Venir a vivir al Reino Unido no es solo encontrar casa ni encontrar trabajo, gestionar el dinero correctamente para perder lo mínimo por el camino también es algo importante a tener en cuenta. Uno de los principales retos con los que te vas a encontrar es sobre cuál es la mejor manera de traerte el dinero al Reino Unido o, más aun, de cómo llevártelo de vuelta a España.
La forma óptima es siempre a través de transferencias bancarias internacionales, pero el problema es que los bancos, por norma general, no solo te aplican una comisión por cambio de divisa, sino que además también te cobran una comisión por la transferencia. Hay algunos que van de buenos y te dicen que no cobran comisiones por transferencias por ser buen cliente, pero en este caso aun te clavan más por el cambio de divisa. Esto hace que el coste de realizar una transferencia a través de los bancos sea en muchas ocasiones escandaloso.
Por suerte, desde 2011 podemos disfrutar de los servicios de Transferwise, empresa que está revolucionando el mercado de las transferencias bancarias internacionales.
QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA
Transferwise fue fundada por los creadores de Skype y cuenta con el apoyo de Sir Richard Branson (fundador de Virgin) como principal accionista. Esta empresa nació con el único fin de reducir el coste de las transferencias bancarias internacionales y las comisiones ocultas en los cambios de divisa.
Su modo de saltarse las comisiones bancarias es muy simple y sencillo. La verdad es que yo lo descubrí hace poco y me pareció sencillamente brillante. En vez de transferir el dinero de una cuenta de un país a otro, ellos disponen de una cuenta en cada país en su moneda local desde donde reciben y transfieren el dinero.
¿Esto que significa? Pues que si yo quiero transferir dinero desde el Reino Unido en libras a, por ejemplo, Estados Unidos en dolares a través de Transferwise, yo deposito mis libras en su cuenta británica en libras y ellos me transfieren los dolares equivalentes a mi cuenta en Estados Unidos desde su cuenta en Estados Unidos en dolares. De esta forma nunca lleva a haber una transferencia internacional (ya que ambas, la de recepción y la de envío han sido nacionales) y tampoco hay un cambio de moneda (ellos han recibido tu dinero en libras en su cuenta en libras, y te han enviado los dolares equivalentes desde su cuenta en dolares).
De hecho, teniendo en cuenta que hoy en día las transferencias nacionales son gratuitas, toda esta operativa a Transferwise le sale totalmente gratis. De lo único que se tienen que preocupar es de tener siempre dinero disponible en todas sus cuentas en cada país, cosa que creo que hacen realmente bien porque permiten transferencias de hasta £1,000,000.
OPERATIVA
Realizar transferencias con Transferwise es muy sencillo: Tan solo tienes que ir a su página web (www.transferwise.com), registrarte como usuario, indicar el dinero a transferir, la cuenta bancaria de destino y luego hacerles llegar el dinero por transferencia o por pago con tarjeta de forma gratuita. Al cabo de un par de días, ellos se encargan de hacerte llegar el dinero en la divisa deseada a la cuenta de destino. El destinatario puedes ser tu mismo o cualquier otra persona.
Puedes ver las instrucciones detalladas paso a paso de como realizar el proceso en el siguiente tutorial:
GASTOS Y COMISIONES
A pesar de que Transferwise no te aplica ningún gasto de administración ni de cambio de divisa, si que aplican una pequeña comisión por transferencia:
GRATIS
REAL
0.5% (min. 2€)
La comisión que se aplica es de 0.5% sobre la cantidad transferida, lo que equivale a 5€ por cada 1000€ transferidos. Esta es la única ganancia de Transferwise y lo único que acabarás pagando, ya que el cambio de divisa que se te aplica es el real del momento, por lo que en este aspecto no perderás ni un céntimo en el proceso de conversión.
