Una duda recurrente que suele surgir a todos los vienen a Londres, ya sea de visita o a quedarse durante un tiempo, es la de donde cambiar los euros por libras y cual es la forma más barata de hacerlo. Hay que recordar que el Reino Unido, a pesar de pertenecer a la Unión Europea se sigue utilizando la Libra Esterlina, la cual curiosamente con la aparición del Euro se ha convertido en la divisa en circulación mas antigua del mundo. También recordar que el cambio entre Euros y Libras Esterlinas no es fijo sino que fluctúa diariamente, por lo que dependiendo del día o incluso de la hora, puede que te den más o menos Libras por la misma cantidad de Euros.
MÉTODO 1: Cambiar en los bancos
La forma tradicional, por llamarlo de alguna manera, de cambiar de divisa siempre ha sido la de ir al banco unas semanas antes de emprender el viaje y pedir que te traigan Libras. Esto se sigue pudiendo hacer aunque no suele ser la forma recomendada ya que el banco siempre te va a cobrar muchas comisiones por este servicio. En general, los bancos suelen cobrar una comisión en función de la cantidad de dinero que cambias más una comisión oculta en el tipo de cambio que te aplican, por lo que sin darte cuenta te están cobrando una doble comisión y acabas perdiendo bastante dinero en el proceso.
La comisión oculta en el tipo de cambio consiste en no aplicarte el cambio oficial del día, sino uno más favorable para el banco, normalmente conocido como el cambio interbancario. Para que entiendas en que consiste te lo voy a explicar en forma de ejemplo:
Imagínate que a día de hoy, el cambio EUR/GBP está en 0.88, lo cual significa que por 1€ te dan £0.88 ¿Qué hacen todos los bancos y cajas? Pues en vez de aplicarte la tasa de cambio oficial (la cual puedes consultar en www.xe.com), te aplican la que ellos consideran conveniente… por ejemplo, por 1€ te dan £0.86. Esto significa que si cambias 100€ en vez de darte £88 que sería lo correcto, el banco tan solo te da £86. Esto puede parecer poco pero implica que el banco te está cobrando £2 por cada £100, o lo que es lo mismo una comisión oculta del 2%. Estos números son inventados, ya que cada banco te aplica el cambio que ellos estipulan, pero la cuestión es que nunca es el oficial, por lo que siempre vas a perder dinero con los bancos.
Mucho cuidado ya que hoy en día algunos bancos van de buenos diciendo que no te cobran comisión alguna, y es cierto, no te cobran una comisión por realizar la transferencia, pero luego te la meten clavada con la tasa de cambio de divisa que te aplican.
MÉTODO 2: Casas de cambio
Una forma muy interesante de ahorrar mucho dinero en el cambio es usar ciertas casas de cambio que podrás encontrar en Londres. Debido a la gran competencia que existen entre ellas, son muchas las que no te cobran comisión alguna por el cambio y las tasas de cambio que aplican apenas difieren del cambio oficial. Eso si, es muy importante saber en que casas de cambio cambiar tu dinero ya que no todas resultan ser tan ventajosas.
En el siguiente enlace puedes ver un listado de las casas de cambio recomendadas:
Agregar que bajo ningún concepto cambies dinero en las casas de cambio de los aeropuertos o de las zonas muy turísticas de la ciudad, ya que te aseguro que vas a acabar perdiendo muchísimo dinero. Estas nunca te van a aplicar una tasa de cambio favorable y es muy probable que también te cobren algo de comisión. Si quieres saber si te la están pegando o no, recuerda que siempre puedes consultar el cambio del día oficial en la web www.xe.com
El problema de las casas de cambio es que solo son recomendables para pequeñas cantidades de dinero, ya que tienen el gran inconveniente de que tienes que llevar el dinero en efectivo. En realidad son ideales para turistas o para cambiar una cantidad inicial de euros a libras si tienes pensado quedarte más tiempo. En el caso de que tengas pensado residir en el país, lo mejor es abrirse una cuenta bancaria y hacer transferencias.
MÉTODO 3: Transferencias con Transferwise
Si eres de los que va a pasar en el Reino Unido una temporada, lo que sale siempre más a cuenta es abrirse una cuenta bancaria y transferir el dinero entre tus cuentas. En el Reino Unido los bancos no cobran comisiones por ninguna de las operaciones básicas y las tarjetas de débito son gratuitas, por lo que es recomendable abrirse una cuenta bancaria nada más llegar al país.
