Venir a vivir al Reino Unido no es solo encontrar casa ni encontrar trabajo, gestionar el dinero correctamente para perder lo mínimo por el camino también es algo importante a tener en cuenta. Uno de los principales retos con los que te vas a encontrar es sobre cuál es la mejor manera de traerte el dinero al Reino Unido o, más aun, de cómo llevártelo de vuelta a España.
La forma óptima es siempre a través de transferencias bancarias internacionales, pero el problema es que los bancos, por norma general, no solo te aplican una comisión por cambio de divisa, sino que además también te cobran una comisión por la transferencia. Hay algunos que van de buenos y te dicen que no cobran comisiones por transferencias por ser buen cliente, pero en este caso aun te clavan más por el cambio de divisa. Esto hace que el coste de realizar una transferencia a través de los bancos sea en muchas ocasiones escandaloso.
Por suerte, desde 2011 podemos disfrutar de los servicios de Transferwise, empresa que está revolucionando el mercado de las transferencias bancarias internacionales.
QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA
Transferwise fue fundada por los creadores de Skype y cuenta con el apoyo de Sir Richard Branson (fundador de Virgin) como principal accionista. Esta empresa nació con el único fin de reducir el coste de las transferencias bancarias internacionales y las comisiones ocultas en los cambios de divisa.
Su modo de saltarse las comisiones bancarias es muy simple y sencillo. La verdad es que yo lo descubrí hace poco y me pareció sencillamente brillante. En vez de transferir el dinero de una cuenta de un país a otro, ellos disponen de una cuenta en cada país en su moneda local desde donde reciben y transfieren el dinero.
¿Esto que significa? Pues que si yo quiero transferir dinero desde el Reino Unido en libras a, por ejemplo, Estados Unidos en dolares a través de Transferwise, yo deposito mis libras en su cuenta británica en libras y ellos me transfieren los dolares equivalentes a mi cuenta en Estados Unidos desde su cuenta en Estados Unidos en dolares. De esta forma nunca lleva a haber una transferencia internacional (ya que ambas, la de recepción y la de envío han sido nacionales) y tampoco hay un cambio de moneda (ellos han recibido tu dinero en libras en su cuenta en libras, y te han enviado los dolares equivalentes desde su cuenta en dolares).
De hecho, teniendo en cuenta que hoy en día las transferencias nacionales son gratuitas, toda esta operativa a Transferwise le sale totalmente gratis. De lo único que se tienen que preocupar es de tener siempre dinero disponible en todas sus cuentas en cada país, cosa que creo que hacen realmente bien porque permiten transferencias de hasta £1,000,000.
OPERATIVA
Realizar transferencias con Transferwise es muy sencillo: Tan solo tienes que ir a su página web (www.transferwise.com), registrarte como usuario, indicar el dinero a transferir, la cuenta bancaria de destino y luego hacerles llegar el dinero por transferencia o por pago con tarjeta de forma gratuita. Al cabo de un par de días, ellos se encargan de hacerte llegar el dinero en la divisa deseada a la cuenta de destino. El destinatario puedes ser tu mismo o cualquier otra persona.
Puedes ver las instrucciones detalladas paso a paso de como realizar el proceso en el siguiente tutorial:
GASTOS Y COMISIONES
A pesar de que Transferwise no te aplica ningún gasto de administración ni de cambio de divisa, si que aplican una pequeña comisión por transferencia:
GRATIS
REAL
0.5% (min. 2€)
La comisión que se aplica es de 0.5% sobre la cantidad transferida, lo que equivale a 5€ por cada 1000€ transferidos. Esta es la única ganancia de Transferwise y lo único que acabarás pagando, ya que el cambio de divisa que se te aplica es el real del momento, por lo que en este aspecto no perderás ni un céntimo en el proceso de conversión.
Actualmente esta tarifa es imbatible y yo no he sido capaz de encontrar nada más económico. Son muchos los competidores de Transferwise que dicen que sus comisiones son inferiores o incluso gratuitas, pero luego, te la clavan en la tasa de cambio que te aplican. De hecho, ni tan siquiera la mayoría de casas de cambio de Londres ofrecen una tasa mejor, por lo que desde mi punto de vista, Transferwise es la mejor forma de traerte el dinero al Reino Unido y de enviártelo de vuelta a España. De todas formas, si encuentras algo más barato, te agradecería que me lo comunicaras.
