Una duda recurrente que suele surgir a todos los vienen a Londres, ya sea de visita o a quedarse durante un tiempo, es la de donde cambiar los euros por libras y cual es la forma más barata de hacerlo. Hay que recordar que el Reino Unido, a pesar de pertenecer a la Unión Europea se sigue utilizando la Libra Esterlina, la cual curiosamente con la aparición del Euro se ha convertido en la divisa en circulación mas antigua del mundo. También recordar que el cambio entre Euros y Libras Esterlinas no es fijo sino que fluctúa diariamente, por lo que dependiendo del día o incluso de la hora, puede que te den más o menos Libras por la misma cantidad de Euros.
MÉTODO 1: Cambiar en los bancos
La forma tradicional, por llamarlo de alguna manera, de cambiar de divisa siempre ha sido la de ir al banco unas semanas antes de emprender el viaje y pedir que te traigan Libras. Esto se sigue pudiendo hacer aunque no suele ser la forma recomendada ya que el banco siempre te va a cobrar muchas comisiones por este servicio. En general, los bancos suelen cobrar una comisión en función de la cantidad de dinero que cambias más una comisión oculta en el tipo de cambio que te aplican, por lo que sin darte cuenta te están cobrando una doble comisión y acabas perdiendo bastante dinero en el proceso.
La comisión oculta en el tipo de cambio consiste en no aplicarte el cambio oficial del día, sino uno más favorable para el banco, normalmente conocido como el cambio interbancario. Para que entiendas en que consiste te lo voy a explicar en forma de ejemplo:
Imagínate que a día de hoy, el cambio EUR/GBP está en 0.88, lo cual significa que por 1€ te dan £0.88 ¿Qué hacen todos los bancos y cajas? Pues en vez de aplicarte la tasa de cambio oficial (la cual puedes consultar en www.xe.com), te aplican la que ellos consideran conveniente… por ejemplo, por 1€ te dan £0.86. Esto significa que si cambias 100€ en vez de darte £88 que sería lo correcto, el banco tan solo te da £86. Esto puede parecer poco pero implica que el banco te está cobrando £2 por cada £100, o lo que es lo mismo una comisión oculta del 2%. Estos números son inventados, ya que cada banco te aplica el cambio que ellos estipulan, pero la cuestión es que nunca es el oficial, por lo que siempre vas a perder dinero con los bancos.
Mucho cuidado ya que hoy en día algunos bancos van de buenos diciendo que no te cobran comisión alguna, y es cierto, no te cobran una comisión por realizar la transferencia, pero luego te la meten clavada con la tasa de cambio de divisa que te aplican.
MÉTODO 2: Casas de cambio
Una forma muy interesante de ahorrar mucho dinero en el cambio es usar ciertas casas de cambio que podrás encontrar en Londres. Debido a la gran competencia que existen entre ellas, son muchas las que no te cobran comisión alguna por el cambio y las tasas de cambio que aplican apenas difieren del cambio oficial. Eso si, es muy importante saber en que casas de cambio cambiar tu dinero ya que no todas resultan ser tan ventajosas.
En el siguiente enlace puedes ver un listado de las casas de cambio recomendadas:
Agregar que bajo ningún concepto cambies dinero en las casas de cambio de los aeropuertos o de las zonas muy turísticas de la ciudad, ya que te aseguro que vas a acabar perdiendo muchísimo dinero. Estas nunca te van a aplicar una tasa de cambio favorable y es muy probable que también te cobren algo de comisión. Si quieres saber si te la están pegando o no, recuerda que siempre puedes consultar el cambio del día oficial en la web www.xe.com
El problema de las casas de cambio es que solo son recomendables para pequeñas cantidades de dinero, ya que tienen el gran inconveniente de que tienes que llevar el dinero en efectivo. En realidad son ideales para turistas o para cambiar una cantidad inicial de euros a libras si tienes pensado quedarte más tiempo. En el caso de que tengas pensado residir en el país, lo mejor es abrirse una cuenta bancaria y hacer transferencias.
MÉTODO 3: Transferencias con Transferwise
Si eres de los que va a pasar en el Reino Unido una temporada, lo que sale siempre más a cuenta es abrirse una cuenta bancaria y transferir el dinero entre tus cuentas. En el Reino Unido los bancos no cobran comisiones por ninguna de las operaciones básicas y las tarjetas de débito son gratuitas, por lo que es recomendable abrirse una cuenta bancaria nada más llegar al país.
