¿Cual es la diferencia entre Gran Bretaña, Reino Unido e Inglaterra? ¿Son el mismo país? ¿Que son Escocia y Gales? ¿Irlanda pertenece a Inglaterra? ¿Irlanda del norte es una nación? ¿Puedo usar los términos de Reino Unido y Gran Bretaña de forma indistinta? ¡Qué lío! En este artículo te voy a sacar de todas tus dudas y explicarte de una vez por todas las diferencias entre todos estos términos y denominaciones para que aprendas usarlos correctamente.
DEFINICIONES GEOGRÁFICAS Y POLÍTICAS
Vamos a empezar por las definiciones geográficas:
El archipiélago de las islas británicas está compuesto por dos grandes islas:
- 1. La isla de Gran Bretaña
- 2. La isla de Irlanda
Siguiendo con las definiciones políticas, la isla de Irlanda, está divida en dos países:
- 1. La República de Irlanda, con Dublin como capital
- 2. Irlanda del Norte, con Belfast como capital
A su vez, la isla de Gran Bretaña, esta divida en otros tres países:
- 1. Inglaterra, con Londres como capital
- 2. Gales, con Cardiff como capital
- 3. Escocia, con Edimburgo como capital
¿DÓNDE ESTÁ EL REINO UNIDO?
Pues el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del norte (es así se denomina oficialmente), es un estado unitario y soberano compuesto por cuatro países diferentes: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. La capital del Reino Unido es Londres. El Reino Unido está gobernado mediante un sistema parlamentario con sede en su capital, pero con tres administraciones nacionales descentralizadas, cada una de ellas en las capitales de los países constituyentes. Los países de Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte no son estados independientes sino países constituyentes del Reino Unido. Por lo tanto, se puede decir que el Reino Unido es un estado compuesto por países que ocupa toda la Isla de Gran Bretaña y parte de la Isla de Irlanda.
De alguna manera esta situación es similar a lo que ocurre en España, en la que tenemos un gobierno central con sede en Madrid y luego administraciones independientes en cada una de las comunidades autónomas. Por lo tanto, ¿de donde viene tanta confusión?
Pues el problema reside en que Londres es tanto la capital de Inglaterra como la del Reino Unido, a lo que si le añades que además Inglaterra es el país constituyente más grande y más poblado del Reino Unido, hace que mucha gente utilice los términos de Inglaterra o Reino Unido indistintamente, lo cual es totalmente incorrecto. Siguiendo con la analogía española, es casi como confundir España por la Comunidad de Madrid, ya que al igual que pasa con Londres, Madrid es tanto la capital de España como la de la comunidad autónoma de Madrid.
LOS GENTILICIOS
Los gentilicios también otra fuente de confusión. A los habitantes de Inglaterra se les denomina ingleses (English), a los de Gales galeses (Welsh), a los de Escocia escoceses (Scottish) y a los de Irlanda del Norte norirlandeses (Northern Irish), pero, en cambio, a los habitantes del Reino Unido, no se les denomina reinounidenses como sería de esperar sino como británicos (British). Hay que ir por tanto con muchísimo cuidado con no equivocarse con los gentilicios ya que en general no suele gustar que se usen los términos de británicos e ingleses indistintamente. Todos son británicos, pero ingleses solo son los de Inglaterra.
Esto también se puede comparar siguiendo con el símil de España. A todos los habitantes de España se les denomina españoles, pero los que vienen de la Comunidad de Madrid son madrileños, a los que vienen de Cataluña son catalanes, a los de la Comunidad Valencia son valencianos y así con el resto de comunidades ¿Verdad que a los madrileños no les gusta que les llamen catalanes? Pues lo mismo pasa en Reino Unido. A los escoceses, por ejemplo, tampoco les gusta nada que se les confunda por ingleses.
LOS IDIOMAS
El hecho de que el idioma oficial del Reino Unido sea el inglés, tampoco ayuda deshacer el embrollo, ya que aunque todos hablen inglés, esto no significa que todos sean ingleses.
Además, cada país constituyente que conforma el Reino Unido también cuanta con su propio idioma co-oficial (al igual que ocurre con algunas comunidades autónomas españolas). El idioma co-oficial de Gales es el galés, el de Escocia el escocés y el de Irlanda del Norte es el irlandés. Estos idiomas son realmente diferentes al inglés, con incluso raíces diferentes, y no acentos o jergas diferentes como piensa mucha gente.
PASAPORTE
A pesar de que el estado del Reino Unido está formado por cuatro países constituyentes, solo existe un pasaporte para todos y es el británico.