Con la siguiente calculadora puedes calcular directamente cuando dinero obtendrías en el cambio:
PAGO CON TARJETA
Transferwise opera como intermediario, por lo que en vez de transferir el dinero directamente a la cuenta de destino, la tienes que hacer llegar primero a Transferwise. Para ello existen dos opciones: transferirle el dinero desde tu cuenta bancaria a Transferwise o hacérselo llegar a través de tu tarjeta bancaria como si se tratase de una compra online. Desde mi punto de vista, el poder hacer una transferencia pagando con tarjeta me parece uno de los mayores inventos, ya que es comodísimo y acelera mucho todo el proceso.
Si optas por ese método, advertirte que el pago máximo permitido por operación con tarjeta es de 2500€ (o £2000), pero puedes hacer hasta 6 operaciones seguidas al día. Si pagas con tarjeta de débito, estos pagos son totalmente gratuitos, pero si optas por una tarjeta de crédito, se te cobrará una pequeña comisión extra de 0.4%. Advertirte que hay algunos bancos españoles como el Banco Sabadell o el Banco Santander que ofrecen a sus clientes tarjetas de débito con número de tarjeta de crédito, por lo que Transferwise te aplicará una comisión si usas este tipo de tarjetas.
En este caso, o para cantidades superiores, puedes hacerles llegar el dinero a través de transferencia bancaria, ya que con este método no existe ningún tipo de limitación en la cantidad de dinero a transferir ni ningún tipo de comisión tampoco.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
Si vas a transferir dinero en Euros a otras divisas y vas a hacerle llegar el dinero a Transferwise a través de una transferencia bancaria, es importante que sepas que la cuenta de Transferwise donde tienes que depositar está en Estonia. Esto implica que aunque no pierdes dinero por el cambio de divisa, ya que la transferencia es en Euros, es muy probable que tu banco te cobre comisiones ya que se trata de una transferencia internacional. Cada vez son más los bancos que no cobran por transferencia internacionales en Euros como ING Direct, EVO, Openbank, iSantander y muchos otros, pero te recomiendo que lo consultes antes con tu banco si no quieres llevarte una ingrata sorpresa.
En el caso de que tu banco te cobre por comisiones internacionales en Euros, la opción recomendada es hacerle llegar el dinero Transferwise mediante tarjeta de débito. De esta forma te saltas por completo todas las comisiones que te pueda aplicar tu banco.
Para las transferencias desde el Reino Unido en Libras, la cuenta de Transferwise se encuentra en el Reino Unido. En este país ningún banco cobra por transferencias nacionales por lo que es indiferente hacerle llegar el dinero a través de transferencia o con tarjeta de débito. Además, las transferencias en el Reino Unido tardan horas y no días como sucede en España.
Y bueno, creo que poco más que añadir. Hasta la fecha no he encontrado ni recibido ningún comentario negativo sobre está empresa, siendo una de las mejores valoradas en internet, por lo que en principio es totalmente segura y no deberías de tener ningún problema con ella. Además, disponen de un teléfono de contacto y un email, desde el cual te responden siempre con mucha celeridad. Yo la utilizo todos los meses y la verdad es que funciona de fábula. Ha sido todo un descubrimiento.
Hola Ricardo,
despies de registrarme y seguir los pasos indicados me sale :
Make the bank transfer…
O sea, entiendo que luego tengo que ir a me cuenta y hacer yo la transferencia a la cuenta de TransferWise y luego ellos se encargan de hacerla? es que pensaba que se puede hacer directamente. Por ejemplo el BBVA no deja hacer transferencia internacionales por la banca movil o banca internet hay que ir a la oficina.
Mi pregunta es: Si hago yo la transferencia desde mi cuenta a un banco en Estonia me cobraran igual la comision…
Es correcto. Lo tienes explicado en el artículo. Tienes que hacer la transferencia tu desde tu banco a la cuenta de Estonia que te indican, y luego ellos te lo ingresan en la cuenta de destino. El tema de las comisiones es diferente en cada banco, pero es muy probable que BBVA si que te cobre comisión por transferencia internacional.