Eso si las transferencias internacionales no las debes realizar a través de los bancos sino a través de Transferwise. Esta empresa te permite realizar transferencias internacionales seguras entre bancos a precios irrisorios. Transferwise siempre aplica el cambio de divisa oficial en el momento de realizar la transferencia y las comisiones que cobra son solo del 0,5% sobre la cantidad transferida, o lo que es lo mismo, 5€ por cada 1000€ transferidos. Además, te permite realizar las transferencias pagando con tu tarjeta de débito por lo que más cómodo imposible.
Tienes toda la información al respecto de Transferwise en el siguiente enlace:
MÉTODO 4: Pagos con tarjeta
Otra solución no demasiado recomendable es realizar todos los pagos en el Reino Unido haciendo uso de las tarjetas de crédito y débito de tus cuentas españolas. Esto a priori puede sonar muy interesante y cómodo, pero una vez más el banco siempre te va a aplicar una comisión por realizar un pago con tarjeta en el extranjero, además del cambio oculto en la tasa de cambio. Actualmente son muchos los que no cobran comisiones por pagos con tarjetas, pero de las comisiones ocultas en el cambio de divisa no te vas a poder librar ya que siempre te aplicaran el famoso cambio interbancario.
Lo que pierdes en el cambio al pagar con tarjetas de crédito depende mucho de tu banco, pero en general puede ser desde 10€ hasta más de 50€ por cada 1000€ pagados, a lo que luego hay que añadir las posibles comisiones fijas por pagar con tarjeta en el extranjero.
Para casos excepcionales o de necesidad, no hay ningún problema y de hecho da bastante seguridad saber que siempre vas a poder pagar con tu tarjeta sin problemas, pero para un uso seguido, no tiene sentido alguno, ya que vas a acabar perdiendo mucho dinero en comisiones.
MÉTODO 5: Sacar dinero en cajeros
Otra forma de obtener libras rápidamente en el Reino Unido es sacar dinero en cualquier cajero con tus tarjetas bancarias españolas. Haciendo esto también vas a incurrir en el mismo problema: comisiones por sacar dinero en el extranjero más comisiones por cambio de divisa. Las comisiones por sacar dinero en efectivo son mucho más altas que las de pagar directamente con tarjeta, por lo que lo recomendable pagar directamente sin sacar dinero en efectivo.
Actualmente hay un banco español, el EVO Banco, el cual se vanagloria a diestro y siniestro sobre el hecho de que no cobra comisión alguna por sacar dinero en efectivo en ningún cajero del mundo. Esto es totalmente cierto, siempre y cuando saques dinero euros. El problema es que el Reino Unido no puedes sacar dinero en euros (y tampoco serviría de nada si lo pudieras hacer), por lo que por desgracia, aunque no cobren comisiones por sacar dinero, si que te cobran comisiones ocultas en el cambio de divisa.
Dicho esto, he de admitir que EVO se porta relativamente bien en este aspecto. El día 03/02/2014 saqué £10 en un cajero de HSBC en Londres y EVO me cargó en mi cuenta española 12,22€. El cambio oficial EUR/GBP de ese día era de 1,2058, por lo que se me aplicó una comisión oculta de un 1,30% o lo que es lo mismo, 13€ por cada 1000€. Sigue siendo bastante más del doble que Transferwise o que algunas de las casas de cambio recomendadas, pero para casos puntuales puede ser un sistema interesante.
Conclusión y recomendaciones
Como puedes observar, existen numerosos métodos de cambiar tus euros a libras pero bajo mi punto de vista, los recomendables son los siguientes:
- Si vienes de turismo: La cantidad de dinero que requieres es limitada, por lo que lo más económico es traerte dinero en euros en efectivo y cambiarlos en las casas de cambio recomendadas. En estas solo perderás entre 0€ y 15€ por cada 1000€ cambiados. Si necesitas más dinero o requieres pagar algo antes de disponer de libras en efectivo, lo recomendable es pagar con tu tarjeta bancaria. En este país puedes pagar todo con tarjeta de crédito, desde un café a un paquete de chicles. Nadie te pondrá ninguna pega, tranquilo. Para pagos con tarjetas perderás entre 10€ y 50€ por cada 1000€.
- Si vienes a quedarte: Vas a necesitar libras para pasar los primeros días hasta que te abras una cuenta de banco, por lo que lo mejor es traerte unos pocos euros para poder pasar unos días y cambiarlos en las casas de cambio recomendadas. Una vez tengas abierta la cuenta bancaria, trámite esencial si piensas vivir en el Reino Unido, lo más cómodo y económico es hacerte transferencias a través de Transferwise desde tu cuenta Española a tu cuenta en el Reino Unido. Con Transferwise tan solo perderás 5€ por cada 1000€ cambiados.