LA REPÚBLICA DE IRLANDA
Y para ir terminando, no hay que confundir bajo ningún concepto la República de Irlanda con el Reino Unido. La República de Irlanda, conocida normalmente solo como Irlanda, es un estado totalmente independiente y diferente del Reino Unido, situado en la isla de Irlanda. En este estado también se habla inglés y está situado en las islas británicas, pero sus habitantes no son ingleses ni británicos, sino irlandeses con pasaporte irlandés. En Irlanda también se conduce por la izquierda, lo que puede llevar también a confusiones pero, ¿verdad que a los españoles no nos gusta que nos confundan por franceses? Pues a los irlandeses tampoco les gusta que se les confunda por británicos.
Añadir también que aunque la República de Irlanda e Irlanda del Norte estén situado en la Isla de Irlanda, no implica que sean el mismo país. La República de Irlanda es un país independiente de Irlanda del Norte. Este último es un país que pertenece al Reino Unido.
Como conclusión, te dejo este esquema gráfico que creo que resume todo de forma muy ilustrativa:
Espero que con este artículo no te haya liado más de lo que probablemente ya estabas y te ayude a no confundirte nunca más con las denominaciones, países, gentilicios e idiomas de los países situados en las Islas Británicas.
Muy bueno estaba leyendo sobre el brexit y me surgió la duda.. gracias
De nada!
Bueno no buenísimo , me gusto muchoooo me saco muchas dudas solo me falto la moneda
¿Que necesitas saber de la moneda? La moneda oficial del Reino Unido es la libra esterlina. Los cuatro países constituyentes utilizan la misma moneda.
Excelente explicación. Todo queda muy claro. He aclarado mis dudas al respecto.
En lo referente al fútbol quisiera saber si:
¿En la Premier League participan equipos de ciudades de los 4 países que forman el Reino Unido?
No, la Premier League a la que entiendo que haces referencia es la «English Premier League» y en esta solo participan equipos de Inglaterra (con la excepción de 6 equipos de Gales que por razones históricas juegan en la liga inglesa).
Luego en Gales se juega la «Welsh Premier League», es Escocia la «Scottish Premier League» y en Irlanda del norte la «Northern Ireland Football League Premiership».
Muy buena la explicación. Gracias por enseñarnos a los que tenemos tantas dudas de tantas cosas. GRACIAS
De nada Jacinto! Gracias a ti por leerme.
que pasó con irlanda del norte que se separó de la república de irlanda. que hubo l allí hubo guerra o que,?
https://es.wikipedia.org/wiki/Irlanda_del_Norte
Te felicito y agradezco por la informaciòn, pero tengo una duda, los Irlandeses no deberìan molestarse porque se les diga Britànicos ya que son de las Islas Britànicas como por ejemplo a un Español se le puede decir Europeo
Por esa regla de tres, a los catalanes tampoco les debería molestar que les llamásemos españoles…
excelente explicación, estaba confundido ya que estoy viendo la Euro 2016 y veo a este país Gales y me otro curiosidad saber mas de este país, encontré información pero la tuya fue la mas precisa, por favor podrías explicar también el caso de Holanda y Países Bajos, muchas gracias de antemano
El hecho de que en los campeonatos de fútbol, los países constituyentes tengan su propio equipo, se debe a razones históricas (el fútbol es un deporte que nació en Inglaterra).
Me ha despejado muchas dudas, gracias, siempre hay algo que aprender…sobretodo cuando los hijos
preguntan y no sabemos responder correctamente y solo los confundimos más
jajaja! Pues ahora ya tienes algo más que contarles
Muchas gracias.La verdad es un artículo estupendo,me a ayudado mucho para entender todo este embrollo.Espero no olvidarme.
De nada!
Interesante articulo, aprendí algo nuevo el día de hoy. Acláreme algo: en los Juegos Olímpicos no participan estos cuatro países en forma independiente sino como Reino Unido. Es cierto? Saludos desde Honduras
Es correcto, en las olimpiadas participan como Reino Unido (Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte). A pesar de ello, para añadir a la confusión, no participan con el nombre de Reino Unido sino como «Great Britain» (Gran Bretaña), lo cual da la sensación de que se excluye a los norirlandeses, cuando en realidad también forman parte del equipo británico.
Excelente información. Un poco de cultura viene muy bien. Gracias.
De nada Patricia!
Muy curioso, porque no todo el mundo conoce esta diferenciación.
Muy aclaratorio. Gracias.
De nada Felipe. Gracias por tu comentario.
Excelente blog por cierto por fin entiendo que es cada uno
Gracias Xavier
y entonces que pasa on la Republica de Irlanda, que es ? forma parte del reino unido, de la comunidad economica europea o esta aislada?
La República de Irlanda es un país independiente, al igual que lo es Francia, Alemania, España, etc. No tiene relación alguna con Reino Unido.
La República de Irlanda es un país miembro de la Unión Europea.
Desde Costa Rica lo saludo, muy buena la explicación, lo felicito.
Gracias por leerme desde tan lejos!
Gracias!
De nada Nico