobreescrita, es decir, que el veterinario se equivocó al escribirla inicialmente y la volvió a escribir por encima. Debido a ello no me dejaron pasar con mis animales por lo que me mandaron a un veterinario cercano para que este, después de abonarle sus honorarios de 30 euros, se pusiera en contacto con el mio y verificase que los datos eran correctos. Así que lo dicho, mucha precaución y asegúrate de que el veterinario rellene todo con cuidado!
4) Tratamiento contra parásitos internos
El tratamiento contra Echinococcus (tapeworm) sólo se les exige a los perros. Éste tiene que ser aplicado entre 1 y 5 días (entre 24 y 120 horas) antes de traer al animal al país. Como he comentado antes, es importante que quede registrado correctamente en el pasaporte del animal.
5) Análisis de sangre
Anteriormente era una requisito obligatorio para todos las mascotas pero actualmente si tu mascota dispone de un pasaporte europeo, el análisis de sangre ya no es necesario, por lo que una cosa menos de la que preocuparte.
Medios de transporte disponibles
Una vez tengas en orden todos los papeles y documentos, ahora tienes que decidir que medio de transporte usar para transportar a tu mascota hasta el Reino Unido. Esto es una cosa que a priori parece sencilla pero que en realidad puede acabar causando un verdadero quebradero de cabeza (y de bolsillo!). ¿Tierra? ¿Mar? ¿Aire? Como opciones todas son viables pero ¿Son todas igual de asequibles?
Avión:
La opción que a primera vista puede parecer más cómoda es hacerlo por aire. Las leyes en Reino Unido son muy estrictas en cuanto al transporte de animales se refiere y no permiten que las mascotas viajen con nosotros bajo ningún concepto en la cabina del avión, ya vaya el animal en un transportín homologado o corriendo a sus anchas, simplemente, NO está permitido. Las mascotas, en vuelos entre Reino Unido y España tienen que viajar en la bodega, en una sección climatizada y habilitada para los animales. Para ello tienen que ir en transportines/jaulas homologadas y adjuntar un papeleo específico para el caso.
Desde mi experiencia, viajar en avión con animales es la opción más cara, ya que solo puedes volar con ciertas aerolíneas autorizadas y entre ciertos aeropuertos específicos. Para viajar entre España y el Reino Unido solo podrás hacerlo con Iberia y British Airways en vuelos con destino a London Heathrow o London Gatwick. Esto limita mucho las opciones que tienes para viajar en avión, además de que los precios para volar con animales son bastante desorbitados.
En el siguiente documento puedes ver el listado completo: aerolíneas y aeropuertos autorizados.
Coche:
Otra forma de transportar a los animales puede ser carretera. Si tienes tiempo y te lo tomas en modo aventura, la alternativa de carretera puede ser muy tentadora, a la vez que probablemente la más económica. Las rutas más comunes suelen ser atravesando España y el oeste de Francia hasta Calais. Una vez allí tienes dos opciones: cruzar el canal usando el Eurotunel o coger un ferry.
Para pasar el Eurotunel se debe sacar un ticket con el que reservas una determinada plaza en el tren. El precio varia dependiendo de la hora del día a la que vayas ha viajar, mientras que la duración total es de 35 minutos. El coste del billete de mascotas de £16 por mascota.
Por otro lado, puedes coger un ferry desde Calais que te llevará hasta Dover (Reino Unido). El trayecto dura unos 30 minutos y puedes encontrar billetes desde 50 euros, aunque también depende de la hora del día y de la compañía. El precio del billete de mascotas en este caso es de £15 por mascota, aunque también varía de la compañía.
Mucha precaución a la hora de elegir la compañía de ferry ya que al igual que los aviones, no todas están autorizadas por las autoridades británicas. En el siguiente documento puedes ver el listado completo de las compañías y rutas autorizadas: ferries y rutas autorizados.
En ambos casos, las mascotas viajaran en su transportín o jaula dentro del coche y todos sus documentos serán revisados previamente antes de embarcar o subir al tren en la costa de Francia, por lo que a la llegada al Reino Unido tan solo tendrás que mostrar tu pasaporte/DNI para poder cruzar la frontera y entrar al país.
