Si tienes pensado venirte a Londres, encontrar un sitio donde vivir es probablemente el paso más importante de todos. Por desgracia, también suele ser el paso más traumático y el que mayores dolores de cabeza te supondrá, sobretodo sino dominas el inglés. Antes de empezar la búsqueda, tienes que algo muy claro: ¿Quieres un piso para ti solo o quieres encontrar una habitación en un piso compartido? Dependiendo de la respuesta a esta pregunta, los pasos a seguir son diferentes. En este artículo me voy a centrar en consejos sobre cómo buscar habitaciones en pisos compartidos.
Por suerte, encontrar una habitación en un piso compartido en Londres es muy fácil. La oferta es muy grande, pero en esta ciudad la demanda suele superar la oferta. ¿Qué implica esto? Pues que hay muchas habitaciones disponibles pero se suelen alquilar de un día para otro. Por lo tanto esto ya genera el primer problema: no puedes alquilar una habitación desde España.
Si estas pensando en venirte a Londres, mi consejo es que te hospedes la primera semana en un hotel, hostal o albergue (dependiendo del presupuesto) y aproveches este tiempo para buscar una habitación que te interese. Las herramientas básicas que necesitas para encontrar una habitación son un teléfono móvil y un ordenador con conexión a internet. La página web de anuncios clasificados por excelencia en el Reino Unido para buscar habitaciones en pisos compartidos es Gumtree.
Otra opción es consultar la sección de alquiler de Diario de un Londinense, en la cual puedes encontrar muchas habitaciones en alquiler ofrecidas por lectores y gente española.
Y dicho esto, vamos directamente con los consejos:
Consejo #1
La demanda suele ser mayor que la oferta, por lo que tienes que centrarte solo en las ofertas del día. No pierdas el tiempo llamando a ofertas de más tiempo, ya que si se diera el caso de que está disponible es porque hay algún problema con la habitación y por eso nadie la quiere. Tranquilo que en un día puedes tener más de 300 anuncios, así que por habitaciones no es.
Consejo #2
Cuidado con las ofertas muy baratas. Por norma general, si ves una oferta muy barata en comparación a la media de esa zona, fijo que es un timo. Es muy difícil encontrar gangas, hay demasiada demanda para eso, por lo que huye de los anuncios demasiado baratos. Una habitación muy barata también suele significar que la habitación o la casa está en malas condiciones o que la zona no es popular o es peligrosa.
Consejo #3
Si te lo puedes permitir, no vayas a las ofertas más baratas que puedas encontrar. Piensa que vas a pasar una larga temporada en ese lugar por lo que encontrar un sitio agradable y bien situado es muy importante. Al menos yo es algo que valoro bastante y no me importaría pagar un poco mas por ello. A lo mejor por £20 mas a la semana, puedes encontrar algo que te satisfaga más, por lo que se flexible a la hora de poner el límite máximo de precio en las búsquedas.
Los precios de los alquileres en Londres se suelen mostrar en precio por semana para que aparente que es más barato. A la hora de pagar, siempre se paga al mes. Las siglas “pw” significan “per week” (por semana), mientras que las siglas “pcm” significan “per calendar month” (por mes).
Mucho ojo para calcular la mensualidad que te tocará pagar, ya que no es tan simple como multiplicar el precio de por semana por 4. La forma estándar utilizada en el Reino Unido es multiplicar el precio por semana por 52 (número de semanas en un año) y luego dividir entre 12 (meses en un año). No es lo mismo £100pw x 4 = £400 que £100pw x 52 / 12 = £433.33pcm.
Consejo #4
No te fíes de los anuncios sin fotografías. Pienso que esto es algo obvio, pero nunca está de mal recordarlo. Hoy en día todo el mundo tiene móviles con cámara, por lo que poner una imagen en el anuncio es realmente fácil. Por norma general, los que no ponen imágenes es porque tienen algo que ocultar.
