Algo muy importante que hay que hacer nada más llegar a Londres, justo después de encontrar un alojamiento, es registrarse en un centro médico. Este es un trámite que por desgracia se suele olvidar hacer y del cual solo te acuerdas cuando te pones enfermo y necesitas ir a un médico. No esperes a ponerte malo para registrarte, ya que luego todo son prisas y estrés y cuando estas enfermo, lo que menos quieres es hacer papeleos, por lo que recomiendo hacerlo cuanto antes.
El proceso es muy sencillo y gratuito. Aquí los centros médicos funcionan igual que en España. Por ser Europeo y disponer de un número de la seguridad social (sea esté español o británico), tienes derecho a la atención médica gratuita. Para acceder a ella es necesario que te registres en un centro médico donde te asignarán un médico de cabecera. Aquí los médicos de cabecera se les denominan General Practitioner, conocidos vulgarmente solo como “GP” y la Seguridad Social se le denomina National Health Service o NHS para abreviar.
Lo más cómodo es registrarte en el centro médico que te pille más cerca de tu casa, aunque a veces es preferible irse un poco más lejos y elegir un centro posiblemente más grande o que cumpla ciertos requisitos que te puedan interesar como: que tenga parking, horarios de atención amplios, que haya médicos mujeres, que hablen español, etc. Puedes utilizar el siguiente enlace para averiguar cuales son los centros médicos más cercanos a tu domicilio y que servicios ofrece cada uno de ellos:
En esta web tan solo tienes que introducir tu código postal para ver todos los centros de salud que hay alrededor de tu domicilio ordenados por distancia desde tu casa. Lo primero en lo que tienes que fijarte es en si aceptan el registro de nuevos pacientes. Esta información la puedes encontrar en la columna Accepting Patients. En esta misma tabla también podrás ver la valoración de otros usuarios de su centro de salud y la cantidad de pacientes registrados. También te aparecerá la dirección y teléfono de contacto.
Pinchando en el nombre del centro de salud, te aparecerá todo tipo de información detallada sobre cuantos médicos hay, si son hombres o mujeres, si dispone de parking, los horarios de atención, la opinión de los pacientes, que te puedan atender en español u otros idiomas, la limpieza del centro, la facilidad para pedir cita, la antelación con la que hay que pedirla, cuantos pacientes hay registrados, si las enfermeras son atentas y amables, y muchísimas cosas más. Todo esta información la puedes utilizar par tomar la decisión sobre cual es tu centro de salud preferido. De todas formas, la información primordial es la que te indica los requisitos necesarios para registrarte en el centro, aunque por norma general, los requisitos siempre suelen ser los mismos:
- Residir en su área de influencia
- Disponer de proof of address (necesitas poder demostrar donde vives)
- Y disponer de un pasaporte válido
Cómo registrarte
Para registrarte en un centro médico hay que hacerlo de forma presencial, teniendo que rellenar una serie de formularios. En uno te preguntaran sobre tus datos personales, nombre, dirección, teléfono, etc. También te pedirán si has estado registrado antes en el Reino Unido. Si no lo has estado, simplemente dices que no. No hay ningún problema. Solo es para poder transferir tus datos médicos de donde estuviste registrado a tu nuevo centro médico. El otro formulario que te piden rellenar es sobre tu salud. Es bastante genérico y te preguntan cosas como si has tenido enfermedades graves, si tienes alergias, si fumas, si haces ejercicio y alguna cosilla más. Además, te pedirán tu proof of address y tu pasaporte, por lo que si los llevas contigo cuando vayas a registrarte lo podrás hacer todo en el mismo instante. Es muy rápido y sencillo. En algunos centros de salud, te puedes dar de alta en el momento, en otros puede haber lista de espera y en otros incluso te tiene que visitar el médico o enfermera. Por tanto, en algunos casos tienes que valorar si te merece la pena esperar o buscarte otro centro.
Una vez registrado, ya puedes pedir citas cuando quieras para lo que quieras, aunque a diferencia de España, actualmente estas solo se pueden pedir por teléfono o en persona. Ellos te indicaran cual es su teléfono para pedir citas, aunque lo puedes encontrar también en la web de la NHS.