En el caso de tener que hacer noche en Francia, en principio no habría mayor problema ya que es fácil encontrar hoteles que acepen animales sin recargo alguno o por un módico precio. Para entrar con tu mascota en Francia no existe ningún requisito especial.
Barco:
Si por otro lado, no quieres conducir tanto, siempre está la opción que moverte en carretera hasta el norte de España (Bilbao o Santander) y coger desde allí un ferry que te llevará directo hasta las costas británicas. En el siguiente documento puedes ver los ferrys y rutas autorizadas para transporte animales: ferries y rutas autorizados. El precio puede oscilar entre los 300 y 400 euros por trayecto, incluyendo en el precio el pase del ferry para el coche, dos adultos, un perro y asientos o camarote con literas (esto último depende de cada uno). La duración del trayecto oscila entre 16 y 22 horas, dependiendo de los puertos elegidos.
Me gustaría puntualizar sobre estos ferries que para transportar animales es necesario disponer de coche y que los animales vayan acompañados de como mínimo un adulto. Algunos barcos disponen de camarotes ‘pet friendly‘ en los cuales se permite que tu mascota (tanto perro como gato) pueda pasar la noche contigo en una jaula que ellos proporcionan. Estos camarotes solo están disponibles en ciertas rutas y son bastante escasos por lo que si quieres uno de ellos te recomiendo reservar siempre con la máxima antelación posible. En el caso de no disponer de dichos camarotes especiales, los perros deberán de viajar en la perrera del barco, donde puedes ir a visitarlo y pasearlo por la zona limitada a ese uso todas las veces que quieras, mientras que los gatos se deberán quedar dentro del coche. En este caso, los coches únicamente se pueden visitar a determinadas horas del día.
Al igual que en el caso anterior, la documentación de los animales es revisada en España antes de embarcar, por lo que una vez autorizado, a tu llegada al Reino Unido tan solo tendrás que presentar tu pasaporte/DNI para poder cruzar la frontera y entrar en el país.
Conclusión
Como has podido leer, entrar en el Reino Unido con animales de compañía no es tan fácil como parece, pero si sabes como hacerlo y preparas bien el viaje con antelación no tendrás ningún problema. Eso si, viajar con animales no es barato por lo que si te traes tu mascota olvídate de volar en aerolíneas low-cost y viajar de un día para otro. Con los animales tienes que preveer todo con mucha antelación ya que requieren de necesidades muy concretas.
Para finalizar me gustaría dejarte el enlace a la página web del gobierno del Reino Unido donde tienes toda la información oficial en inglés:
Y bueno, creo que no se me ha olvidado nada. Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en consultarme a través de los comentarios. Y por supuesto, si has viajado con tu mascota estaría encantada de que compartieras con nosotros tu experiencia!
una pregunta, para viajar desde españa a uk con mi perro yendo en ferry desde francia necesito transportin homologado??? o basta con uno normal?
Yo viajé con mi perra en diciembre en el ferry. Me dijeron q los compartimentos para perros estaban climatizados, pero era falso. Hacía mucho frío y las jaulas de acero inoxidables estaban heladas. Aunque ya no hace tanto frío te recomiendo q le lleves una cama con mantas y latas de comida. Se ve que otros viajeros con más experiencia que yo iban preparados. Pero los del ferry no me proporcinaron bien la información. Es más, me mintieron.
Excelente explicación..
Hola, sabeís algo sobre viajar con ratas domésticas a Reino Unido? Gracias
Hola muy buenas a ver si alguien me puede ayudar necesito traer mi perrita una chihuahua desde Gran Canaria a londres y por lo que e visto en avion me sale bastante elevado ya que hay que traerlo con un a empresa especial no viajan con uno mismo o si sabéis de alguna compañía que si acepte así sea en bodega también e visto lo del ferry y el tren pero mi problema es que no tengo coche hay alguna manera de entrarla estoy desesperada llevo un meses ya en londres y no consigo traerla agradecería mucho gracias
Hola Iraya ,alfinal conseguistes llevar a tu mascota?? yo estoy en la misma situación y nose de que manera hacer…Es desesperante!!
¿Alguno habéis llevado gatos a Inglaterra por carretera con empresas que se dedican a ello?