Consejo #5
Utiliza Google Street View para localizar la casa y ver el barrio. La mayoría de las calles de Londres están todas fotografiadas por Google. Por lo tanto, te recomiendo que antes de llamar para ir a ver la habitación, mires en Google Maps donde está situada y con el Google Street View inspecciones un poco la zona. Con esta herramienta puedes ver que servicios tendrás cerca como supermercados, tiendas, bares, restaurantes, paradas de bus, de metro… sin ir físicamente allí. Con esto te ahorrarás mucho tiempo, esfuerzo y dinero.
Consejo #6
Llama por teléfono. No pierdas el tiempo enviando emails. Simplemente coge el teléfono y llama. Recuerda que si eres de giffgaff, las goodybags incluyen llamadas gratis, así que aprovéchalos y llama.
Si no te defiendes bien con el inglés, entiendo que prefieras los correos, pero es muy probable que cuando te respondan al correo, esa habitación ya este alquilada. Si quieres ahorrarte disgustos lo mejores llamar para saber si sigue disponible.
El principal objetivo de las llamadas es averiguar si la habitación sigue disponible y organizar una cita para ir a verla. Hay que intentar quedar siempre cuanto antes posible, a ser posible el mismo día o al día siguiente de que la habitación quede disponible. Cuanta más gente vaya antes que tu a ver la habitación, menos posibilidades hay de que esté disponible cuando tu vayas.
Consejo #7
Organiza tus visitas por cercanía. El transporte de Londres es muy caro y Londres es muy grande, por lo que si no quieres perder ni tiempo ni dinero, lo mejor es que te organices para ir a ver habitaciones que estén por la misma zona. Por desgracia esto es más fácil decirlo que hacerlo, ya que depende mucho de la disponibilidad de los arrendadores, pero por intentar ser organizado que no sea. El tiempo vale oro.
Consejo #8
Hazte una lista de lo que buscas que tenga la habitación y/o el piso antes de ir a verlo. Esto solo hay que hacerlo una vez ya que luego vas a buscar siempre las mismas cosas en todos los pisos. Esto es muy importante hacerlo antes de ir a ver las habitaciones, ya que una vez allí esto se suele olvidar. Me refiero a cosas como: ¿La cama es cómoda? ¿Tiene armarios? ¿Hay internet? ¿El piso es de estudiantes o de gente que trabaja? ¿Cómo se organiza la limpieza? ¿Cuanto se paga de electricidad?…
Además de preguntas y dudas objetivas, cuando vayas a ver la habitación, también es muy importante que te fijes en cosas más subjetivas cómo: ¿qué impresión te causan el resto de los compañeros de piso? ¿Qué tal te cae el casero? ¿Como de limpio esta el piso?… Todo esto es muy importante, porque piensa que puedes acabar viviendo en ese piso, por lo que tienes que cerciorarte que vas a estar a gusto y que te vas a llevar bien con tus compañeros.
También es importante asegurarse sobre qué servicios hay alrededor de la casa. ¿Hay un supermercado cerca? ¿Una parada de autobús? ¿De metro? Esto se puede averiguar con Google Maps, pero siempre es mejor evaluarlo sobre el terreno. Te puedo asegurar que vivir en el medio de un barrio residencial lejos de todo ¡no mola nada!
Te aconsejo que preguntes todo lo que sea necesario. No te cortes. Si tienes cualquier duda por más tonta que sea, pregunta. Además, con las preguntas también puedes averiguar si te están tomando el pelo o timando de alguna manera, ya que si haces muchas preguntas y te están queriendo ocultar algo, es probable que en alguna respuesta se delate.
Consejo #9
Siempre tiene que haber un contrato en papel por delante. Nada de acuerdos verbales. Cuando te decidas por una habitación, hay que hacer siempre un contrato donde consten vuestros datos y los del arrendador, especificando claramente las cantidades a pagar, duración del contrato, posibles penalizaciones, que se incluye en el precio, cantidad de la fianza, cuando se devuelve, etc. Cuanto más completo esté mucho mejor.
Con respecto a la fianza, lo normal en habitaciones en pisos compartidos es pedir como máximo un mes.
Es muy importante firmar un contrato de alquiler, ya que este documento es un requisito dispensable para realizar otros trámites como solicitar un NIN, darte de alta en un centro médico o abrir una cuenta bancaria.