Recomendaciones
Te recomiendo encarecidamente que una vez establecido en tu domicilio y registrado con un médico, averigües también donde puedes encontrar el centro de primeros auxilios o el hospital más cercano a tu casa, además de averiguar cual es la forma más rápida de poder llegar hasta el. Esto es importantísimo ya que los centros médicos convencionales NO disponen de centro de urgencias, por lo que en medio de la noche por ejemplo, solo te atienden en centros de primeros auxilios y hospitales. Para ello puedes utilizar los siguientes enlaces:
Esto parece una tontería, pero en un caso de emergencia es información vital saber donde está todo. Recuerda que es mejor prevenir que curar, por lo que esto es algo que deberías hacer cuanto antes. Esta página es una de esas que debes de tener siempre en tus favoritos, ya que nunca se sabe cuando la vas a necesitar. Piensa que no estas en España, donde sabes perfectamente donde esta todo y como poder llegar. Aquí es probable que no puedas llamar a ningún amigo o familiar para que te lleve en coche o que te ayude, por lo que saberte mover y valerte por tu cuenta es fundamental.
En casos desesperados y de urgencia vital, lo recomendable es llamar al número de emergencias 999 o 112. Existen dos números de emergencia, ya que originalmente en el Reino Unido siempre ha sido el 999, pero después de que se implementara el 112 a nivel europeo, se decidió mantener los dos para evitar equivocaciones.
Buenas Ricardo, y enhorabuena por el blog, ha sido de gran ayuda en muchos momentos al llegar a esta ciudad. Comentar tan solo que yo estoy en proceso de registro en mi centro de salud, y tras presentar los debidos formularios y esperar confirmación, he tenido la necesidad de ir a pedir cita por encontrarme enfermo. La cuestión es que en mi centro de salud, el siguiente proceso tras dichos formularios ha sido una pequeña entrevista llamada «Adult new patient questionaire» en el que me han preguntado acerca de mi historial médico. Y tras eso, me han pedido que les entregue una muestra de orina y me harán un análisis de sangre, llamado esto «New patient health check», básicamente para saber un poco más de mí. Según tengo entendido esto no es obligatorio en todos los centros de salud, pero lo comento por si sirve de ayuda a aquellos que vayan o estén en pleno proceso de registro, para que sepan lo que les pueden pedir.
Saludos
Vaya, que curioso. Gracias por compartir está información. No tenia ni idea. De todas formas, como tu dices, esto no lo hacen en todos los centros de salud, pero está bien saberlo. Gracias!
Hola Ricardo. Lo primero felicitarte por tu Blog. Es maravilloso ya que sirve de mucha ayuda. Mi duda es que si una vez qye obtienes el NIN en caso de necesitar hospitalizacion estas cubierto, es decir, es graruito o hay q pagar. M narcho a finales de este mes a trabajr de au pair y no tengo contrato por lo tanto m interesa conocer como funciona todo esto para hacerme un seguro privado o no, ya que soy mayor de 26 sin trabajo en España y por lo tanto no tengo tarjeta Europea mas q los 3 primeros meses. Muchas gracias!!! Y una vez mas felicidades!!
Hola bea, a mi me pasa lo mismisimo, aunque yo tengo 21, nose si da lo mismo para esto. Tengo dudas sobre si despues de estos 3 meses de seguridad social española puedo pedir el nin sin problema. A ver si ricardo nos puede ayudar !!! Un saludo
Puedes pedir tu NIN nada más llegar al pais. Lo tienes todo explicado en la sección correspondiente tal y como te he dicho en el comentario anterior. La tarjeta sanitaria europea solo sirve para que te atiendan en casos de urgencia en hospitales.
hola, yo estoy igual que tu tengo más de 26 años y a principios de enero me voy a trabajar a reino unido de aupair, ¿qué debemos hacer? ya que no nos dan la tarjeta sanitaria europea? gracias.
pd: me encanta el blog me esta ayudando mucho.
La tarjeta sanitaria europea no sirve para nada una vez tienes el NIN.
muchas gracias!!
En principio si dispones de un número de NIN toda la sanidad en el Reino Unido la tienes cubierta incluso sin cotizar, pero déjame algo de tiempo para que lo averigüe por si las moscas ok? Es una buena pregunta.
Perfecto Ricardo. Muchísimas Gracias!!!
Yo tambien estoy interesada en saber sobre esto. Porque con todo el lío que hay en España en la Sanidad, no se si al no haber contizado nunca aqui estás cubierto. Como ayudas Ricardo!! Esperamos tu respuesta. Gracias
Hola Ricardo, tu blog esta siendo de gran ayuda, es fantástico!
Tengo una pequeña duda, para pedir el Nin hacértelo, cual es el proceso? Donde hay que ir? Desde España se puede pedir? Gracias!!!!!
Tienes toda la información y tutoriales al respecto en la sección de NIN-TRAMITES del blog.
Hola Ricardo, primero que nada felicitarte por tu pagina por que esta super completa, muy intuitiva y a mas de uno nos esta facilitando el arrancar en UK.