Si conoces algún otro método interesante de cambiar Euros a Libras de una forma económica te agradecería que me los hicieras saber a través de los comentarios. Muchas gracias!
Hola Ricardo, ante todo gracias por la información ya que estoy bastante mareada con cada banco quem e dice cada día una cosa distinta. Yo tengo tarjeta de débito universitaria del Santander, ¿podrías decirme cuanto cobran de comisión pagando directamente con tarjeta? entre mi pareja y yo nos vamos a llevar unos 900 euros para Londres, ¿ qué sería mejor utilizar, el cambio allí en Londres o la tarjeta de débito? Muchas gracias.
Por desgracia la información sobre las comisiones que cobra el Santander por su tarjeta de débito universitaria no vienen en su página web, así que no se decírtelo Tendrás que consultarlo directamente en tu sucursal o por vía telefónica.
De todas formas, siempre sale más a cuenta llevar dinero en efectivo y cambiarlo a libras en las casas de cambio de Victoria, ya que estas no cobran comisión y te hacen el cambio de divisa al cambio muy próximo al oficial.
El banco nunca te va a hacer el cambio oficial, por lo que aunque con tu tarjeta no te cobren comisión, siempre vas a perder dinero en el cambio que te apliquen.
Hola Diana! Yo estoy en Escocia desde hace un par de semanas, y en principio pretendia traerme mi tarjeta de debito universitaria del Santander como tu dices. Preguntando en mi banco, me dijeron que me cobraran 2.5% de cada compra, siendo 2.5 euros el importe minimo de comision. Finalmente me traje la de Novagalicia Banco, que tengo 4 retiradas al mes sin ningun tipo de comision y puedo pagar sin comisiones tampoco . Espero haberte ayudado. Un saludo!
Nuria, cuidado con el gancho de las retiradas en efectivo y pagos gratuitos, ya que las comisiones te las están metiendo igualmente en el cambio de divisa.
Sabeis si bankinter cobra comisión? Mejor para el cambio en a de Victoria o alguna de Oxford St, donde tampoco hay comisión?
Bakinter cobra un 3% por cambio de divisa. Tienes más info en el siguiente enlace: https://www.bankinter.com/www2/particulares/es/operar/mis_cuentas/moneda_extranjera/comisiones
Las casas de cambio que recomiendo en Victoria no cobran ninguna comisión y te hacen el cambio casi al oficial.
Estuve hace poco en Londres y os recomiendo que os paseis para cambiar libras a euros cerca del Primark de tothenham Court Underground que despues de recorrerme un monton de casas de cambio es la que mejor tenia en toda mi estancia alli.
Por 100€ me dieron 86,50 libras cuando oficialmente estaba a 0,87 libras aproximadamente.
La tienda es la siguiente:
http://goo.gl/maps/Dxsl2
En Victoria Street estaba mas o menos a 100€ por 85 libras, y en cambio en picadilly circus te lo dejaban por 100€ unas 80 libras. Asi que hay que andar un poco con ojo porque segun donde cambies puedes tener unas libras extras que siempre vienen bien ya que el transporte me salia ida y vuelta en hora punta a 2,80 libras el viaje, que es una pasta.
Gracias por el aviso Miguel Angel, pero en el enlace que adjuntas no veo ninguna casa de cambio. Te importaría decirme el nombre para buscarla? Gracias!
Kingdom of souvenirs
Es la típica tienda de regalitos de los indios que tienen un cartel en la calle con el cambio y cuando entras hay un tío escondido en una ventanilla. Me sorprendió que estuviera mejor el cambio allí que en una casa de cambio pero yo llegue con 100€ y salí con 86 libras cuando el cambio en http://www.xe.com del día era aproximadamente de 1€=0.8655 libras.
Que suerte tuve, ahora parece que el cambio a libras ha bajado un poquito mas y no ha llegado a 0.90 libras como esperaban mis compañeros en Londres.
Por ahí quería decir yo…ha ha lo acabo de ver
Hola Ricardo,
Quería hacerte una pregunta y es que me gustaría poder aprovechar el tipo de cambio de hoy, ya que es el mejor desde cuando estoy mirando las cotizaciones. Pero no sé por donde hacerlo ya que al estar en España creo que sólo lo podría hacer a través de una banco, verdad? y en caso de ser así, hay alguno que generalmente ofrezca mejor tipo de cambio.