Eso si las transferencias internacionales no las debes realizar a través de los bancos sino a través de Transferwise. Esta empresa te permite realizar transferencias internacionales seguras entre bancos a precios irrisorios. Transferwise siempre aplica el cambio de divisa oficial en el momento de realizar la transferencia y las comisiones que cobra son solo del 0,5% sobre la cantidad transferida, o lo que es lo mismo, 5€ por cada 1000€ transferidos. Además, te permite realizar las transferencias pagando con tu tarjeta de débito por lo que más cómodo imposible.
Tienes toda la información al respecto de Transferwise en el siguiente enlace:
MÉTODO 4: Pagos con tarjeta
Otra solución no demasiado recomendable es realizar todos los pagos en el Reino Unido haciendo uso de las tarjetas de crédito y débito de tus cuentas españolas. Esto a priori puede sonar muy interesante y cómodo, pero una vez más el banco siempre te va a aplicar una comisión por realizar un pago con tarjeta en el extranjero, además del cambio oculto en la tasa de cambio. Actualmente son muchos los que no cobran comisiones por pagos con tarjetas, pero de las comisiones ocultas en el cambio de divisa no te vas a poder librar ya que siempre te aplicaran el famoso cambio interbancario.
Lo que pierdes en el cambio al pagar con tarjetas de crédito depende mucho de tu banco, pero en general puede ser desde 10€ hasta más de 50€ por cada 1000€ pagados, a lo que luego hay que añadir las posibles comisiones fijas por pagar con tarjeta en el extranjero.
Para casos excepcionales o de necesidad, no hay ningún problema y de hecho da bastante seguridad saber que siempre vas a poder pagar con tu tarjeta sin problemas, pero para un uso seguido, no tiene sentido alguno, ya que vas a acabar perdiendo mucho dinero en comisiones.
MÉTODO 5: Sacar dinero en cajeros
Otra forma de obtener libras rápidamente en el Reino Unido es sacar dinero en cualquier cajero con tus tarjetas bancarias españolas. Haciendo esto también vas a incurrir en el mismo problema: comisiones por sacar dinero en el extranjero más comisiones por cambio de divisa. Las comisiones por sacar dinero en efectivo son mucho más altas que las de pagar directamente con tarjeta, por lo que lo recomendable pagar directamente sin sacar dinero en efectivo.
Actualmente hay un banco español, el EVO Banco, el cual se vanagloria a diestro y siniestro sobre el hecho de que no cobra comisión alguna por sacar dinero en efectivo en ningún cajero del mundo. Esto es totalmente cierto, siempre y cuando saques dinero euros. El problema es que el Reino Unido no puedes sacar dinero en euros (y tampoco serviría de nada si lo pudieras hacer), por lo que por desgracia, aunque no cobren comisiones por sacar dinero, si que te cobran comisiones ocultas en el cambio de divisa.
Dicho esto, he de admitir que EVO se porta relativamente bien en este aspecto. El día 03/02/2014 saqué £10 en un cajero de HSBC en Londres y EVO me cargó en mi cuenta española 12,22€. El cambio oficial EUR/GBP de ese día era de 1,2058, por lo que se me aplicó una comisión oculta de un 1,30% o lo que es lo mismo, 13€ por cada 1000€. Sigue siendo bastante más del doble que Transferwise o que algunas de las casas de cambio recomendadas, pero para casos puntuales puede ser un sistema interesante.
Conclusión y recomendaciones
Como puedes observar, existen numerosos métodos de cambiar tus euros a libras pero bajo mi punto de vista, los recomendables son los siguientes:
- Si vienes de turismo: La cantidad de dinero que requieres es limitada, por lo que lo más económico es traerte dinero en euros en efectivo y cambiarlos en las casas de cambio recomendadas. En estas solo perderás entre 0€ y 15€ por cada 1000€ cambiados. Si necesitas más dinero o requieres pagar algo antes de disponer de libras en efectivo, lo recomendable es pagar con tu tarjeta bancaria. En este país puedes pagar todo con tarjeta de crédito, desde un café a un paquete de chicles. Nadie te pondrá ninguna pega, tranquilo. Para pagos con tarjetas perderás entre 10€ y 50€ por cada 1000€.
- Si vienes a quedarte: Vas a necesitar libras para pasar los primeros días hasta que te abras una cuenta de banco, por lo que lo mejor es traerte unos pocos euros para poder pasar unos días y cambiarlos en las casas de cambio recomendadas. Una vez tengas abierta la cuenta bancaria, trámite esencial si piensas vivir en el Reino Unido, lo más cómodo y económico es hacerte transferencias a través de Transferwise desde tu cuenta Española a tu cuenta en el Reino Unido. Con Transferwise tan solo perderás 5€ por cada 1000€ cambiados.
