Venir a vivir al Reino Unido no es solo encontrar casa ni encontrar trabajo, gestionar el dinero correctamente para perder lo mínimo por el camino también es algo importante a tener en cuenta. Uno de los principales retos con los que te vas a encontrar es sobre cuál es la mejor manera de traerte el dinero al Reino Unido o, más aun, de cómo llevártelo de vuelta a España.
La forma óptima es siempre a través de transferencias bancarias internacionales, pero el problema es que los bancos, por norma general, no solo te aplican una comisión por cambio de divisa, sino que además también te cobran una comisión por la transferencia. Hay algunos que van de buenos y te dicen que no cobran comisiones por transferencias por ser buen cliente, pero en este caso aun te clavan más por el cambio de divisa. Esto hace que el coste de realizar una transferencia a través de los bancos sea en muchas ocasiones escandaloso.
Por suerte, desde 2011 podemos disfrutar de los servicios de Transferwise, empresa que está revolucionando el mercado de las transferencias bancarias internacionales.
QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA
Transferwise fue fundada por los creadores de Skype y cuenta con el apoyo de Sir Richard Branson (fundador de Virgin) como principal accionista. Esta empresa nació con el único fin de reducir el coste de las transferencias bancarias internacionales y las comisiones ocultas en los cambios de divisa.
Su modo de saltarse las comisiones bancarias es muy simple y sencillo. La verdad es que yo lo descubrí hace poco y me pareció sencillamente brillante. En vez de transferir el dinero de una cuenta de un país a otro, ellos disponen de una cuenta en cada país en su moneda local desde donde reciben y transfieren el dinero.
¿Esto que significa? Pues que si yo quiero transferir dinero desde el Reino Unido en libras a, por ejemplo, Estados Unidos en dolares a través de Transferwise, yo deposito mis libras en su cuenta británica en libras y ellos me transfieren los dolares equivalentes a mi cuenta en Estados Unidos desde su cuenta en Estados Unidos en dolares. De esta forma nunca lleva a haber una transferencia internacional (ya que ambas, la de recepción y la de envío han sido nacionales) y tampoco hay un cambio de moneda (ellos han recibido tu dinero en libras en su cuenta en libras, y te han enviado los dolares equivalentes desde su cuenta en dolares).
De hecho, teniendo en cuenta que hoy en día las transferencias nacionales son gratuitas, toda esta operativa a Transferwise le sale totalmente gratis. De lo único que se tienen que preocupar es de tener siempre dinero disponible en todas sus cuentas en cada país, cosa que creo que hacen realmente bien porque permiten transferencias de hasta £1,000,000.
OPERATIVA
Realizar transferencias con Transferwise es muy sencillo: Tan solo tienes que ir a su página web (www.transferwise.com), registrarte como usuario, indicar el dinero a transferir, la cuenta bancaria de destino y luego hacerles llegar el dinero por transferencia o por pago con tarjeta de forma gratuita. Al cabo de un par de días, ellos se encargan de hacerte llegar el dinero en la divisa deseada a la cuenta de destino. El destinatario puedes ser tu mismo o cualquier otra persona.
Puedes ver las instrucciones detalladas paso a paso de como realizar el proceso en el siguiente tutorial:
GASTOS Y COMISIONES
A pesar de que Transferwise no te aplica ningún gasto de administración ni de cambio de divisa, si que aplican una pequeña comisión por transferencia:
GRATIS
REAL
0.5% (min. 2€)
La comisión que se aplica es de 0.5% sobre la cantidad transferida, lo que equivale a 5€ por cada 1000€ transferidos. Esta es la única ganancia de Transferwise y lo único que acabarás pagando, ya que el cambio de divisa que se te aplica es el real del momento, por lo que en este aspecto no perderás ni un céntimo en el proceso de conversión.