Te quería preguntar si sabes donde puedo mirar si en el centro medico (desde la pagina que indicas poniendo el código postal) tiene dentista. Ya tengo el NIN y todo lo otro para ir solo em falta elegir a cual ir y no se donde se mira lo del dentista ni donde esta lo de habla hispana.
Necesito ir urgentemente a un dentista y solo he encontrado privados. Muchas gracias. Un saludo 😉
Aquí te dejo en enlace para que puedas buscar dentistas del NHS buscando por código postal: http://www.nhs.uk/Service-Search/Dentist/LocationSearch/3
Los centros médicos no ofrecen servicios de dentista, ya que estos no son gratuitos. Las citas a los dentistas de la seguridad social en el Reino Unido cuestan £18 más luego el tratamiento especifico que te tenga que hacer.
Hola Ricardo,
Sabes si actualmente hay algo en UK parecido a lo que hay en España, relacionado con que si eres mayor de 25 o 26 ( no recuerdo) y no trabajas no tienes derecho a sanidad gratuita? Alli puedes inscribirte a un centro medico sin importar la edad ( y gratis claro)?
Muchas gracias. Un saludo
Tan solo por ser ciudadano de la unión europea tienes derecho a la sanidad gratuita. Tan solo tienes que solicitar tu NIN y luego darte de alta en un centro médico.
Hola buenas me mudo a londres el dia 6 de Noviembre, por lo que he leido es tonteria que me saque la tarjeta sanitaria europea desde españa no?? cuando llegue y obtenga el NIN, me inscribo a un centro medico y me asignarán un medico de cabecera correcto?? Lo único es por si en ese plazo me pasa algo espero que no jajaja
P.D: Muy bueno el blog , enhorabuena !!
Correcto, eso es lo que tienes que hacer. La tarjeta sanitaria solo sirve para urgencias. Es poco probable que en el periodo entre que llegues y obtengas el NIN te pase algo, pero de todas formas, tranquilo que en urgencias siempre te atenderían.
¡Hola!
Esta mañana recibí mi NIN, y por eso acabo de ir a un centro médico para registrarme.
AVISO de que ni me han pedido el NIN, ni el pasaporte, ni la proof of address ni nada!!
Me ha extrañado un poco, la verdad. Cuando he llegado le he dicho a la mujer que había recibido mi NIN y por eso venía a registrarme, y me ha dicho tal cual «The NIN is for work, you don’t need it for health care». Y acto seguido me ha dado los formularios, etc, sin pedirme pasaporte ni nada, sólo me ha dicho «Dónde vives?», le he dicho la calle y me ha dicho «Ok». No me ha preguntado ni de qué país soy!
Me ha parecido un poco raro, pero lo escribo para que lo sepáis, que a lo mejor no os hace falta esperar a que os llegue el NIN a casa. Id directamente a vuestro centro de salud más cercano, que además luego tardan otras 4 o 5 semanas en mandaros la tarjeta sanitaria, para que no se os alargue la cosa innecesariamente.
Saludos.
Lo que comentas es muy extraño, pero me alegro que te haya resultado así de facil! El NIN no es solo para trabajar. Es tu número de la seguridad social!! y aunque no te lo pidieran, si que te deben de pedir el pasaporte, ya que solo tienes acceso a cobertura sanitaria si eres europeo. Que extraño. De todas formas, gracias por contarnos tu experiencia!
Hola!! Tengo una duda… si me registro en un médico aquí, perderé mi médico asignado en España? o no tiene nada que ver?
Muchas gracias
No, tranquila, no perderás nada.
Hola, tengo esta duda. Si tuviese NIN (ya que se puede obtener sin contrato de trabajo), con ella podria conseguir el centro medico? Yo voy de au pair, y no me van a hacer seguro medico, y mucho menos contrato de trabajo.. Y por lo que he leido, te lo dan con el NIN y pasaporte, no? No se si es que me he liado yo..Gracias, me esta siendo muy util esta web.
Para obtener el NIN tan solo necesitas tu pasaporte y un documento que demuestre que estás residiendo en el Reino Unido (proof of address). Luego cuando te des de alta, no digas que estás trabajando de au-pair sino tienes contrato. simplemente di que estás buscando trabajo y te darán el NIN sin problemas. Con el luego te podrás dar de alta en un centro médico, donde te asignaran a un médico de cabecera y tendrás acceso a la sanidad.