De todas formas, recuerda que con Transferwise puedes hacer la transferencia directamente con tarjeta de débito para cantidades inferiores a 2000 euros. Esta es la opción más cómoda, rápida y recomendada.
Hola! He llegado hace poco a Dinamarca y tengo que abrir una cuenta bancaria para recibir mi salario. Estaba comiéndome la cabeza sobre qué banco elegir para que me cobraran las mínimas comisiones posibles ya que periódicamente tendré que transferir dinero a mi cuenta española para cubrir la letra del coche que aún estoy pagando. Me han hablado de transferwise y buscando referencias encontré este blog. Mi pregunta es, trabaja transferwise con coronas danesas (DKK)?? Porque sería una buena alternativa a transferir por banca online desde bancos daneses, ya que te cobran por todo y además por el cambio de divisa, sin contar que el banco receptor también te cobra una comisión (en mi caso EVO). Además estoy inmersa en la locura de ir banco por banco para que me expliquen los tipos de cuenta y comisiones…Muchas gracias por adelantado!
Si, puedes utilizar Transferwise para hacer transferencias entre Euros y Coronas Danesas
Hola, solamente quería agradecer a Ricardo su ayuda inestimable gracias a los consejos de su fantástico Blog. Mi hija lleva ya un mes residiendo en Londres y disfrutando de una beca Erasmus en la UCL. Gracias a la información que hemos podido obtener de aquí todo el traslado ha resultado muy sencillo. Pedimos una tarjeta giffgaff que nos llegó rápidamente y pudimos activarla siguiendo el tutorial en video. Adquirimos un plaza para el bus desde el aeropuerto al centro de Londres por internet. Y, por último, he podido enviar dinero a la cuenta que mi hija ha abierto en una oficina londinense del Barclays a través de Transferwise. A pesar del comprensible «miedo» que sentí al hacer la transferencia de tanto dinero por internet a una empresa que desconocía todo ha salido a la perfección. Rápido y seguro, tal y como Ricardo nos ha aconsejado. De nuevo, muchas gracias por tu valiosa ayuda.
Me alegro que todos los consejos que hay en el blog te hayan resultado útiles y que hayan servido para hacer el traslado y la vida de tu hija más fácil en Londres. Gracias por contarnos tu experiencia con Transferwise. Me alegro que todo haya sido satisfactorio y que no hayas tenido ningún problema.
El «miedo» que tenias es completamente entendible. Creo que lo tenemos todos siempre que se trata de temas de dinero, pero seguro que con este comentario ayudas tranquilizar a la gente que esta pensando en usar Transferwise
Un saludo y si necesitas cualquier otra cosa, no dudes en contactar. Muchísimas gracias por tu comentario.
Para ser sincero, POR SUPUESTO que ayuda !! : )
Por lo menos en mi caso el dinero no va a salir de mis padres, lo he ahorrado trabajando ( tal como esta la cosa tiene su mérito ) y después de mucho curro de quedarme sin verano y todo los demás inconvenientes que tiene trabajar ( que te exploten vaya ) ahora mismo en España, mi mayor preocupación de las ultimas semanas es como llevar el dinero hasta Londres. Gracias a tu información creo que hoy voy a dormir un poco mejor.
Un saludo a todos y en especial al fenómeno de Ricardo !!
mi duda es que quiero hacer una transferencia de barclays inglaterra a
una cuenta española,asi que no se que iban y swfit debo poner en
Recipient.
si puedes explicarme el proceso gracias
Hola, en el recipiente deberas poner el Iban y Swift de la cuenta espanola… Normalmente los podras conseguir en el online banking de la cuenta espanola, o si no, pues les llamas y te lo daran…
Lo que comenta Lolo es correcto. Gracias por tu ayuda compañero
gracias lolo.
entonces para hacer la transferencia de inglaterra a españa,debo poner el iban y swift de españa.
lo hare esta tarde
un cordial saludo
Hola buenas noches! Muchas gracias por tu Bloc, es muy interesante!