Actualmente esta tarifa es imbatible y yo no he sido capaz de encontrar nada más económico. Son muchos los competidores de Transferwise que dicen que sus comisiones son inferiores o incluso gratuitas, pero luego, te la clavan en la tasa de cambio que te aplican. De hecho, ni tan siquiera la mayoría de casas de cambio de Londres ofrecen una tasa mejor, por lo que desde mi punto de vista, Transferwise es la mejor forma de traerte el dinero al Reino Unido y de enviártelo de vuelta a España. De todas formas, si encuentras algo más barato, te agradecería que me lo comunicaras.
Con la siguiente calculadora puedes calcular directamente cuando dinero obtendrías en el cambio:
PAGO CON TARJETA
Transferwise opera como intermediario, por lo que en vez de transferir el dinero directamente a la cuenta de destino, la tienes que hacer llegar primero a Transferwise. Para ello existen dos opciones: transferirle el dinero desde tu cuenta bancaria a Transferwise o hacérselo llegar a través de tu tarjeta bancaria como si se tratase de una compra online. Desde mi punto de vista, el poder hacer una transferencia pagando con tarjeta me parece uno de los mayores inventos, ya que es comodísimo y acelera mucho todo el proceso.
Si optas por ese método, advertirte que el pago máximo permitido por operación con tarjeta es de 2500€ (o £2000), pero puedes hacer hasta 6 operaciones seguidas al día. Si pagas con tarjeta de débito, estos pagos son totalmente gratuitos, pero si optas por una tarjeta de crédito, se te cobrará una pequeña comisión extra de 0.4%. Advertirte que hay algunos bancos españoles como el Banco Sabadell o el Banco Santander que ofrecen a sus clientes tarjetas de débito con número de tarjeta de crédito, por lo que Transferwise te aplicará una comisión si usas este tipo de tarjetas.
En este caso, o para cantidades superiores, puedes hacerles llegar el dinero a través de transferencia bancaria, ya que con este método no existe ningún tipo de limitación en la cantidad de dinero a transferir ni ningún tipo de comisión tampoco.
CONSEJOS Y RECOMENDACIONES
Si vas a transferir dinero en Euros a otras divisas y vas a hacerle llegar el dinero a Transferwise a través de una transferencia bancaria, es importante que sepas que la cuenta de Transferwise donde tienes que depositar está en Estonia. Esto implica que aunque no pierdes dinero por el cambio de divisa, ya que la transferencia es en Euros, es muy probable que tu banco te cobre comisiones ya que se trata de una transferencia internacional. Cada vez son más los bancos que no cobran por transferencia internacionales en Euros como ING Direct, EVO, Openbank, iSantander y muchos otros, pero te recomiendo que lo consultes antes con tu banco si no quieres llevarte una ingrata sorpresa.
En el caso de que tu banco te cobre por comisiones internacionales en Euros, la opción recomendada es hacerle llegar el dinero Transferwise mediante tarjeta de débito. De esta forma te saltas por completo todas las comisiones que te pueda aplicar tu banco.
Para las transferencias desde el Reino Unido en Libras, la cuenta de Transferwise se encuentra en el Reino Unido. En este país ningún banco cobra por transferencias nacionales por lo que es indiferente hacerle llegar el dinero a través de transferencia o con tarjeta de débito. Además, las transferencias en el Reino Unido tardan horas y no días como sucede en España.
Y bueno, creo que poco más que añadir. Hasta la fecha no he encontrado ni recibido ningún comentario negativo sobre está empresa, siendo una de las mejores valoradas en internet, por lo que en principio es totalmente segura y no deberías de tener ningún problema con ella. Además, disponen de un teléfono de contacto y un email, desde el cual te responden siempre con mucha celeridad. Yo la utilizo todos los meses y la verdad es que funciona de fábula. Ha sido todo un descubrimiento.
Hola Ricardo, te comento mi situacion. Estoy a la espera de alquilar una habitacion en UK durante 8 semanas, tengo que hacerles una transferencia desde mi cuenta en España a una cuenta que ellos me dieron (que porcierto no la entiendo) . No se si puedo hacer esta transferencia a traves de Transferwise??? o ir a CECA a retirar ese dinero en efectivo que es mas facil para mi porque ahora mismo estoy en UK . Es una cantidad elevada alrededor de 1200 pounds.