Actualmente esta tarifa es imbatible y yo no he sido capaz de encontrar nada más económico. Son muchos los competidores de Transferwise que dicen que sus comisiones son inferiores o incluso gratuitas, pero luego, te la clavan en la tasa de cambio que te aplican. De hecho, ni tan siquiera la mayoría de casas de cambio de Londres ofrecen una tasa mejor, por lo que desde mi punto de vista, Transferwise es la mejor forma de traerte el dinero al Reino Unido y de enviártelo de vuelta a España. De todas formas, si encuentras algo más barato, te agradecería que me lo comunicaras.
Con la siguiente calculadora puedes calcular directamente cuando dinero obtendrías en el cambio:
PAGO CON TARJETA
Transferwise opera como intermediario, por lo que en vez de transferir el dinero directamente a la cuenta de destino, la tienes que hacer llegar primero a Transferwise. Para ello existen dos opciones: transferirle el dinero desde tu cuenta bancaria a Transferwise o hacérselo llegar a través de tu tarjeta bancaria como si se tratase de una compra online. Desde mi punto de vista, el poder hacer una transferencia pagando con tarjeta me parece uno de los mayores inventos, ya que es comodísimo y acelera mucho todo el proceso.
Si optas por ese método, advertirte que el pago máximo permitido por operación con tarjeta es de 2500€ (o £2000), pero puedes hacer hasta 6 operaciones seguidas al día. Si pagas con tarjeta de débito, estos pagos son totalmente gratuitos, pero si optas por una tarjeta de crédito, se te cobrará una pequeña comisión extra de 0.4%. Advertirte que hay algunos bancos españoles como el Banco Sabadell o el Banco Santander que ofrecen a sus clientes tarjetas de débito con número de tarjeta de crédito, por lo que Transferwise te aplicará una comisión si usas este tipo de tarjetas.
En este caso, o para cantidades superiores, puedes hacerles llegar el dinero a través de transferencia bancaria, ya que con este método no existe ningún tipo de limitación en la cantidad de dinero a transferir ni ningún tipo de comisión tampoco.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
Si vas a transferir dinero en Euros a otras divisas y vas a hacerle llegar el dinero a Transferwise a través de una transferencia bancaria, es importante que sepas que la cuenta de Transferwise donde tienes que depositar está en Estonia. Esto implica que aunque no pierdes dinero por el cambio de divisa, ya que la transferencia es en Euros, es muy probable que tu banco te cobre comisiones ya que se trata de una transferencia internacional. Cada vez son más los bancos que no cobran por transferencia internacionales en Euros como ING Direct, EVO, Openbank, iSantander y muchos otros, pero te recomiendo que lo consultes antes con tu banco si no quieres llevarte una ingrata sorpresa.
En el caso de que tu banco te cobre por comisiones internacionales en Euros, la opción recomendada es hacerle llegar el dinero Transferwise mediante tarjeta de débito. De esta forma te saltas por completo todas las comisiones que te pueda aplicar tu banco.
Para las transferencias desde el Reino Unido en Libras, la cuenta de Transferwise se encuentra en el Reino Unido. En este país ningún banco cobra por transferencias nacionales por lo que es indiferente hacerle llegar el dinero a través de transferencia o con tarjeta de débito. Además, las transferencias en el Reino Unido tardan horas y no días como sucede en España.
Y bueno, creo que poco más que añadir. Hasta la fecha no he encontrado ni recibido ningún comentario negativo sobre está empresa, siendo una de las mejores valoradas en internet, por lo que en principio es totalmente segura y no deberías de tener ningún problema con ella. Además, disponen de un teléfono de contacto y un email, desde el cual te responden siempre con mucha celeridad. Yo la utilizo todos los meses y la verdad es que funciona de fábula. Ha sido todo un descubrimiento.
Hola Ricardo,
Enhorabuena por tu página, considero que es muy buena, clara e instructiva. He leído tus artículos y me resultan muy útiles, sin embargo me surge una pequeña duda.
Resulta que tengo que enviar dinero a otra persona en el Reino Unido mediante transferencia, y la voy a realizar mediante Transferwise, pues me sale muy económica. Lo único que pago son 3’50 euros de la comisión de Transferwise, pues mi banco es ING, y éste no me cobra nada por realizar la transferencia a la cuenta de Transferwise en Estonia. Una vez allí, y transformado mi dinero en libras, Transferwise lo envía a la cuenta del Reino Unido que les he indicado. La duda que me surge es si el banco del receptor de la transferencia le cobra alguna comisión o algo por recibir mi dinero en libras desde Estonia.