Tengo una cita en lo oyes para hacerme una cuenta,estaré 2 meses hasta diciembre, no se realmente si es lo mejor, pero mi banco, Unicaja me cobra dependiendo del dinero que retire por ej 14€ por 250£ más el cambio q me aplica, exagerado a mi parecer, no lo sé, 328€ q te parece? Gracias por todo
No entiendo muy bien cual es tu problema, pero no te recomiendo que hagas transferencias con tu banco. Hazlas con Transferwise, ya que son mucho más baratas, te aplican el cambio oficial del día y son muy rápidas. No tendrás ningún problema con ellos.
Hola Ricardo, no quiero dejar de felicitarte por el trabajo de tu blog aunque ya lo hayan hecho otros.Queria plantear la alternativa de Xendplay que cobra tasa fija de 4libras que para transferencias de 800libras o mas es mas rentable que TRANSFERWISE ademas no tienes que registrarte, no lo he usado a´un, ?tienes una opini´on al respecto?.saludos.
Hola!! Como leí tu comentario he estado investigando mira esta página http://www.spaniards.es/foros/2012/04/29/xendpay-muy-pesima-experiencia
A ver q nos dice Ricardo
Desconocía la existencia de la empresa que comentas, pero solo con que busques «XENDPAY» en google verás que hay muchos comentarios de mucha gente en diversas páginas web que comentan que es una estafa total, que no solo no cumplen con lo que prometen sino que se quedan parte del dinero por el camino.
La investigaré mas detalladamente pero sinceramente no tiene muy buena pinta. De hecho, esta empresa es todo lo opuesto a Transferwise, de la cual todavía no he sido capaz de encontrar un solo comentario negativo por la red!
Hola, buenas tardes… Quisiera consultar si sería posible enviar, a traves del servicio de transferwise, pesos argentinos (desde una cuenta de origen nacional), a una cuenta -de destino-, inglesa, en libras esterlinas. Dado que en nuestro país existen restricciones cambiarias, quisiera saber si este servicio tambien se vería afectado por este motivo.
Particularmente necesitaria corroborar si pueden realizarse transferencias internacionales entre dos cuentas que no utilicen la misma moneda.
Aguardo su pronta respuesta, muchas gracias.
Transferwise no acepta pesos argentinos. Lo siento.
HOLA…el otro dia me abri una cuenta en el banco barclays, y hoy recibi esa tarjeta…ahora me encuentro con que no se mucho ingles..y no se muy bien como hacer la transferiencia desde esa pagina…tengo k poner la tarjeta de aqui o de espana/??
Imagino que quieres transferir dinero desde España al Reino Unido cierto? Pues entonces tienes que hacer un pago de EUR a GBP, poniendo los datos de tu banco INGLES en la sección de RECIPIENT. Le das a continue, confirmas la cantidad, y en el tercer paso te pide si quieres hacer el pago por transferencia o con tarjeta. Lo más cómodo es con tarjeta, por lo que si eliges esta opción tendrás que poner los datos de tu tarjeta bancaria ESPAÑOLA. Si optas por la transferencia, te indicará un número de cuenta donde tendras que depositar el dinero desde tu cuenta española. Una vez hecho todo, a los dos días tendrás tu dinero en tu cuenta del Reino Unido.
hola ricardo
mi duda es que quiero hacer una transferencia de barclays inglaterra a una cuenta española,asi que no se que iban y swfit debo poner en Recipient.
si puedes explicarme el proceso gracias
Hola mi caso es el siguiente, Me encuentro ya en españa con la tarjeta de credito inglesa y libras para cambiar el proceso es el mismo? un saludo Gracias
Que es lo que quieres hacer? Transferir dinero a España con tu tarjeta de crédito inglesa? Si es así el proceso es el mismo. Claro. Da igual donde te encuentres tu físicamente.
Muchas Gracias Ricardo asi lo haré, haces un gran trabajo mi estancia en Uk encuanto a movil(Giffgaff) mundanza(Pharos parcel) y cambio de dinero(Transferwise) a sido un éxito gracias a tu pagina sigue así
Mucha gracias por la recomendación de Transferwise. Estudio en Londres y tengo que pasar bastante dinero (matricula, sobretodo) de euros a libras. En comparación de hacerlo con el banco, al final de año calculo que me habré ahorrado unos 1.200 euros, que no es poco!! Hice una prueba en el cajero de la CECA sacando 100 libras, y la tasa de cambio era muy buena (un 1% sobre el precio real) pero la sorpresa me la encontré cuando el día siguiente La Caixa me cobró comisión por la operación. Después me fijé en las condiciones de La Caixa para sacar dinero y pone claramente que hacerlo por un cajero CECA conlleva comisión, o sea que no es tan buen xollo.