Consejo #10
Bajo ningún concepto entregar ninguna cantidad de dinero sin antes haber firmado un contrato. Debido a la altísima demanda de habitaciones, los timos por la ciudad de Londres abundan. Así que si alguien te pide dinero por adelantado, sin antes haber firmado nada, es un timo fijo. Siempre que haya un intercambio de dinero, tiene que haber un contrato o un recibo de por medio. Mucho cuidado con esto.
Y para finalizar, una vez firmado y pagado todo, tienes que pedirle un teléfono de contacto o una dirección de correo electrónico al arrendador, para poder contactarle por si hubiese algún problema con algo o por si quieres realizarle cualquier consulta.
Lo demás ya corre de tu cuenta. Vivir en un piso compartido no es sencillo, sobre todo si siempre has vivido con tus padres. Hay que llevarse bien con todos, respetar las costumbres de cada uno y sobretodo, tener mucha paciencia. Cada persona es un mundo y puede resultar difícil adaptarse al principio.
Por norma general, el principal causante de problemas en un piso compartido es el tema de la limpieza. Lo mejor siempre es establecer calendario de limpieza, repartirse las tareas y aplicar algún tipo de penalizaciones a quien no cumpla.
Espero que esta mini guía te haya resultado útil. Como siempre, para cualquier duda o consulta, escríbemelas en los comentarios.
Hola Ricardo. El 15 de octubre partimos para London, y he estado echándole un vistazo a Gumtree. Somos 4 personas, que a preferir queremos compartir habitación para que nos resulte más barato. Dos habitaciones con dos camas a poder ser. No sé cómo se especifíca eso en la búsqueda en Gumtree, lo máximo que he conseguido es una cama doble, eso sí. Existe alguna manera de buscar que en una habitación haya 2 camas?
En gumtree no se puede especificar que estas buscando dos habitaciones en la misma casa. Lo único que puedes hacer es utilizar la opción de buscar habitaciones dobles o twins. Una doble tiene una cama doble, mientras que una twin tiene dos camas individuales. Luego de los resultados tienes que buscar que en esa casa haya más de una habitación libre.
Eso si, encontrar dos habitaciones libres dobles/twins en la misma casa va a ser bastante complicado…
Hola Ricardo, estamos buscando piso pero no compartido. Utilizamos la página que nos has recomendado y excluímos las zonas que nos indicas. Al mismo tiempo debes saber que el trabajo lo tendremos en zona 1 en Regent street asi que no podemos escapar tampoco muy lejos de zona 2-3…. Algún consejo ???? Gracias por tu blog, llegamos este sábado y nos ha servido de mucho. Ya tenemos cuenta bancaria , móvil ok pero….. falta piso!!
Pues no se cual es vuestro presupuesto, pero encontrar un piso de una habitación entero por la zona 1 es bastante caro, y sobretodo por Regent Street o alrededores! Mi consejo es que busquéis por zona 2 o incluso 3 pero no más, porque lo que ahorréis del piso os lo gastareis en transporte.
Para pisos completo os recomiendo que busquéis también en la web «rightmove.co.uk». Es un portal de agencias inmobiliarias, pero aquí las agencias solo cobran unas comisiones de £200/£300 y nunca un mes completo como en España, por lo que también es puede salir a cuenta y os pueden ayudar a buscar.
Buenas noches Ricardo.
Acabo de descubrir tu web y es impresionante, lástima que no la habría encontrado un poquito antes, jejje pero mas vale tarde que nunca.
Te cuento mi caso. Mi novio y yo nos vamos a Bristol el 6 de octubre. Nos vamos la primera semana con una pareja a través de homestaybooking, con la que contactamos despues de buscar en foros y estudiar las distintas opciones: hoteles, albergues.. solo hemos pagodo 25 libras para hacer la reserva y el resto ya allí cuando lleguemos.
Bueno estaremos una semana hasta que consigamos encontrar piso. Y ahí es donde surgen mis dudas. Lo cierto que en gumtree, en Bristol, no veo que haya una gran oferta de pisos. Nos gustaría alquilar un estudio en el centro o alrededores, en Bristol rondan los precios entre 500-650 libras, concoces alguna web que anuncien pisos particulares a parte de Gumtree? o convendría comprarse el periodico local donde supongo que anunciaran ofertas de alquiler. ???