Gracias y buen trabajo.
No. El banco receptor no cobra nada, ya que el ingreso en el banco inlgés sera en libras esterlinas.
Ahora con Transferwise también puedes realizar transferencias pagando directamente con la tarjeta de débito, por lo que te puedes ahorrar el tener que transferir el dinero a Estonia (aunque con ING es gratis también).
Hola a todos. Llevo unas semanas en Londres y este blog fue mi «biblia» antes de venir y me ha servido para muchas cosas, así que a ver si puedo ayudar en algo más a Ricardo. Deciros que desde hace unas semanas Transferwise permite hacer los pagos con tarjeta de débito, con lo cual en teoría ya no es necesario disponer de un banco español que no te cobre por las transferencias europeas.
Todavía no he probado este formato, pero en los próximos días lo haré y ya os diré qué tal funciona. El formato tradicional lo he probado dos veces y es una maravilla puesto que la segunda vez tuve el dinero de un día para otro (más rápido que si haces una transferencia entre cuentas españolas).
Finalmente hoy he hecho un pago de 200 euros con la tarjeta de débito española de ING Direct a las 9:20 y a las 10:05 ya tenía ingresadas en mi cuenta inglesa 167,82 libras, así que el funcionamiento es como si hicieseis una compra por internet de X euros. En el caso de la tarjeta de ING no he tenido problemas (sólo he tenido que poner mi firma digital para hacer compras seguras). También he probado la tarjeta de Bankia y ahí sí que hay más pegas pq se supone que te envían el código con un SMS, pero parece que al estar fuera de España no se recibe (te da la opción de llamar a un fijo de Madrid (916024680) o a un 902, pero yo he pasado de hacerlo ya que puedo apañármelas con la tarjeta de ING).
Así que lo dicho, de esta forma el servicio aun es más rápido y evitas tener que hacer transferencias al extranjero si tu banco te las cobra.
MUCHÍSIMAS GRACIAS por la información. Estaba pendiente de escribir un artículo al respecto porque aun no había probado la nueva funcionalidad de pagar con tarjeta de débito, pero parece ser que funciona sin problemas. Perfecto.
Lo dicho, muchas gracias!
Hola Ricardo, muchas gracias por tus consejos.Acabo de llegar a Londres hace unos días y me está sirviendo de mucho tu página con todos los truquillos y la información.
Quería preguntarte como hacer de forma periódica ingresos de cuenta española a inglesa.Mi banco español es Bankia y te cobra por hacer un ingreso en efectivo desde España a una cuenta Inglesa, y el otro día intente hacer una transferencia via telemática de cuenta española a inglesa
y por una cantidad de unos 600 euros me cobraban 25 euros, además que no la puedo hacer porque te piden firma digital(q la tengo), pero también mensage de confirmacion al móvil español(está inoperativo para las llamadas y mensages). Así que no se cual es la forma de no palmar tanta pasta entre cambio de divisas,transferencias internacionales…..
Un saludo a ti, y a todos los usuari@s de la web.
En este articulo lo tienes todo explicado. Mira a ver cuando te cobra Bankia por transferencias a Estonia sin cambio de divisa. Es probable que menos que al Reino Unido por lo que puede que te interese hacerlo a través de Transferwise.
Otra solución es cambiarte de banco a uno que te cobre por transferencias internacionales, como ING, Ibanesto y OpenBank.
Ricardo, no sé que pasa pero cuando pongo el IBAN me sale »
Please enter IBAN in valid format» y lo pongo tal cual me lo dió el banco, que es ES07 y seguido mi número de cuenta. no lo entiendo!! :S
Tienes que introducir todos los números seguidos: ES07xxxxx… Te debería de funcionar sin problemas. ES07 pertenece al Santander.