Si conoces algún otro método interesante de cambiar Euros a Libras de una forma económica te agradecería que me los hicieras saber a través de los comentarios. Muchas gracias!
Hola a todos! yo vine de Inglaterra con bastantes libras.. y quiero cambiar.
Yo vivo en Madrid, algún sitio recomendado?
próximamente viajaré a Francia o Alemania, funcionan mejor los cambios allí?
saludos!!
si alguien está interesado en cambiar euros a libras que me diga 😉
no tengo prisa
hola, a cuanto lo tienes, dependiendo si es mas o menos al q el valor del dia, a lo mejor, te dejo mi email. saludo.
Al cambio del día, así ganamos los dos
Hola, viajamos a Londres en dos semanas, querríamos cambiar euros a libras.
En qué zona de Madrid vives? Nosotros en el sur.
Hola Laura, yo en el Este jaja, hablamos por Mail si te parece bien.
kmax12_sk8@hotmail.com
será q cambio 50 euros asi poquiitito en el aeropuero? solo para resolver el traslado a la residencia? y conocen alguna casa de cambio segura?
Yo te aconsejaría no cambiar nada en el aeropuerto, acabo de llegar de Londres, el cambio estaba a 1,19€ por Libra y en el aeropuerto a 1,32!!!!
holaa necesito consejito!!! voy a manchester y nadie me busca en el aeropuerto como hago para pagar el taxi?? si llevo es euros? no quiero perder dinero por cambiar en el aeropuerto. help me , viajo sola y primera vez
Saqué ayer £250 con mi tarjeta EVO en el banco londinense NationWide y me han cobrado en mi cuenta 302’08€.
Nada de comisiones y con un cambio de divisa de 1’2083.
Barclays por ejemplo me quería cobrar 318€.
Es importante fijarse que en el cajero ponga «free cash withdrawal» (retirada de efectivo gratis).
Hola Pachy. ¿Podrías indicarme cuánto tiempo tardaron en EVO en darte la tarjeta de débito de la cuenta joven?
Muchísimas gracias.
Un saludo!
Una hora. Hay que pedir cita en su web. 😉
Hola, he estado este finde en londres y os comento mi experiencia con las casas de cambio.
Fui directo el viernes 7 marzo a Access Bureau al ser la que recomiendas. Por 100euros me daban 81,8 libras. No me convenció del todo y fui a echar un ojo a otra que recomiendan en estos comentarios: Change-Link: por 100€ me dieron 82,35 libras el viernes 7 marzo (creo que el cambio estaba sobre 0,829) así que genial. Es sin duda el mejor de la zona y mira que ojeé en varios sitios.
Muchas gracias por la información, me ha servido de mucho.
Un saludo!
javi, donde está esa de Change-Link? está cerca de esta que dicen de Victoria? yo voy a Londres en 2 semanas y me interesa, gracias!
Si estas en España, y kieres libras, tengo 35 libras en monedas que aqui no puedo cambiar, a alguien que vaya a inglaterra se las vendo a directamente a un euro. 655910114. No es un timo.
La acabo de llamar y ya las vendio….
Lastima…
ya las vendi… gracias Ricardo por la pagina.
Entonces para ir a Victoria Street hay que coger Terravisión o National Express, no? Porque he visto que easyBus, que es más barato, deja a media hora andando (sin contar la maleta, el perderse, el tener que mirar todo el rato la ruta…) ¿Estoy en lo cierto?
Hola,
Llego un viernes por la noche a Londres (zona City, cerca de London Bridge). He estado buscando con Google Maps varias casas de cambio por la City y por la estación de London Bridge, pero cuando consulto la web veo que solo abren de lunes a viernes. La estación de Victoria nos pilla lejos ¿dónde podríamos cambiar? Además queríamos ir a desayunar a Borough Market ¿admitirán tarjeta de crédito en los puestos?
Saludos y muchas gracias.
Y si no cambias hasta llegar a la casa de cambio, ¿Cómo pagas el viaje hasta ahí desde el aeropuerto?
Por internet. Tienes que sacar el billete del bus antes de coger el avión.
Hola. A lo mejor te valen las monedas que me he traido de londres… tengo 35 libras.. te las cambio a euro. Soy Flor. 655910114. Estoy en madrid.
Hola,
Esto no lo hago por publicitar a nadie, sino porque estoy harto de que los bancos nos roben por algo que no tiene ningún coste para ellos. Yo lo he usado muchas veces en ambas direcciones, £-€ , €-£, y es, sin duda, la mejor opción. No confiéis sólo en lo que yo digo, buscad info por la red para ver que son fiables. Si quisiese sacar algo con esto os enviaría el link desde mi cuenta y me darían algo por invitar a gente. Simplemente quiero, y lo repito, que los bancos nos dejen de estafar.