Hemos visto pisos interesante por agencia, en rightmove, zoopla… pero también he oido que es bastante complicado encontrar un piso por agencia ya que piden contrato de trabajo, que de momento no tenemos o un aval de alguien que resida allí, que tampoco ¿Qué nos recomiendas alguno web o algun consejo?? La verdad que hasta ahora es lo que más complicado veo lo de encontrar piso, porque de ofertas de trabajo ya nos han llamada un par de veces!!! y estamos muy ilusionados!!!
Bueno no me alargo más
Muchas gracias me encanta tu blog
Pues la verdad es que no tengo experiencia con Bristol por lo que no te puedo decir mucho más que no haya escrito ya en el artículo. Gumtree es la web más completa para buscar pisos y habitaciones de particulares. Desconozco si hay alguna web especifica para Bristol.
Respecto a las agencias, para alquilar pisos completos, los particulares también os van a pedir contratos de trabajo y avales. Nadie, ya sea una agencia o un particular, os va a alquilar un piso completo por un año sin contrato de trabajo.
Hola Ricardo, le he estado echando un vistazo a la página de GUMTREE y me surge una duda. Hay que meterse en Flats and Houses y después acceder a la parte de TO SHARE, pero , ¿qué diferencia hay si pincho en el apartado de FOR RENT?
Salgo hacia Cambridge este mismo sábado y estoy empezando a ver a qué tipo de alojamiento puedo optar.
Muchísimas gracias por adelantado
La diferencia entre «To Share» y «For Rent» es que los primeros son alquileres de habitaciones en pisos compartidos, mientras que la segunda opción son alquileres de pisos completos. Los segundos son obviamente más caros y las condiciones son diferentes, ya que te van a pedir un permanencia mínima de 6 meses o un año y hacerte cargo de todo. Por lo demás, todo igual.
Hola Ricardo, te felicito por tu guía, es muy util. Quería preguntarte si sabías de algun sitio donde alquilen habitaciones por periodos de tiempo inferiores a 6 meses. El caso es que necesito una habitacion en egham, y nadie quiere hacerme un contrato de solo 3 meses ( que es lo que voy a estar aquí). Gracias!.
Encontrar habitaciones por un periodo de tiempo tan corto es difícil. De todas formas, el truco para estas cosas no decir que te vas a ir a los 3 meses, sino ver cuales son las condiciones por irte antes de tiempo. En algunas ocasiones hay que pagar la fianza, o en otras simplemente avisar con un mes de antelación. En muchos otros casos, también puedes encontrar habitaciones en pisos compartidos sin necesidad de firmar contratos ni nada, pudiéndote ir cuando quieras solo avisando con tiempo.
Pero no era que habia que firmar siempre un contrato? Gracias x la.aclaracion!
Si claro, por eso te digo que hay que leer el contrato para ver cual es la condición que hay que cumplir para poder irte antes de tiempo.
Entonces si quiero una estancia de 2 o 3 meses… le pregunto que cuales son las consecuencias de irte antes y firmo un contrato de 6 meses…¿no tendré problemas legales luego al romperlo?
Hola Ricardo. Antes de nada gracias por la web y el increíble trabajo… me parece alucinante el contenido actualizado y que respondas a todos los comentarios de todos los artículos… O.o
Me voy a vivir a Londres en Octubre y me va a tocar buscar piso. En principio voy a estar un mes en un homestay pero no se si empezar a buscar piso ya para Noviembre o esperar un poco…
Sobre el papeleo he oído auténticos relatos de terror. Me preguntaba si existe algún tipo de documento oficial para hacer contratos o algo que se deba buscar para confirmar que sea «correcto»… y en el caso del recibo para la fianza, lo mismo… Porque un papel escrito a mano como que no da mucha confianza no?
Por otro lado, al entrar a una habitación en piso compartido sueles alquilar al «casero» o a alguien del piso? He oído historias de gente que alquilaba habitaciones al anterior inquilino y este le cobraba una fianza que no existía…
En el caso de que te pidan alguna «reserva» de algún tipo, ¿cuánto crees que sería justo?