Si te han pedido que les transfieras el dinero, que sentido tiene ir a CECA y sacarlo en efectivo? Si estás pensando sacar esa cantidad de dinero en efectivo, recuerda que las tarjetas de débito tienen un limite diario de unos 600eu que puedes sacar en efectivo.
Sinceramente, creo que lo más sencillo y cómodo es que transfieras a través de Transferwise el dinero directamente a la cuenta que te han dado. Te pones tu como «Sender» y la persona a la cual le tienes que hacer la transferencia como «Recipient».
Te ahorras tener que ir a CECA en dos o tres veces y luego tener que ingresarlo en tu cuenta, para luego hacerles una transferencia.
Buenas tardes,
Estoy en proceso de hacer una transferencia como primera prueba de 125 euros desde España para recoger en una cuenta en Londres de aproximadamente 100 libras, pero me equivoqué y puse 125 Libras. ¿Como puedo deshacerlo y empezar de nuevo o cambiar las 125 Libras por 125 euros?
Gracias.
Una vez hecho no se puede modificar. La única opción es cancelar la operación y empezar de nuevo. Si entras con tu nombre de usuario y contraseña, te sale las operaciones pendientes y te da la opción de cancelar. De todas formas, siempre puedes empezar una nueva sin problemas. Las operaciones que no se ejecutan al cabo de un tiempo se cancelan solas.
Buenas Ricardo
Sabrias decirme que tarjetas en España usan 3D secure por que ya probe varias y nada, todas me da error y no consigo hacer la tranferencia.
Saludos. Gracias!!
Pues no sabría decirte que bancos las utilizan, pero me atrevería a decir que todas las tarjetas nuevas ya vienen con esta tecnología. Lo más fácil es llamar al banco y preguntar. Este sistema en realidad se llama de forma diferente dependiendo de la tarjeta: VISA lo llama «Verified by VISA» y MasterCard lo llama «MasterCard SecureCode». Estos emblemas suelen aparecer impresos en las tarjetas, aunque no siempre.
Con motivo de mi futuro viaje a UK me he estado informando de cosillas, entre ellas, el tema de los Bancos. Para muchos igual no es nada nuevo pero otra opción es realizar las transferencias desde España desde el Banco Santander, que dependiendo del tipo de cliente que seas y de las características de tu cuenta (que desconozco, sólo sé que a mi me lo aplican), no cobra comisiones por las transferencias, sea a la cuenta bancaria que sea y en el país de destino que sea. Te cobran el cambio de divisa, que será mayor o menor dependiendo del momento, pero para grandes sumas de dinero que como bien dice Ricardo, es mejor no llevar encima en efectivo, me parece una buena opción, de hecho es la que yo utilizaré si no encuentro otra mejor.
Cuidado con lo que te vende el banco, ya que aunque te digan que no te cobra comisiones por las transferencias, si que te aplica comisiones ocultas en el cambio de divisa. Con Transferwise, independientemente de quien seas o del tipo de cliente que seas, solo te cobran un 0,5% de comisión y te aplican el cambio real. Estas comisiones tan bajas no las vas a encontrar en ningún banco (ni incluso en los que te ofrecen transferencias «gratuitas»).
Muchas gracias, Ricardo. Hice una pequeña transferencia a mi hijo desde España (Bankia ) hacia UK(Barclays) para probar su funcionamiento y tradó menos de 24 horas en estar disponible por parte de mi hijo. Pensar la cantidad de impuestos que he pagado en tres años que lleva mi hijo allí por mandarle dinero, me demuestra , una vez más, que España es el país de: «te cobro por respirar», porque el banco de mi hijo nunca le cobraba por lo que le llegaba. Así, si que vamos a salir de donde estamos metidos. Saldrán solo los bancos. Mil gracias.
Por cierto, que no aclaré que la transferencia la hice a través de TRANSFERWISE. A partir de ahora , página guardada en favoritos.