Muchísimas gracias y un saludo,
Desconozco cual es banco español que ofrezca el mejor tipo de cambio. Normalmente la palabra banco no es sinónimo de buen tipo de cambio. Con un banco nunca te podrás aprovechar de un cambio beneficioso, ya que ellos siempre te aplicarán el cambio que a ellos le resulte beneficioso y no a ti.
Buenos dias, en la casa de cambio que sugieres en victoria, aceptaran dolares americanos, ya que soy mexicano y aqui es sumamente dificl encontrar euros a buen precio, por lo que tengo la idea de llevar algo de dolares americanos.
Gracias por tu ayuda
Si, aceptan dolares americanos sin problemas.
Hola, primero de todo gracias por toda la ayuda! Tengo una duda des de hace tiempo que nadie me ha contestado. Mi duda es que yo voy a hacerme una cuenta con la kutxa i hacerme la cuenta gaztekutxa que te cobran solo 1€ de comisión por sacar dinero del extranjero(no importa las veces ni la cantidad creo) Y me gustaría saber si sale más a cuenta sacar dinero des de la targeta en libras o sacar en euros i despues cambiarlo.
Muchas gracias
Estimado Carlos, en el Reino Unido no puedes sacar dinero en euros en los cajeros. Y recuerda que aunque esa tarjeta solo te cobre 1€ de comisión, nunca te van a aplicar la tasa de cambio real, sino la que más le interese al banco, por tanto cobrándote comisiones ocultas, con las que siempre vas a salir perdiendo.
Hola Carlos. Hace un mes que estoy en Liverpool y tengo la tarjeta gaztekutxa. Por propia experiencia te digo que solo me cobran un euro de comisión al sacar en cajeros y me aplican la tasa de cambio real, nada de tasas ocultas. También te digo que no en todos los cajeros me dejan sacar dinero. Yo suelo sacar en cajeros de Santander o NatWest sin problema. Yo estoy agusto con esta tarjeta.
Saludos
Muchas gracias! supongo que al final me decantaré por esta targeta. Pero es fácil encontrar cajeros en los cuales se pueda sacar? Es que yo voy a Reading, es para mirarlo con antelación
Gracias por la info María!
Ahora son 15
Hola Ricardo!
nosotros vamos a londres enseguida pero vamos a estar 3 días nada más. No podemos gastar mucho y aunque sabemos que londres es muy caro no tenemos ni idea de cuanto dinero cambiar ya que queremos perder lo menos posible en los cambios. Merece la pena pagarlo todo con tarjeta de debito (aunque haya comision) o se pierde menos cambiando los euros a libras y llevando el efectivo encima todo el dia? Es un tema complicado :S
Se pierde siempre menos cambiando de euros a libras, ya que esta operación no tiene comisión si lo haces en las casas de cambio que recomiendo. Lo recomendable es cambiar una cantidad a libras y luego en caso de emergencia, tirar de tarjeta.
vale y dos preguntitas, suele haber mucha cola en esa casa de cambio? y la otra, a esa casa de cambio hay que llevar los euros en efectivo? o se puede cambiar en libras pagando por tarjeta? que lio :S
No suele haber cola, y si que se puede pagar con tarjeta, pero entonces pierdes todas las ventajas, porque tu banco te va a cobrar comisiones por pagar con tarjeta…
No lo entiendo. Si tú pagas euros, ¿por qué te cobraría tu banco por pagar con tu tarjeta en euros?
Gracias y recordar que tu servicio de giffgaff funciona.
Hola Ricardo. Ya falta menos para mi llegada a Londres y estoy viendo como hacer con el cambio de euros a libras. Sabes si todabia esta abrierta esta casa de cambio? Es q aqui en españa tengo caja madrid y me da que m cobraran cualquier cosa y creo q lo mejor seria al dia siguiente que llego poder ir a cambiar alli. Bueno ya me dices algo. Saludos!
Si, claro que sigue abierta
Por ahi leí que la tarjeta de Nova Caixa Galicia ya no era la más adecuada, si no la de Evo Cuanta Joven, que tiene las transferencias internacionales gratuitas y puedes sacar 4 veces al mes dinero en el extranjero de forma gratuita también 😉
Gracias por el aviso. Voy a investigar sobre este banco y a ver si pronto publico un articulo.