Acabo de escribir un artículo a este respecto. Lo tienes en la sección de «Bancos» del blog. La verdad es que el CECA no es tan interesante como suena. Conviene mucho más hacer transferencias con Transferwise sin lugar a dudas.
Buenas otra vez, hoy hicimos una transferencia a través de la tarjeta de débito, al hacerla hay un tercer paso que no entendemos nos pone «waiting for currency to be converted» y creo que le hemos dado a la opción Instan conversion. Creo que nos han cobrado algo más y por lo que hemos deducido es por hacerlo de forma rápida no? Lo comento porque tenemos que hacer más transferencias y no queremos que nos cobren más, nos lo podías aclarar este paso. Es decir cuando llegamos a este paso solo hay que esperar no?.
Gracias
Un saludo
Si, es correcto. Si eliges la opción de instanteanea o express, te cobran más comisiones. Por la diferencia de tiempo que conlleva, no suele compensar, a no ser que te corra mucha prisa hacer la transferencia.
Hola una pregunta La caixa, pertenece al CECA según wikipedia, crees que sería una buena opcion sacar dinero en ese cajero.
Pues la verdad es que nunca he utilizado el CECA, pero si La Caixa pertenece a este grupo, en teoría deberías de poder sacar dinero sin comisiones en Londres.
Voy a recabar más información sobre este tema y escribir un artículo al respecto. De todas formas, si lo usas, estaría encantando que me contaras tu experiencia. Gracias.
El tema de CECA es muy interesante, ¿alguien podría aportar más información ?. Sería muy cómodo poder sacar dinero ( Libras ) desde Londres directamente y sin cargos.
Disculpa que te moleste de nuevo, lo he intentado pagar con mi tarjeta de débito del Sabadell (es MasterCard)y no me la ha aceptado ¿Qué tipo de tarjetas o de qué bancos sabes que acepten?
Muchisimas gracias de nuevo
Inma, según la web de Transferwise, solo aceptan tarjetas VISA y Mastercard de débito que tengan el protocolo de seguridad 3D Secure activado. La mayoría de las tarjetas nuevas ya vienen con el activado por defecto. Si no es tu caso, mejor que te pongas directamente en contacto con tu banco para que te lo activen.
Hola Ricardo,
Quería hacerte una consulta, quiero hacer una transferencia a una persona en uk, esa persona necesita registrarse o hacer algo en transferwise?? o si simplemente pongo sus datos bancarios le llegara??
Muchas gracias por el post nos has ayudado a muchos
Saludos!
No, el destinatario («recipient») no tiene que registrarse ni hacer nada. Tan solo tienes que introducir su nombre, datos de su cuenta y un correo electrónico donde recibirá un aviso de la transferencia. Nada mas. El dinero le llegará sin problemas.
Buenos días, voy a intentar hacer una transferencia. Por lo que leo en el artículo se puede hacer a través de la tarjeta de débito, me podéis indicar cual es la ruta a seguir, ya que me he metido en la página y no sé donde ponde la opción para ello.
Muchas gracias y enhorabuena por la web, esta genial
Alberto, tan solo tienes que seguir los pasos que indico en el artículo. Tienes que registrarte y en el primer paso indicar los datos de la cuenta de destino y la cantidad de dinero a transferir. En la segundo paso se te pide que confirmes que los datos introducidos son correctos y en el tercer paso («Upload money») es cuando te pide como quieres transferir el dinero a Transferwise: por transferencia o por tarjeta de débito. Aquí tan solo tienes que elegir tarjeta de débito, introducir los datos y el pago se hace al instante. Es muy sencillo.
Muchas Gracias, esta tarde lo hago.
Ricardo,
Muchísimas gracias. Acabo de realizar la transferencia. La verdad que explican todo muy claro y con el apoyo de tu explicación, no hay por donde perderse.
Ya contaré que tal ha ido todo cuando llegue el dinero a UK!
Perfecto! Me alegro de que no hayas tenido ningún problema. En un par de días tendrás el dinero en UK, ya verás, son muy rápidos.