Me alegro que no hayas tenido ningún problema con Transferwise y hayas quedado satisfecha. Ahora ya sabes como saltarte todas las comisiones que cobran los bancos
Hola Ricardo!! Gracias por tu blog!
Estoy en Reino Unido trabajando de au pair, y tengo una cuenta aquí, pero necesito dinero de mi cuenta española.
Mi duda es, si estoy residiendo en Inglaterra, pero quien la cuenta de donde lo envio es española, que tengo que poner?
Muchas Gracias de antemano! Un Saludo!
Tienes que hacer lo mismo que explico en el video pero al revés.
La persona que lo envía («Sender») serías tu desde tu cuenta española y la persona que lo recibe («recipient») serías tu también y tendrías que poner tu cuenta inglesa. Luego seguir todos los pasos y en el punto 3, transferir desde tu cuenta española el dinero a Transferwise, o realizar un pago desde tu tarjeta española a Transferwise (depende del método de pago que elijas).
Hola Ricardo! Estoy en España y de momento no vuelvo a Reino Unido, volveré pero será un un tiempo, por lo que lo tengo que hacer todo desde aquí. Me dejé todo el dinero allí porque conocía ésta página y sabía que lo podía hacer en cualquier momento desde España.
Ahora ha llegado el momento y quiero pasarme todo el dinero que tengo en Barclays UK a España (Bantierra), pero yo no contaba con que no se podían pagar a Transferwise más de 2000 libras mediante tarjeta. Supongo que tengo dos opciones, hacer una transferencia en España o mandar en dos partes desde Transferwise, supongo que la segunda opción me sale mejor… estoy en lo cierto? Alguna otra idea?
Muchas gracias!
Gotreek creo que no has entendido bien el funcionamiento de Transferwise. Tu lo que quieres es transferir dinero desde UK a España. Para ello, tienes que transferir dinero desde UK a Transferwise y Transferwise te lo ingresa en tu cuenta española.
Para pasar el dinero a Transferwise, se puede hacer mediante transferencia bancaria o tarjeta. Si utilizas la tarjeta, tienes un límite de £2000 por operación, pero puedes realizar tantas operaciones como quieras. Recuerda también que las transferencias en el Reino Unido son totalmente gratuitas, por lo que puedes transferir el monto completo de tu dinero desde Barclays UK a Transferwise de forma gratis.
La comisión que te cobra Transferwise es de un 0,5% sobre la cantidad transferida. No hay más comisiones, por lo que te van a cobrar lo mismo por hacer 4 transferencias de £1000 que una transferencia de £4000.
HOLA
Querría preguntar 2 cosas:
1.Estoy intentando realizar una trasferencia desde España con TRASFERWISE
mediante pago con tarjeta de debito MASTERCARD PAYPASS del banco SANTANDER y me
da un error (no me la accepta) este dice :
«Sorry, we currently do not support your type of debit card. Please note that we can’t accept credit cards.»
He llamado al banco y me ha dicho que es de débto y que tiene código de
verificación.
Alguien ha hecho algun pago en trasferWISE con tarjeta de débito y puede ayudarme.
2. Intento realizara por trasferencia (BANCO SANTANDER) y no se donde debo
poner los datos de trasferwise, no me pide ni el BIC y la referencia de pago no
se donde ponerla.
Gracias anticipadas
Raquel, Transferwise solo acepta pagos con tarjetas que tengan habilitado el sistema 3D secure (es decir que sean VISA verified o MasterCard SecureCode). Si te da error al realizar el pago con Transferwise, es porque tu tarjeta no tiene este sistema habilitado.
Respecto a hacer la transferencia desde el Banco Santander a Transferwise, no te aparecen las opciones necesarias porque tienes que seleccionar la opción de transferencia internacional. Recuerda que la transferencia la tienes que hacer a un banco de Estonia.
Lo primero de todo gracias por tu respuesta.
Respecto a la tarjeta activé el comercio electronico seguro (CES), mañana llamare para ver si es lo mismo que me dices u otra cosa aunque tenia toda la pinta que la estaba detectando como si fuera de credito.