Buenas, simplemente colaborar diciendo que en ING direct, si haces una transferencia de Euros a Libras en la Eurozona, te cobran 15€ por la transferencia. (He llamado 3 veces para confirmarlo
pero todavia no he hecho la transferencia)
Por lo que si por ejemplo haces una transferencia de 5000€ a libras en http://transferwise.com/ te cobran 20 libras que son unos 23 €.
Resumiendo como decía nuestro gran amigo Ricardo, si hacemos transferencias pequeñas y continuas, usar el metodo de http://transferwise.com/ si son transferencias grandes, una alternativa es ING.
Saludos y graciasssss Ricardo
ING te cobra esa cantidad porque la transferencia es con cambio de divisa, que es lo que pone en su página web. A cualquier pais de la UE en Euros, no aplica comisiones, pero a países europeos con cambio de divisa (a libras por ejemplo), son 15 euros independientemente de la cantidad, por lo que puede salir a cuenta hacerlo directamente con ING.
Gracias por el aviso y la comparación
Más info, sobre el tema: He llamado a ING para ver el cambio de divisa que aplican y me han comentado que es el de visa internacional, no me han dicho la página pero supongo que será: http://corporate.visa.com/pd/consumer_services/consumer_ex_rates.jsp
Si mis cálculos son correctos, volviendo al ejemplo de los 5000€, comparandolo con el cambio de hoy (1,1729) y el cambio de la página (1,178689) sale diferencia 0,005789 x 5000€ = 28,9€
Más los 15€ que dijimos antes, no se yo si es tan buena idea, ing
No obstante dejo los datos para que la gente compare. Saludossss y gracias !!!!
Gracias por la informacion Xarly, pero repito, ING te cobra comisión si haces una transferencia con cambio de divisa. Si haces una transferencia europea en Euros, las comisiones son CERO.
Por tanto, si utilizas ING con Transferwise, como la transferencia es a Estonia en Euros, ING no te cobra nada. Solo pagas las comisiones de Transferwise.
GraXXX
Dos dudas Ricardo, primera Cual es el mejor método para transferir dinero de spain a reino unido? (vamos el mas barato) porque tu mismo dices que trasnferwise puede que no sea la mejor opción… y si llegas con euros en el bolsillo y tienes cuenta inglesa y lo quieres ingresar directamente en el banco, te cobran algo?.
Deberían estar encantados pues al fin y al cabo les estas metiendo dinero contante y sonante en su cuenta, no?…. dudas tontas pero bueno a lo mejor alguien conoce la respuesta,,,
Pues sigo buscando el método más barato de hacer las transferencias a UK. Por ahora es transferwise o directamente con bancos que no cobren comisiones internacionales como ING, Ibanesto o Openbank.
Por ingresar dinero en euros en una cuenta inglesa, te van a cobrar comisiones por cambio de divisa. Para hacer eso, es mejor ir antes a una casa de cambio, como indico en los otros articulos y cambiar primero el efectivo a libras. Luego ya ingresarlas gratuitamente en tu cuenta.
Probado en Marzo de 2013 transfiriendo de España y Londres y funciona perfectamente. Nos hemos ahorrado unos cuantos euros por usar este sistema, aunque es cierto que da cosa enviar el dinero a Estonia, jeje.
Y han cambiado las comisiones, ahora es 1 euro por cada 200, así que sale igual transfieras lo que transfieras.
Ya he actualizado las tarifas. Muchas gracias por el aviso y por tu comentario. Me alegro que hayas quedado satisfecho con ellos. La verdad es que yo tampoco he tenido ningún problema con ellos.
Hola Ricardo, el día 5 de Abril aterrizo en Inglaterra y mi intención es quedarme una buena temporada, si las circunstancias me acompañan. Quería decirte que gracias a ti y a la gran labor que haces manteniendo esta página activa me has resuelto muchísimas dudas de principiante, y sobre todo me has dado mucha más confianza para afrontar este nuevo reto. Con cada artículo que publicas me llevo algo nuevo que podré poner en práctica cuando llegue, y aunque éste sea mi primer comentario, has de saber que me he leído ya más de medio blog desde que te he descubierto.