Muchas gracias de antemano
Saludos!
No existe ningun documento oficial. Respecto a quien hace los contratos en los pisos compartidos, depende de los casos. Hay veces que es el casero (landlord) que se encarga de gestionar el mismo las habitaciones y en otros casos (la mayoria), son los mismos inquilinos los que se subarrendan (legal o ilegalmente) las habitaciones.
Con respecto a la fianza, lo normal en habitaciones en pisos compartidos es pedir como máximo un mes.
Hola buenos dias, mi marido y yo estamos estudiando ingles, nos gustaria irnos unos 15 dias o un mes a estudiar ingles a londres y practicar para el verano que viene, el problema que veo y no se como hacer ni donde buscar, es que tenemos una niña de 4 años que no queremos dejar en españa y nos la queremos llevar, alguien me puede ayudar en decirme como puedo encontrar un alojamiento donde podamos ir los tres ? no se si lo hay o no
gracias,
Buff lo que comentas es muy dificil, a no ser que no tengais problemas con el dinero, ya que en ese caso os recomiendo que os alquileis un pequeño apartamento o alguna habitación de hotel grande. Echadle una ojeada también a los estudios de «LHA Hostels». Estos cuestan £254 a la semana.
Hola! Primero que nada, muchas gracias por tus consejos.
Mi problema es el siguiente:
Mi pareja y yo convivimos con otro inquilino. El piso está formado por 3 habitaciones, mi pareja y yo utilizamos una, el compañero otra y la que resta es de uso común para las 3 partes.
El compañero quiere que el alquiler se divida entre 3 personas cuando mi pareja y yo sólo estamos ocupando una, de similar grandaria a la que ocupa él. ¿ qué debo hacer, cedo ante su petición? No tengo claro si en pisos compartidos el precio se establece por habitación o persona..
Muchas gracias de antemano.
Saludos desde Alemania.
Mar, una decisión así solo la puede tomar tu compañero si es él el que tiene el contrato de la vivienda entera. Si es así, tu compañero tiene la potestad de cobrarte lo que quiera por la habitación. Si por el contrario, el contrato de la vivienda lo tenéis firmado entre los tres con el dueño, entonces es el dueño de la casa quien marca los precios.
De todas formas, por norma general los precios se fijan por habitación, siendo las dobles (donde viven dos personas) algo más caras, ya que dos personas hacen más gasto que una.
Hola!! Estoy leyendo tu guía, se agradecen estos consejos tan útiles. Mi novio y yo vamos a Waton on Thames, (Surrey) ya que yo voy a trabajar como auxiliar de conversación en un instituto de allí y él espera encontrar algun trabajillo y mejorar el inglés. He buscado por internet para el tema alojamiento pero apenas encuentro nada, asi que si sabeis de alguna información útil, os agradezco que me lo comuniqueis, porque nos vamos en un mes y aun no tenemos nada y yo ya me empiezo a desesperar. Muchas gracias =)
Y que es específicamente lo que necesitas saber sobre alojamiento?
Hola Ricardo,
Llevo varios días siguiendo tu blog. Aunque no vamos a Londres (mi chica y yo tenemos pensado ir a Brighton a finales de septiembre) tu blog me está resultando muy útil, sobre todo para todo el tema burocrático, en el cual andábamos bastante perdidos.
Estamos mirando habitaciones en piso compartido. Hemos visto muchas habitaciones dobles, pero en muchas no aceptan parejas, y en otras que sí aceptan parejas, no especifica si el precio es por la habitación o por persona.
Muchas gracias por toda la información que das en tu página. Estás ayudando a mucha gente!!!
En general, los precios citados son siempre por habitación y no por persona. En muchas ocasiones, para las habitaciones dobles, se citan precios para uso individual y uso compartido diferentes. Si tienes dudas, lo mejor siempre es llamar y preguntar.