Referente a la transferencia puse la opción «al exterior o en moneda» pero no te pide ni el banco ni el bic, la referencia la puse en CONCEPTO DE PAGO.Luego me puso automáticamente el BIC.
Me han llegado varios correos de transferwise según iba evolucionando el envio :
– Confirmación de recibir el depósito
– Con quien se ha cambiado mi dinero y que mi transfer esta en camino.
En este momento si entro en My payments, el estado es trasfer completed.
Solo me queda saber si ha llegado a la cuenta (la hice ayer) o no.
Un saludo
Me alegro que lo hayas podido solucionar. Desde que les llega el pago de Transferwise, luego tardan unos dos días en ingresar el dinero a la cuenta de destino.
a mi me pasa lo mismo…. Sorry, we currently do not support your type of debit card. Please note that we can’t accept credit cards
Es de la caixa, Visa Electron
Eso es porque tu tarjeta no tiene el sistema 3D Secure activado. Ponte en contacto con tu banco para que te lo solucionen.
¿Como tendría que hacer para mandar euros desde Turquia a España?. Tengo tarjeta de debito en Turquía y España.
Gracias
Tienes que hacer exactamente lo mismo que hago en el video tutorial, pero en vez de seleccionar como moneda de envío la libra esterlina (GBP) tienes que seleccionar la lira turca (TRY).
Hola Ricardo! Muchas gracias por las informaciones que nos deja a quienes nos vamos a vivir a Inglaterra. Te planteo mi caso a ver si puedes aclarar mi duda: No termino de entender cómo funciona transferwise. Esto es lo que necesito hacer: el paro me lo ingresan en mi cuenta de banco santander en España pero si estoy en Inglaterra no sé cómo acceder a ese dinero utilizando transferwise. He visto lo de la tarjeta de débito (yo tengo una mastercard) pero me queda la duda sobre la parte operativo de cómo hacerlo. ¿Cómo es que yo una vez estando en Inglaterra voy a poner disponer del dinero del paro que hay mi cuenta en España a través de transferwise? ¿Qué me aconseja para hacer? ¿Una vez ya tenga abierta la cuenta de banco en Inglaterra disponer de la tarjeta de débito que obtenga y con los datos de dicha cuenta gestionar la transferencia a través de transferwise desde mi cuenta en España a mi cuenta en Inglaterra? No sé si me he explicado bien. Gracias.
Eduardo, Transferwise tan solo actua de intermediario. Para disponer de tu dinero de tu cuenta española en el Reino Unido, lo primero que tienes que hacer es abrir una cuenta en el Reino Unido. Luego, en vez de transferir el dinero desde tu cuenta española a tu cuenta del Reino Unido (que sería lo habitual, pero lo más caro), lo que tienes que hacer es lo siguiente:
Transferir dinero desde cuenta bancaria española a Transferwise, y luego Transferwise te lo ingresa en tu cuenta inglesa. Ellos hacen de intermediarios.
Puedes ver un ejemplo en el videotutorial del artículo. En tu caso en «Recipient» tendrías que poner tu cuenta del Reino Unido y en «Sender» tus datos españoles. Luego cuando te pida realizar el pago, eliges la opción de tarjeta de débito, y pagas con tu tarjeta de tu cuenta española. De esta forma, le has pagado el dinero de tu cuenta en euros a Transferwise, y son ellos los que luego te transferirán el dinero que les has pagado a tu cuenta británica. Lo entiendes?
Me parece que lo he entendido sobre todo cuando me indicas en el último párrafo qué poner en cada parte. Mi duda era precisamente esa: no saber qué poner en «Recipient» y en «Sender». Así ya todo el dinero que haya en mi cuenta de España lo puedo llevar a Inglaterra sin tener que llevarlo encima. Muchísimas gracias.