Mil gracias por tu ayuda desinteresada y sigue así.
Un saludo.
Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegro que mi blog te resulte tan útil. Esa es la única intención con que lo escribo. Mucha suerte por aquí y si necesitas cualquier cosa, ya sabes como contactarme.
Saludos
Hola Ricardo, muy interesante tu artículo, pues verás… yo me vuelvo definitivamente a España y he ahorrado un poco mas de 3000 libras por lo que quiero enviarme ese dinero a mi cuenta española antes de irme, me dado de alta y me disponia a hacerlo, pero en seguida me pedian estos datos que no tengo ni idea que poner. El IBAN account number y el Bank code (BIC), he buscado por internet pero no he encontrado la solución, mi banco español es el Santander y el ingles el Lloyds.
Gracias!!!!
Es tan fácil como pedir tu código IBAN y BIC a tu banco español. Estos códigos en realidad son tu número de cuenta en formato internacional.
Si entras a tu cuenta del banco santander online, en información de tu cuenta, es probable que te salgan estos datos.
Hola Ricardo,
Tengo una duda sobre Transferwise. Dices que hay que transferir el dinero desde tu cuenta de origen (española en este caso) a otra que te asigna Transferwise en la misma divisa. Entonces entiendo que tu banco te cobra comisión por transferir este dinero, aunque sea en la misma divisa. Luego aparte hay que sumarle la comisión que cobra transferwise y así tendrías el total de lo que te cuesta. Cierto? Aún así entonces sigue saliendo más barato hacer muchas pequeñas transferencias que una de cantidad mayor? Y otra cosa, cuántos días tardas en tener el dinero disponible en tu cuenta de destino? Gracias de antemano. Un saludo!
Mariluz, como digo en el articulo, para hacer transferencias de España al Reino Unido, si tu banco te cobra comisión por transferencias a países europeos, puede salir más a cuenta que hagas la transferencia directamente a tu cuenta inglesa.
El dinero está disponible en la cuenta de destino a los 2 o 3 días.
Y qué tal cambio hace Transferwise? Porque en La Caixa el cambio que me hacen según ellos es el que hay el día de la transferencia, pero otras veces que he cambiado dinero, al final siempre han hecho un cambio más favorable para ellos. Y quieras que no, si son cantidades grandes de dinero, al final pierdes bastantes euros.
Por favor, lee el artículo. Todo lo que me estás preguntando está explicado.
buenos dias!! ,me voy 3 meses de prácticas allí y quería saber como funciona esto… perodna mi torpeza pero….si yo quiero hacer una transferencia desde España al Reino Unido,a la cuenta de Transferwise … como saco el dinero allí??? te dan tarjetas o algo así??? no me queda claro
Gema, necesitas una cuenta física en el Reino Unido. Transferwise solo sirve de puente para ahorrarse las comisiones del banco. Tu haces un traspaso a transferwise y ellos te lo traspasan a tu cuenta bancaria inglesa, donde dispondrás de tus fondos para hacer lo que quieras.
Hola Ricardo, mira soy de caja rural, y mi unica incognita es la siguiente:
Llevo 300 euros en metalico pero lo sobrante lo tengo en caja rural, cuando llegue a londres en cualquier cajero 4b podre sacar dinero con mucho a poca comision? o es mejor hacerme una cuenta en otro banco español para que alli ala hora de sacar dinero sea mas economico.
GRACIAS
Da igual que seas de la caja rural o de cualquier banco. Todos los bancos de van a cobrar grandes comisiones cuando saques dinero en cajero en el Reino Unido, no solo comisiones por sacar dinero en un pais extranjero sino también por cambio de divisa.
Si vas a pasar mucho tiempo por aquí, lo recomendable es abrirte una cuenta aquí. Son gratuitas y no cobran comisiones por nada. Luego te puedes transferir el dinero desde España aquí y podrás usarlo sin problemas.
Hola Ricardo.