He visto varias opciones pero creo que lo van a pasar bastante mal en el viaje..son 3 días y me preocupa bastante.
En la compañía de Monarch si aceptan animales pero en bodega, pero no van junto con la carga sino separado. Yo voy a llevar a mi chihuahua con esa compañía
Hola por favor me podria decir como hago para traer mi perrita a londres es un chihuahua tb gracias
Hola!! Los q os habeis traido a vuestro perro a Uk, como lo habeis hecho para poder alquilar casa pet friendly? Hemos estado a punto de conseguir una, hasta dimos la señal para reservarla, pero a ultima hora cuando el landlord tenia q dar el visto bueno…ha dicho que no porque tenemos perro. Aqui en Londres las inmobiliarias dicen que si pero luego son los dueños los q dicen q no. Como lo habeis hecho vosotros? Habeis sido sinceros en ese tema? Hay gente q me dice q no diga nada y meta a mi perro, pero no se si despues, si se dieran cuenta…yo creo q me podrian echar d la casa y no devolverme la fianza. Que opinais? Gracias
Hola, conseguiste casa para animales? Estoy en la misma situación.
por cierto todos los que quieran viajar recomiendo ferry, podeis llevarlo en la perrera del barco y puedes ir a visitarlo y estar con el el tiempo que te de la gana (eso si, siempre y cuando estes en la zon de la perrera) tambien si tienes suerte puedes cogerte un camarote para perros que cuesta unos 200€ pero enseguida se agotan y es muy caro. Los papeleos que yo tengo que hacer son, tener el pasaporte con la vacunas de la rabia y la penta o trivalente (no recuerdo si era tri o penta pero vamos que son las que les damos todos los años) en regla y desparasitarlo 24 horas antes que es lo que hago yo, y ya puedes viajar. Te sale mas barato que una compañia de trasnporte de animales y puedes ir a verlo cuando quieras-
que lo desparasite un veterinario para que quede consancia en el pasaporte que no lo puedes hacer tu por tu mano mayor
Hola buenas, yo he conseguido viajar varias veces de españa a inglaterra y viceversa, eso si, en ferry.
Mi problema ahora viene con que tengo cambiar los datos del microchip y del pasaporte y no sé donde hacerlo, me ponen muchas trabas y hay veterinarios ingleses que me dicen que le tengo que poner otro microchip porque ellos no pueden cambiar los datos. No se supone que el microchip es europeo?
Muchas gracias por la información !
Hola! Muchísimas gracias por el artículo. Es una maravilla saber lo que hay que hacer. Pues tendre que ir a Francia y de allí en ferry o en el túnel. Yo en avión con ellas no voy. De Canarias a península y así adelante.
Excelente informacion
y si por desgracia tenéis que sacrificar a tu mascota por enfermedad no ahí ningún tipo de traba ni problema burocrático no te piden nada de papeleo
hola buenas genial toda la informacion que proporcionas yo tengo alguna duda si puedo viajar con mi perra desde calais en tren sin coxe hasta reino unido o si tiene que ser con coxe si o si ? gracias de antemano
Hola buenas. Yo estoy mirando de llevarme a mi perra para Edimburgo y la verdad m están poniendo cada vez más trabas primero me dijeron k por iberia si podría y hace dos días fui personalmente a las oficinas y me dijeron que no dejan ya sea en cabina o en bodega . también he visto que british si que tranporta pero les enviado un email para solicitar información y Demomento estoy a la espera , nose si es mejor volar de aki a Francia y se Francia a Edimburgo la verda que estoy perdido y me marean de un lado pa otro si supierais darme alguna solución gracias y buen post sino m sale bien por aire tiraré por otras opciones
Hola!!! Estoy en las mismas que tú. Al final qué hiciste???!
He estado informándome y parece que no dejan volar actualmente en ninguna compañía aérea mascotas.
Podrías decirme que compañías permiten volar a mascotas en bodega?
Muchas gracias.
Iberia y british airways.
En Iberia me pasaron el número de telefono para llamar a la empresa que lleva lo de los animales en bodega y…. el precio pasaba de los 900€. Y eso que mi perrita es de tamaño pequeño.
He llamado hoy a Iberia y sí que puedes en bodega y creo que el precio tampoco debe de muy alto…