Hola Ricardo, primero feliciarte porque es de gran ayuda te web.Bueno mi duda es que no he conseguido encontrar donde puedes ver si los doctores hablan español, gracias
Jose, si pinchas en el enlace de «GP Near You» e introduces tu codigo postal, te aparece un listado de los centros más cercanos a tu casa. Pinchando en el centro, te aparece la pestaña de «staff» ademas de muchas otras opciones. Bueno pues pinchando en «staff», si en ese centro hablan otros idiomas (a parte del inglés) te aparecerán listados en el lateral derecho de la página. Si solo hablan ingles, no aparecerá la sección de idiomas.
Hola Ricardo, tengo una pregunta. Supongo que si, pero si luego te mudas puedes cambiarte de Centro Médico no? y si es así como se hace?. Muchas gracias.
Si claro que se puede. Simplemente tienes que ir al nuevo centro médico y darte de alta. Ellos mismos se encargaran de transferir tus datos de tu centro médico anterior sin problemas.
Hola,
Ante todo quiero felicitarte y darte las gracias por la web, es muy útil y me ha ayudado mucho.
En segundo lugar, me gustaría hacer una pregunta:
Me voy a Londres a hacer una estancia y necesito ponerme la vacuna de la alergia cuando esté allí. Solo me voy dos meses, y quiero saber si con la Tarjeta Sanitaria Europea me atenderán o si, por el contrario, tengo que pedir el NIN.
Muchas gracias.
Con la tarjeta sanitaria europea te será suficiente, pero tráete desde España un justificante de tu médico donde indique claramente que te tienen que poner esa vacuna con el máximo detalle posible. Sin el justificante dudo mucho que te la pongan.
Recuerda que con la tarjeta sanitaria europea solo te atienden en urgencias en los hospitales, así que tendrás que ir a algún hospital para que te la pongan.
Hola tengo una duda, verás necesita el certificado de buena salud para trabajar. Sabes donde lo puedo obtener en londres?
gracias
Desconozco lo que es un certificado de buena salud, pero me imagino que tu médico de cabecera te lo podrá hacer sin ningún problema. Para ello es necesario disponer de un NIN y estar dado de alta en un centro médico.
Hola !! Aqui otro recien aterrizado en Londres casi :p
Ya estoy trabajando, tengo banco, nin… y me falta el tema medico. El caso es que aqui a 1 mes me mudaré (o deberia, porque se nos acaba el contrato del piso donde estoy!!) ¿sabes si se puede cambiar el registro de centro de salud? Es decir, si me puedo registrar ahora y dentro de un mes cambiarme a otro sitio o si es mejor esperar a registrarme cuando me haya mudado.
Gracias!
Si, te puedes cambiar tantas veces como quieras. No hay problema. De todas formas, si en menos de un mes ya sabes que te vas a cambiar, a lo mejor simplemente te compensa esperar y registrarte cuando ya te has mudado. Te ahorras gestiones, pero eso si, no te pongas malo este mes! 😉
Hola! Ok muchas gracias! Espero no ponerme malo aunque la alergia esta siendo brutal !! Y bueno, seguro seguro deberia mudarme pero encontrar un sitio esta siendo un infierno resulta muy complicado ir a ver pisos cuando estas ya currando… me veo en la calle!! jeje
Hola de nuevo Ricardo, he estado mirando por tu blog pero no sé si no lo he encontrado o no está, tienes algún artículo sobre los dentistas? por lo que he leído es todo un mundo, y siempre que tú cuentas las cosas es mucho más sencillo.
Gracias por todo.
No, no tengo ningún artículo al respecto, pero me lo apunto para escribir uno nada más pueda ok? Gracias por tu sugerencia
Gracias a ti por toda tu ayuda. Estaré pendiente…
Hola Ricardo, nuevamente muchas gracias por tu blog, de verdad que a mi me está ayudando mucho.
Yo siguiendo tus consejos me fui a darme de alta al centro médico más cercano a mi domicilio, con la grata sorpresa de que en recepción está una chica española que me ayudó mucho con el tema de mis alergias a la hora de rellenar los informes.
Ella me dijo que como en 15 días recibiría una tarjeta en casa, pero ya ha pasado más de un mes y no he recibido nada. ¿Es eso normal o es mejor que me acerque a ver que sucede?
Muchas gracias. Saludos
Ya la deberías haber recibido. De todas formas, esa tarjeta no es necesaria para ir al centro médico ni que te atiendan en ningún sitio ni nada. Solo es la confirmación de que estás registrada en ese centro médico.
Acércate cuando puedas al centro para ver si se ha extraviado y que te manden otra cuando tengas un momento.
Sí, eso haré. Muchas gracias por todo. Saludos