Me voy tres meses a Londres y tenía pensado pagar la comida, la Oyster y el movil pagando con la tarjeta de débito y lo demás llevarlo en metálico (para no sacar dinero con la tarjeta, como recomiendas) Pero no se si valdría la pena abrirme una cuenta bancaria allí y que mi familia me mande dinero mediante TransferWise.
Abrir cuentas bancarias en el Reino Unido no es tan facil como en España. Leete mis artículos al respecto.
Solo por tres meses a lo mejor no te vale la pena, pero en realidad es muy probable que te salga a cuenta, ya que si todo lo vas a pagar con tu tarjeta de débito de cuenta española te van a cobrar muchísimas comisiones, tanto por uso de la tarjeta en un país extranjero como por cambio de divisa.
Y que dirias de los Cheques de viaje? son más seguros. Yo estoy mirando los del BBVA que trabajan cn American Express. Pero me gustaria saber si al comprarlo x la cantidad q sea me van a cobrar comisiones, o al hacer el cambio de moneda o vete tu a saber xq.. Valen algo los cheques sin contar el dinero que «metes» en ellos? Luego podría cobrarlos alli en una casa de cambio que cobran menos comisiones que el banco. Espero que me salga a cuenta, xq lo de abrirme una cuenta lo veo un poco lio para tres meses.
Es una buena idea, no había caído en los Travellers Cheques, pero estoy seguro que por estos también te van a cobrar comisiones, por lo que no se si salen a cuenta.
Hola Ricardo, acabo de leer tu artículo para mandar dinero a través de Transferwise. A mí me gustaría mandar dinero de una cuenta esapañola a UK (cuenta inglesa), por lo q entiendo ellos se encargan de transferir el dinero y ahí ya lo recibiré en pounds (teniendo en cuenta el cambio de divisa y la comisión). Por lo que veo es lo que me sale más a cuenta. No hay ningún problema? He mirado la página web y lo primero que tengo que hacer es «sign up» para darme de alta. Me estoy apunto de mudarme a Norwich, tu página tiene consejos muy útiles, Gracias!!!
No hay ningún problema. Solo tienes que darte de alta, indicar la cantidad a transferir y la cuenta de destino. Luego ellos te indican una cuenta donde hacer la transferencia en Euros y ellos se encargan de hacerte llegar tu dinero en libras a tu cuenta del Reino Unido.
ok gracias, Hecho una prueba sin acabar de realizar la transferencia. La cuenta que me indican ellos para ingresar los euros (este paso lo tengo que hacer a través de un banco fisicamente???, es pq me lo tiene que hacer un familiar???), thanks!!!
Hoy en día con todos los bancos puedes operar por internet, asi que seguro que con tu banco también puedes hacer la transferencia por internet sin tener que ir físicamente a la sucursal.
Pero de todas formas, si, tu eres la que tiene que hacer la transferencia a la cuenta que ellos te indican. Luego son ellos los que te harán llegar el dinero en libras a tu cuenta inglesa.
Otra muy buena y economica empresa para mandar dinero desde UK a España y que tambien envia a Latino America es Azimo. Esta empresa solo opera online y ofrece transferencias a muy bajo coste y con un buen tipo de cambio! Por lo que he leído ambas son empresas low cost pero Azimo opera en muchos más países y te aseguran que enviaran tu dinero en 24 horas! Para transferencias de dinero pequeñas el coste de la transacción es un poco menor con Transferwise pero el tipo de cambio con Azimo es mejor! Mi conclusión es que dependiendo un poco de la cantidad de dinero a enviar o de la urgencia en que llegue a su destino, nos conviene más una o otra!
Gracias por tu aporte María! Le echaré un vistazo y si resulta tan interesante como comentas, le dedicaré un articulo. Gracias
OpenBank tampoco cobra por tansferencias internacionales,además de Ibanesto e ING como apuntas.
Gracias por el apunte. Ahora actualizo el articulo.
ING, si cobra x transferencias internacionales. Europeas noo pero como Londres tiene diferente divisa te cobra 15€ por hacer transferencias a UK. Lo digo porque yo ya pague el pato cuando tuve q enviar el dinero a mis caseros..