Hola,
Muy interesante el artículo. Yo en breve viajo a Londres, en principio y si mis planes van bien, para como mínimo 4 meses, así que estoy pensando esto con detenimiento, a pesar de que tampoco voy a llevar una cantidad demasiado grande de dinero.
En fin, la cuestión que me hago es sí efectivamente conviene hacer transferencias de grandes importes desde un banco español a uno inglés utilizando algún servicio sin comisión como el de ING. Están muy bien desde luego, aunque, evidentemente, cuando recibiera esos euros en una cuenta inglesa, y para sacarlos, este último banco ya me cobraría su correspondiente comisión por cambio de divisa, ¿no?, por lo que estaba pensando que de esta forma las ventajas de la transferencia gratuita desaparecerían, pues estaría cambiando a un importe, entiendo que muy superior al de las casas de cambio en Londres, ¿o me equivoco en algo?
Gracias, un saludo
Para cantidades bajas, lo mejor es utilizar las casas de cambio que recomiendo en el articulo.
Para cantidades grandes, lo mejor es que utilices el servicio de Transferwise que recomiendo en el siguiente articulo: http://www.diariodeunlondinense.com/2012/12/transferencias-internacionales-economicas.html
ING, Ibanesto y todos los demás bancos que no cobran comisión por transferencia, se la cobran indirectamente al hacer el cambio de divisa.
Hola, He trabajado 5 meses en londres, me llevo 2000 libras ahorradas a espana, no me cobran comision en mi banco para el cambio a euros. Mi problema es si necesito alguna documentacion para el gobierno de espana ( para la declaracion de hacienda o algun otro lio) demostrando de donde viene ese dinero. Trabaje sin contrato asi que tengo nada para demostrar de donde ha salido y encima termine peleado con mi exjefe con lo cual no me agradaria tener que volver por el sitio para pedirle el favor de darme alguna documentacion, en fin,,ojala puedas aportarme alguna informacion al respecto,,,un saludo y enhorabuena por tu foro,,,,,,,
Sino recuerdo mal hacienda controla todos los movimientos en las cuentas superiores a 2000 o 3000 euros. Ingresarlo todo de golpe no seria problema si hubieses trabajado con contrato, ya que puedes justificar de donde ha salido el dinero, pero al ser dinero sin justificar, te recomiendo que hagas transferencias de bajas cuantías y separadas en el tiempo, por ejemplo. Otra cosa que puedes hacer es llevarte parte del dinero en efectivo y así lo que pasa por el banco es inferior.
Hola me vuelvo de Londres y tras mirar varias opciones moneybookers, paypal mi banco barclays solo veo altas comisiones. Es una cantidad alta de dinero 3.500 libras, debo sacarlo en metalico o lo puedo hacer con la tarjeta en el sitio de cambio y meterlo a mi cuenta espanola, gracias un saludo
Para estas cantidades de recomiendo que utilices Transferwise. Tienes toda la información de como puedes hacer transferencias muy economicas en el siguiente articulo:
http://www.diariodeunlondinense.com/2012/12/transferencias-internacionales-economicas.html
¡Hola!
Resulta que dejo Londres, por lo que mi duda es al revés: ¿cuál es el mejor sitio para cambiar libras a euros? ¿Debería hacerlo antes de irme o lo hago en cualquier banco de España?
Hazlo en estas casas de cambio que recomiendo antes de irte. No lo hagas en un banco y menos en uno Español! Te van a freir a comisiones.
Hola Ricardo. Veo que el post tiene más de un año. ¿Sabes si esta casa de cambio sigue aplicando comisiones tan irrisorias? Estoy interesado en pagar euros para conseguir unas 600 libras y si el cambio es tan beneficioso como dices, es que ni me lo pienso. Te lo pregunto porque no vivo en el mismo Londres, por lo que me tocaría acercarme un fin de semana para comprobarlo, Un saludo.
Eduardo, todo sigue igual con esta casa de cambio. No aplica comisiones y el cambio te lo hace casi al oficial, por lo que se pierde muy poco de dinero haciendo el cambio con ellos.
Cuidado si te vas a desplazar adrede desde fuera de Londres aquí, ya que a lo mejor lo que gansa con el cambio lo pierdes en el transporte!
Hola Ricardo. Una pregunta, sabes algo de PayPal?? y el envío de dinero por ahí?? tengo entendido que es la manera mas económica, pero no me termina de quedar claro como se hace, o como funciona para eso, a que solo lo he usado para hacer pagos por Internet. ¿Alguna Idea?
Paypal cobra demasiadas comisiones con el cambio de moneda. No compensa.