Si los administradores consideran que esto no debe ir aquí, no durará mucho…
https://transferwise.com/es
En cuanto a cambiar, si venis por Londres la mejor esta cerca de Victoria, siendo mejor opción que bancos u otras casas de cambio que dicen NO COMMISSION y te clavan un 5% en el tipo de cambio. http://www.thomasexchangeglobal.co.uk/
Si queréis usar vuestras tarjetas, aseguraos de que vuestros bancos no os cobran abusivamente. Es decir, ING x ej, te cobra un 2% en el tipo de cambio para compras en moneda extranjera, y 2€ de más si se trata de retirada de efectivo sin importar la cantidad.
Puede que haya entidades que ofrezcan mejores condiciones, no me he molestado en mirar porque vivo en el Reino Unido y tendría que estar en España para cambiar a otra.
Para todo lo anterior, siempre comprobad el tipo de cambio real para poder calcular cuanto dinero estáis perdiendo por un simple proceso automatizado. http://www.xe.com/es/
Espero que esta información os sea de ayuda,
Un saludo
Hola Alberto. Yo soy de ING en España y tengo una cuenta en UK.
Mi problema es que el banco de aqui (Halifax) me cobra 7 libras por recibir una transferencia de una cuenta del extranjero. Me gustaría que me explicaras eso que dices de que ING te cobra 2 euros de comisión por sacar dinero de un cajero.
Gracias de antemano
Hola! A ver, el truco de transferwise es que la transferencia tu la recibes de una cuenta de UK, es decir, tu se la envías a una cuenta suya en € y ellos te la devuelven en £ desde su cuenta en UK.
En cuanto a ING, si sacas dinero de cualquier cajero en un país que no tiene €, te cobrarán un 2€ de comisión independientemente de cuanto saques, además de un 2% sobre el tipo de cambio.
Espero que te quede más claro.
Un saludo!
Hola, yo este verano iré a uno de estos dos sitios: Folkestone (un pueblo pesquero… Quiero pensar que habrá cajeros, porque es un pueblo de unos 50000 habitantes) o Liverpool, durante un mes y medio. No sé a cuál de los dos me tocará, pero uno de los dos me toca seguro. Pues bien, quisiera saber cómo me conviene llevar el dinero, porque no conozco el lugar y eso de cambiar allí, aunque me salga más barato, me da cosa porque no sé ni a dónde tengo que ir… Por eso pensaba llevarme el dinero cambiado. ¿En el Banco de España de mi ciudad (Sevilla) me podría salir mejor que en un banco normal? ¿O también me robarán? ¿No me aconsejas entonces que lo lleve en efectivo?
Después de un viaje realizado,me sobraron libras esterlinas y me vendría bien cambiarlas sin comisiones y a su valor de cambio, soy de Cordoba,también tengo la opción de enviarlas a Sevilla a un familiar
Hola, yo he leído que se pueden cambiar los euros a libras en los post office sin apenas pérdida de dinero con el cambio ¿sabes algo al respecto?
Hola, solo quiero comentar que mi hija acaba de llegar a Londres y que ha ido a cambiar hoy mismo en que el cambio oficial esta a 1,20 y la han cobrado a 1,26 a perdido más de 60 libras por el cambio de poco mas de 2000 euros
donde ha cambiado en Access Bureau?
Buenos días Ricardo. Tengo pensado ir a Portsmouth para abril y me gustaría saber si tu conoces alguna casa de cambio en condiciones (Que no te time) allí. Gracias por tu ayuda!
Hola Ricardo! te felicito por el Blog, me esta ayudando mucho en mis preparativos antes de llegar a Londres. Yo voy ahora en Marzo para unos 3 meses y medio, 4… ¿Me recomiendas para ese tiempo hacerme una cuenta inglesa? Había pensado pagar con mi tarjeta Barclyas (me han dicho que solo me cobran el cambio de divisas y algo de efectivo que pensaba llevar) Gracias por tu ayuda!!!
Gracias por la informacion de nuevo! Tu blog me ha resultado muy util en toda mi experiencia inglesa por mas de un anyo (no tengo la letra enye espanyola en este teclado ni tildes!jeje).
Mi pregunta es, ahora que en dos meses ya me vuelvo a espanya, cual seria la mejor manera de no perder en el cambio de libras a euros? Transferirmelo a mi cuenta espanyola a traves de transferwise o hacer el cambio en efectivo? Tengo una cuenta bancaria con Barclays, pero cobran un pastizal para hacer transferencias a cuentas no inglesas.
muchas gracias de antemano!