Hola Ricardo!! Ayer hice me registre en trasferewise e hice el traspaso por cuenta bancaria desde mi cuenta de ing-direct a una en el reino unido y hoy nose si lo he hecho bien porque me pone cuando entro en trasferwise que aún está esperando el deposito. He realizado bien la transferencia?? De mi banco ya enviaron el dinero porque no me aparece pero estoy dudando si lo hice bien, puedes ayudarme?? Gracias
La transferencia la hiciste desde ing direct España? Que sentido tiene utilizar Transferwise entonces? Para transferir dinero desde una cuenta espñola a una inglesa, la transferencia se hace a una cuenta de Estonia. Para transferir dinero desde el Reino Unido a España, la transferencia se hace a una cuenta en el Reino Unido.
De todas formas, las transferencias no son instantáneas y tardan un par de días. Aunque tu banco ya la haya emitido, el receptor siempre tarda un par de días hábiles en recibirla. Esta pasa siempre con todo tipo de transferencias. Transferwise te avisará por correo nada más reciba la transferencia.
Ya recibido el dinero y antes de lo que me esperaba, hice la transfer el domingue y el martes por la mañana ya lo tenia en UK. Genial!! Gracias Ricardo por resolverme la duda y hacerme las cosas más fáciles, tu blog es la caña!! Saludos!!
De nada Mario! me alegro que no hayas tenido ningún problema
HOla!!!
al hacer la transferencia con la tarjeta de débito, me aparece el siguiente mensaje :Waiting for currency to be converted y no sé qué es lo que tengo que hacer. Se ha hecho ya transferencia??
muchas gracias!!!
Si, ya se ha hecho la transferencia. Ya no tienes que hacer nada más. Echale una ojeada al video tutorial que hay en el artículo. Si has seguido los mismos pasos lo has hecho bien.
Ahora solo tienes que esperar a que Transferwise transfiera el dinero a la cuenta de destino. Para los pagos con tarjetas, Transferwise suele convertir el dinero al dia siguiente. Recibirás un correo al respecto.
Gracias!! Ha ido todo genial!
Pero finalmente me ha sorprendido la comisión! 9 libras por algo más de mil euros, es normal?? soy un poco mala para los números! jeje
La comisión que aplica Transferwise es un 0,5% sobre la cantidad transferida. Esto equivale a tan solo 5 euros por cada 1000 euros. Si te han cobrado 9 libras es porque has transferido 1800 libras.
Hola Ricardo !
Me imagino que mi pregunta es un poco tonta pero prefiero que me lo aclares. Yo tengo tarjeta de debito aqui en España, si no lo he entendido mal lo unico que tiene que hacer alguien de mi familia es ingresar el dinero en mi cuenta en España, yo desde London transfiero con mi tarjeta de debito ( sin comision alguna) el dinero a transferwise en Estonia y luego desde alli transferwise a London con el cambio mas favorable como bien explicas. Por favor confirma si es como lo he entendido, mi principal duda es si puedo usar mi tarjeta de debito por internet desde London.
Gracias por la respuesta y por el blog, es de gran ayuda y se ve que te lo curras mucho.
Un saludo !
Miguel
No es necesario que la transferencia te la efectúes tu mismo. Te la puede efectuar tu familiar sin problema directamente a tu cuenta del Reino Unido. Además, si vas a hacer la transferencia pagando con tarjeta de débito, no tienes que hacer ninguna transferencia a Estonia. Tan solo pagas con tarjeta a Transferwise, como si realizases una compra por internet, y Transferwise luego te ingresa ese dinero en libras en tu cuenta del Reino Unido.
Perfecto !! Gracias por contestar ! : )
Hola a todos, y a Ricardo especialmente. Debo antes que nada agradecerte este blog, sin el cual mucha gente estaría mucho más perdida. Yo llevo años yendo y viniendo de España a Londres y viceversa y aún así me ha ayudado con cosas nuevas,como esta de transferwise, y otras que creía que tenia controladas me ha servido para o bien confirmar que estaban controladas o para variar un poco o un mucho mi modo de hacerlas. Todo cambia tan rápido y hay tantas novedades en tan poco tiempo que sería imposible saberlas y este blog definitivamente ayuda muchísimo.