Me alegro que encontreis mi blog util
Hola Ricardo,
Primero quería darte las gracias por esta web
Tengo pensado ir a Londres en octubre. Conoces las agencias tipo, London Rooms, Habitaciones baratas Londres o Habitaciones en Londres? Están en Facebook. Les he mandado correos pidiendo información… Pero no sé, no me fío, dicen que puedes reservar, pero tampoco especifican si tienes que pagar para esto o qué. Por supuesto no voy a dar un duro sin ver las habitaciones en directo…
Como explico en los artículos, NO recomiendo bajo ningún concepto venirse al Reino Unido a través de una agencia. Todo lo que hacen ellos lo puedes hacer tu gratis siguiendo todos los consejos de mi blog. Nunca pages nada por adelantado y NUNCA NUNCA alquiles una habitación en Londres sin antes verla. Es el peor error que podrías cometer.
Mi recomendación es venirse a Londres y pasar la primera semana en un hostel. Con una semana tienes tiempo suficiente para encontrar una habitación/piso en condiciones. Te lo aseguro.
Hola,
por si algún español vienen a Londres yo vuelvo a España para terminar mi master.
Dejo mi casa, preciosa habitación, buena zona y buen precio, por si os interesa.
Hola Chiki, puedes publicar tu anuncio en la sección de «alquiler» del blog. Gracias.
http://www.diariodeunlondinense.com/category/alquiler/
hola chiki si aun tienes la habitacion por favor te agradzco cualquier informacion mi numero de movil es 0780 791 8661 gracias y mi nombre es Gloria.
Por cierto, la foto que has colgado de la habitación en el blog, Está muy bien, A quién hay que sobornar para conseguir una como esa jajajaja.
Juan
Las hay a patadas Juan. Busca en gumtree.
Hola Ricardo, Llegue hace cuatro dias y ya me estoy empezando a desesperar con la búsqueda de piso. Está todo por las nubes y tampoco hay mucha oferta en gumtree donde agarrarse. He pensado en echar mano de una inmobiliaria, pero me da a mí que va a ser todavía más caro si lo hago.
Algún consejo? La verdad es que me conformo con una habitación individual en piso compartido hasta zona cuatro, Si conoces o (conoceis a quienes lo leeis) a algún grupo de chicos que tenga una habitación libre y busque compañero x favor que se ponga en contacto conmigo.
Gracias. Juan
Como que no hay mucha oferta en gumtree? Si tienes centenares de habitaciones cada día!!
Espero que ya hayas sido capaz de encontrar algo
Hola Ricardo,
Me voy a pasar el verano a Londres, solo son dos meses y me voy con una compañera. Nuestro presupuesto no es muy alto ya que somos estudiantes y vamos a una academia para aprender inglés. En la pagina que has recomendado (gumtree), salen habitaciones dobles, ¿el precio es para dos personas? es que a veces dudo porque cuando entro para ver la descripción pone cama individual… me podrías ayudar por favor?
solo estoy chafardeando para tener todo claro cuando lleguemos allí y no parecer unas pardillas y llevarnos alguna sorpresa.
Muchas gracias.
Los precios siempre suelen ser por habitación y nunca por persona. Si son por persona, en la descripción lo indicará. Pero en principio y lo normal es que sean por habitación.
Hola Ricardo!
En dos meses marcho para Londres. Tu página me está siendo de mucha utilidad, gracias. Mi intención es irme a un hotel u hostal durante un par de semanas hasta encontrar alojamiento (no sé si será tiempo suficiente) y he visto que los precios para cualquier hotel con habitación individual está por las nubes (800 euros o más por dos semanas). Y buscando, buscando he encontrado una página que se llama Wimdu y que ofrece habitaciones algo más baratas. ¿La conoces?. Si es así podrías decirme si es de confianza, la verdad es que no me gusta mucho su política. Pagas por adelantado y si cancelas pierdes como poco la mitad del dinero y además si una vez allí no te gusta el sitio no tienes derecho a reembolso. No sé si es muy conocida o no, si es así podrías aconsejarme?. Gracias tío.
Desconozco la página web que me indicas. Para pasar un par de semanas te recomiendo que vengas a un hostal.
Si buscas por ejemplo en booking.com puedes encontrar habitaciones individuales por unos 40 euros la noche. Si no te importa compartir, el precio baja substancialmente.