Bueno, Ricardo, mi pregunta es la siguiente, He leido que además de transferwise un buen método àra cambiar dinero de euros a libras puede ser el de las oficinas de cambio de victoria station. ¿ Dan mejor cambio que la de oxford street? ¿ Y este cambio es mucho peor que el de transferwise, mejor, igual?
Bueno, muchas gracias por adelantado.
Un saludo.
La diferencia entre las casas de cambio y transferwise, es que las primeras no te cobran una comisión fija, sino que está oculta en la tasa de cambio, mientras que Transferwise te aplica una comisión fija (0,5%) y luego te aplica la tasa de cambio real. Que significa esto?
Pues que con Transferwise vas a saber de antemano cuanto vas a pagar en comisiones. Con las casas de cambio, la tasa de cambio que te aplican varia dependiendo del día, así que igual unos días pagas mas u otros menos en comisiones ocultas. De todas formas, al final lo que acabas pagando más o menos con las casas de cambio de victoria o oxford street son unas comisiones de £4/£6 por cada £1000 que viene a ser casi lo mismo que Transferwise. Estos te cobran £5 por cada £1000.
Muchas gracias. Un saludo.
Hola, he estado viviendo aqui en Inglaterra durante un tiempo pero a principios de noviembre regreso a España. Tengo algunos ahorros en LLoyds que no sé cómo llevarmelos. He visto la opción de Transferwise. Pensáis que es mejor que hacer una transferencia entre banco inglés y español directamente? Deberia hacer la transferencia antes de irme, o no importa que ya esté en España? Por si acaso hay algún problema…
Si haces la transferencia directamente entre los bancos, te van a cobrar muchas comisiones y vas a perder mucho dinero por el camino. Transferwise solo te cobra un 0,5% de comisión y te aplica el cambio real del día. Esto equivale a pagar solo £5 por cada £1000 que transfieras. Los bancos ingleses suelen aplicar una comisión fija de unas £25 por transferencia + una comisión variable oculta en el cambio.
Respecto a cuando hacer la transferencia, es indiferente, ya que aunque estés en España podrás seguir operando con tu banco inglés a través de internet.
Muchas gracias Ricardo. Muy buen blog.
Hola..tengo una duda y pongo un ejemplo específico respecto a transfer wise: me quedan todavía 10 semanas más en Londres, por lo que sigo sin decidirme a si me conviene o no abrirme una cuenta aquí..pongo un ejemplo específico según la página de transferwise: quiero recibir 460 libras, por lo que debería «autoenviarme» 546 euros según la página inicial de transferwise..con esto, me ahorraría 26,99 euros..todo esto según la página principal inicial..ahora..entrando en get started now, y poniendo el mismo cálculo, para recibir el mismo monto de 460 libras, me sale que en realidad el depósito a realizar es de 562 euros, el aumento se debe a un «rate buffer – depósito» de 16 euros..este depósito que exactamente es? tengo entendido que es una garantía y que te la devuelven..pero si hago una transferencia un determinado día..cuanto tardan en devolvértelo, y te devuelven ese monto completo o parte de él? como funciona entonces esta parte?
Ese dinero extra que te piden es porque estás realizando el cambio a la inversa. En vez de enviar una cantidad fija y recibir la correspondiente aplicando el cambio de ese día, tu lo que quieres quieres recibir un cantidad fija. Para ello, la cantidad necesaria de dinero a pagar es variable, ya que el cambio fluctúa a diario. Esta es la razón por la que se te pide un deposito extra.
Ellos te dicen cuanto dinero necesitas pagar hoy para obtener una cantidad fija en libras, pero como el cambio fluctúa a diario, no saben cuanto vas a necesitar que pagues mañana o pasado (el día que hagas la transferencia). Es por ello que hay que pagar un poco más por si el cambio empeora.
De todas formas, tu recibes el dinero sobrante el mismo día que ellos te hagan la transferencia a tu cuenta británica. Es decir, tu les pagas un poco de más, y ellos el mismo día que te hacen la transferencia al Reino Unido en libras, te hacen también la transferencia del dinero sobrante en euros a tu cuenta española.
Espero haberme explicado bien